Martes, 19 de agosto de 2025
Por su apoyo a los "grupos terroristas"
Siria: EEUU y países occidentales serían culpables del fracaso de Ginebra II
El viceministro de Exteriores sirio, Faisal Mikdad, ha afirmado este domingo que Estados Unidos y los países occidentales serían responsables del eventual fracaso de la conferencia de paz sobre el conflicto, conocida como Ginebra II, por su apoyo a los "grupos terroristas".
"Algunos países no niegan que apoyan a los terroristas. Me siento en una conferencia que busca más la guerra que la paz, ya que las declaraciones de (el secretario de Estado estadounidense) John Kerry y de (el ministro de Exteriores de Reino Unido) Willam Hague llaman a la guerra y no a la paz", ha dicho.
En este sentido, ha apuntado que hace falta precisión en los términos utilizados en las negociaciones de Ginebra II, según ha informado la agencia rusa de noticias RIA Novosti.
"No discutimos sobre un armisticio, no luchamos contra un Ejército. Se trata de medidas para reforzar la seguridad en Siria. Un alto el fuego es lo que consideramos", ha recalcado.
Las conversaciones directas entre Gobierno y oposición se iniciaron el sábado, y, si bien el enviado especial conjunto de Naciones Unidas y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, ha dicho que hay "escasos avances", ha destacado que "el trabajo continúa".
Este mismo domingo, Brahimi ha anunciado la apertura de un corredor humanitario para que las mujeres y los niños puedan abandonar a partir de mañana, en el mejor de los casos, la asediada ciudad de Homs. Además, ha declarado que la oposición siria ha aceptado entregar una lista de los prisioneros que están en poder de los diferentes grupos armados rebeldes.
"A partir de mañana, mujeres y niños podrán salir del casco histórico de Homs (...). Los demás civiles también podrán salir, pero el Gobierno necesita primero un listado con sus nombres", ha explicado Brahimi en rueda de prensa tras la reunión mantenida con las partes por separado esta tarde.
En cuanto a la entrada de ayuda humanitaria en Homs, Brahimi ha anunciado igualmente un compromiso tanto por parte del Gobierno como por parte de las milicias insurgentes presentes en la ciudad para que el convoy, que ya está preparado, pueda entrar en la zona asediada este mismo lunes. "Esperamos que ocurra algo mañana, lunes", ha indicado Brahimi.
A partir de este lunes las delegaciones podrían abordar cuestiones más políticas y Brahimi espera que realicen algún tipo de "declaración general" sobre los fundamentos del diálogo. "Estoy contento en general. Hay respeto mutuo y hay conciencia de que esta una iniciativa importante y de que debemos seguir con este ambiente para lograr avances progresivamente", ha remachado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna