Lunes, 04 de agosto de 2025
"El papel de los Mossos está claro: garantizar la cohesión y la seguridad jurídica"
Sindicatos de Mossos creen que la salida de Batlle da "incertidumbre" y reiteran que cumplirán la ley
En declaraciones a Europa Press, el portavoz del Fepol, Valentín Anadón, ha asegurado que la salida de Batlle genera "preocupación e incertidumbre" aunque también ha transmitido un mensaje de tranquilidad porque la policía seguirá garantizando la seguridad jurídica.
"El papel de los Mossos está claro: garantizar la cohesión y la seguridad jurídica", ha explicado Anadón.
Según ha indicado, por definición, la policía cumple la ley, y a su entender, ahora "no es momento de excepciones".
Al ser preguntado por si ve posible que el Gobierno central tome el control de los Mossos, ha considerado que "puede pasar cualquier cosa" y ha lamentado que tanto la policía catalana como la ciudadanía en general desconocen cuáles son los planes del Estado y de la Generalitat.
El portavoz del SME, Toni Castejón, que valora que estos cambios en pocos días generan "inestabilidad", ha recordado que el cuerpo de Mossos es jerárquico y confía en el buen criterio del mayor, Josep Lluís Trapero.
"Confiamos en que el mayor hará lo correcto esté quien esté como cargo político" al frente de la Conselleria, ha valorado Castejón.
Ha apuntado que los dos responsables de Interior que tenían un discurso "claro" sobre el respeto a la ley se han ido, aunque no ha querido interpretarlo, y ha considerado respetable la decisión de Batlle.
El portavoz del SPC, David Miquel, ha considerado que Batlle es "una víctima más" del proceso de remodelación del Govern y ha indicado que no están preocupados por quién haya al frente de Interior sino por qué tipo de órdenes pueda dar.
Ha recordado que Batlle es "un director más" de los muchos que han pasado por Mossos, y ha lamentado la mala relación que tenía su sindicato con él por su falta de diálogo y por la imposición con la que ha liderado el cuerpo.
Desde el CAT, su portavoz, María José Dávila, ha opinado que su cese les perjudica como sindicato porque tenían varios "frentes abiertos" en cuanto a mejoras laborales del cuerpo, y que ahora deberán empezar de cero.
La Uspac, a través del portavoz Josep Miquel Milagros, ha asegurado no estar preocupados por el cambio pero admiten que es "desconcertante" y deja cierta incertidumbre en el futuro de la policía catalana.
En cualquier caso, Milagros considera que "dejar votar no es ninguna ilegalidad" y que como policía de Catalunya los Mossos cumplirán las leyes que emanan del Parlament, pidiendo también que no se les politice.
No obstante, al preguntársele por una eventual suspensión del Tribunal Constitucional a la ley del referéndum, ha considerado que ellos cumplirán órdenes y que quien debe "mojarse" es la cúpula de Interior.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna