Viernes, 15 de agosto de 2025
Errejón sobre ausencia del Rey en Barcelona:"Últimamente todo lo que rodea a la monarquía está lleno de oscuridad"
Simancas (PSOE) advierte a los "hipermonárquicos" que se arrogan su propiedad: "Generan dificultades al rey"
"Cada vez que uno de estos hipermonárquicos nos dicen que la monarquía es mía y no tuya generan dificultades al rey", ha indicado en declaraciones a RTVE recogidas por Europa Press al ser preguntado por la ausencia de Felipe VI en la entrega de despachos a los nuevos jueces en la Escuela Judicial de Barcelona prevista para este viernes.
Simancas ha considerado que la "polémica" por esta ausencia "ha crecido demasiado" y ha lanzado una advertencia "a aquellos que defienden tanto a la monarquía que la quieren para ellos solos y frente a los demás" que así "le hacen un flaco favor a la monarquía".
Tras recordar que el Rey estuvo "hace cuatro días" en la apertura del año judicial, el portavoz socialista ha señalado que "se están diciendo cosas que no se corresponden con la realidad" sobre el tratamiento que el Gobierno ofrece a la Casa Real, que es "irreprochable".
"El Gobierno ha defendido al rey y a la jefatura del estado, a la Casa Real, en mometnos absolutamente difíciles", ha argumentado Simancas, quien ha recordado la reciente defensa que el Grupo Parlamentario Socialista realizó en el Congreso hizo de la monarquía.
"Confirmó su lealtad a la monarquia parlamentaria, que deviene de nuestra lealtad al pacto constitucional, donde está el sustento de nuestra democracia, de nuestras libertades y de nuestros derechos. Sobre eso no hay dudas", ha recalcado.
En este sentido, ha reclamado al resto "lealtad al pacto constitucional, lealtad a la monarquía parlamentaria" y dejar "que el rey juegue su papel representativo sin banderillas".
El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha dicho este jueves desconocer los motivos que han llevado a que el Rey Felipe VI no acuda a la entrega de despachos a los nuevos jueces en la Escuela Judicial de Barcelona prevista para este viernes y ha denunciado la falta de transparencia que rodea a la monarquía.
"Desconozco los motivos del gobierno pero últimamente todo lo que rodea a la monarquía está lleno de oscuridad", ha señalado el diputado desde el centro de salud de La Alameda de la capital, donde ha participado en una concentración ciudadana contra los confinamientos selectivos decretados en la Comunidad de Madrid.
En este sentido, ha lamentado la falta de transparencia que rodea a la monarquía y que se haya "vetado" todas las preguntas que su grupo ha realizado en el Congreso sobre la marcha de Juan Carlos I a Arabia Saudí.
"Desde la fuga del rey emérito a una dictadura pues hemos podido comprobar que la transparencia rige para todas las instituciones menos para la monarquía", ha censurado Errejón.
En concreto, ha lamentado que no se informe de si el Estado ha sufragado los gastos "al fugado a una dictadura" y su estancia en una suite de lujo y, si es así, por qué se está haciendo. "Todas las veces que hemos preguntado por eso se nos ha vetado", ha dicho.
Finalmente, ha incidido en que le "gustaría" que se rindieran cuentas de estas actuaciones pero "hace tiempo que esta institución no se ha caracterizado por la transparencia".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna