Sabado, 16 de agosto de 2025
y dice que España trabaja "duro" en el sector
Simón califica de "suave" aumento de brotes de Covid en residencias
Durante un rueda de prensa celebrada en la Moncloa, Simón ha hecho hincapié en que los centros de atención a ancianos fueron uno de los sectores más problemáticos de la pandemia durante el pico. Pero también ha destacado el trabajo de Sanidad y Servicios Sociales, a nivel estatal y autonómico, para poner en marcha acciones para "proteger" y "hasta casi blindar" las residencias.
Según ha indicado, en la actualidad se ha registrado un "suave incremento" de los brotes en los centros sociosanitarios --tanto residencias de mayores como de personas con discapacidad-- que sitúa a este sector como el 7,4% de los brotes registrados, con un promedio de unos 14 casos por centro. Simón ha indicado que hay entre 8 y 10 focos en estos centros que son los que aumentan el promedio, ya que en su mayoría los casos son de entre 6 y 8 contagios por residencia.
A su juicio, el objetivo debe ser, ahora, garantizar que la transmisión se reduzca o se mantenga en este nivel durante este otoño-invierno, sin que la calidad de vida de los ancianos se vea perjudicada. El responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha indicado, al respecto, que las personas mayores necesitan el contacto con otras persons y lo conveniente para su bienestar cognitivo sería no tener que aislarlas del mundo.
Tal y como ha indicado Simón, en las últimas semanas se han tomado medidas "importantes" contra "la infección en residencias" y en coordinción entre todas las comunidades autónomas, relacionadas con las visitas, el protocolo a seguir con los trabajadores de los centros a su vuelta de las vacaciones, o un incremento de la calidad d los recursos de prevención. Del mis modo, ha destacado la mejora que, desde el incio de la pandemia, se ha registrado en la asistencia y vigilncia de las residencias, así como su relación con el sistema sanitario.
"Espala está trabajando duro", ha indicado, para insistir en que el objetivo debe ser una "relación correcta entre prevención y promoción de la salud entre los mayores". Este propósito, ha declarado, es el que se ha trabajado este lunes en la reunión que la vicepresidencia de Servicios Sociales ha mantenido con las autonomías.
Finalmente, Simón ha indicado que estas medidas pueden reducir el impacto en las residencias, pero "si sigue umentando la transmisión entre la población en la comunidad autónoma, acabará entrando" el virus en ellas. "No es una cosa sólo de residencias, es de todos", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna