Miercoles, 23 de julio de 2025
¿De qué protesta si ellos son parte esencial del sistema y por tanto del problema?
Sindicatos y organizaciones sociales protestan contra los nuevos ajustes en más de 80 manifestaciones
CC.OO. y UGT, junto con la Plataforma Social en Defensa del Estado del Bienestar y de los Servicios Públicos y otros colectivos sociales y organizaciones sindicales, saldrán a la calle en más de 80 manifestaciones para expresar su rechazo a las nuevas medidas del Gobierno, entre las que se contemplan la subida del IVA, la supresión de la paga extra de Navidad a los empleados públicos y el recorte de la prestación por desempleo a partir del sexto mes.
Bajo el lema "Quieren arruinar el país. Hay que impedirlo, somos más", los convocantes quieren que las calles de toda España se conviertan en un clamor contra los últimos ajustes del Gobierno, que consideran una "agresión sin precedentes", que retrasará la salida de la recesión y provocará más paro en un país que ya tiene cinco millones de desempleados.
Desde que se conocieron las medidas del Gobierno -algunas el mismo día de su aprobación, otras después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)-, se han producido numerosas protestas espontáneas, protagonizadas en su mayoría por los empleados públicos, muy castigados por las medidas del Ejecutivo. De hecho, los sindicatos de funcionarios no descartan ir a la huelga en septiembre en protesta por estas medidas.
A las manifestaciones se han sumado ya organizaciones como CSI-F, USO, el Consejo General de la Juventud y la CGT, entre otras, aunque hay que tener en cuenta que la Plataforma Social por el Estado del Bienestar la conforman ya 55 organizaciones, entre las que se encuentran la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y COAG.
La organización de autónomos UATAE ha animado este miércoles a los trabajadores por cuenta propia a manifestarse mañana contra las medidas del Gobierno al considerar que afectan gravemente al colectivo por la vía de la subida del IVA y de las retenciones en el IRPF.
El acto central de las protestas de mañana tendrá lugar en Madrid, a las 20.30 horas, con una manifestación entre la Plaza de Neptuno y la Puerta Sol. En ella estarán presentes los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, la secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos, Bernadet Ségole, y representantes de otras organizaciones convocantes.
En el manifiesto que ha elaborado la Plataforma Social en defensa del Estado del Bienestar se afirma que hay motivos de sobra para una movilización masiva de los ciudadanos contra los recortes sociales y laborales, por lo que anima a todo el mundo a participar en las protestas de mañana.
PROTESTAS TAMBIÉN EN BRUSELAS
Asimismo, CC.OO. y UGT, con el apoyo de la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos, también se movilizarán mañana en Bruselas contra el nuevo plan de recortes del Gobierno de Mariano Rajoy.
Los sindicatos celebrarán una manifestación, a la que están convocados los ciudadanos españoles residentes en Bélgica, que comenzará a las 19.00 horas y transcurrirá entre la plaza de Luxemburgo y la Embajada de España.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna