Miercoles, 20 de agosto de 2025

Sostiene que trabaja para la NSA "aunque no se den cuenta"

Snowden dice que "la misión está cumplida"

El extécnico de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) Edward Snowden ha afirmado en una entrevista concedida al diario estadounidense The Washington Post que, "en términos de satisfacción personal, la misión ya está cumplida".

   "Ya he ganado. Tan pronto como los periodistas pudieron trabajar, todo lo que estuve intentando hacer fue validado. No quería cambiar la sociedad, quería dar a la sociedad una oportunidad de decidir si debe cambiarse", ha sostenido.

   "Todo lo que quería es que el público fuera capaz de pronunciarse sobre cómo son gobernados. Eso es un hito que superamos hace tiempo. Todo lo que ahora estamos viendo son objetivos adicionales", ha apuntado desde Moscú, donde se encuentra desde que Rusia le concediera el 1 de agosto asilo temporal.

   Snowden ha reconocido que antes de dar el paso de revelar los programas de espionaje de la NSA "estaba a ciegas, ya que no había un modelo", al tiempo que ha indicado que no tenía forma de saber si el público iba a compartir sus ideas.

   "Cuando sopesas eso con su alternativa, que era no actuar, te das cuenta de que algún análisis es mejor que la falta de análisis. Incluso si tu análisis es incorrecto, el mercado de ideas lo soportará", ha argumentado. "Si lo miras desde la perspectiva de un ingeniero, está claro que es mejor hacer algo que no hacer nada", ha añadido.

   "Creo que el coste de un debate público franco sobre los poderes de nuestro gobierno es menor que el peligro que supone permitir a esos poderes continuar creciendo en secreto", ha argüido, antes de tildarlos de "amenaza directa a la gobernanza democrática".

   "Lo que el Gobierno quiere es algo que nunca ha tenido. Quiere conocimiento total. La cuestión es, ¿es eso algo que debamos permitir?", se ha preguntado.

   Las declaraciones de Snowden han llegado apenas una semana después de que un tribunal federal estadounidense sentenciara que el programa de la NSA que recopila de forma masiva información sobre llamadas telefónicas es inconstitucional, en la medida en que viola la privacidad de miles de personas sin que medie ninguna orden judicial.

   El juez Richard Leon, que falló a favor del fundador de la ONG Feeedom Watch, Larry Klayman, no escatimó críticas ante un sistema que pone en el punto de mira a "prácticamente todos los ciudadanos". "No puedo imaginarme una invasión más indiscriminada y arbitraria que esta recopilación y retención sistemática y de alta tecnología de datos personales", aseguró en su sentencia.

   Así, Snowden ha recalcado que su objetivo no es acabar con la NSA, sino "mejorarla". "Sigo trabajando para la NSA. Ellos son los únicos que no se dan cuenta", ha valorado. El extécnico de la agencia ha desvelado además que algunos de sus compañeros se mostraron "asombrados" al ver cómo se recopilaba "más información sobre estadounidenses en Estados Unidos que sobre rusos en Rusia".

   "Les pregunté: ¿que creéis que opinaría la gente si esto estuviera en portada?", ha recordado. Sin embargo, la portavoz de la NSA, Vanee Vines, ha puntualizado que "tras una investigación extensa, que incluye entrevistas a antiguos supervisores y compañeros (de Snowden), no se han encontrado pruebas que demuestren que trató de esos asuntos con nadie".

   Snowden ha descrito su vida en Moscú como "ascética" y ha reconocido que "siempre ha sido difícil sacarle de casa". "No tengo muchas necesidades. A veces hay cosas que hacer, cosas que ver, gente con la que quedar. Pero tiene que tener un objetivo", ha resaltado.

   Por último, ha rechazado las críticas vertidas contra él sobre su presunta traición y deserción al revelar el programa de la NSA. "Dejadles decir lo que quieran. Si he desertado en algún caso, ha sido del Gobierno a la población", ha indicado.

   "No hay pruebas de que tenga lealtades con Rusia, China, o cualquier otro país que no sea Estados Unidos. No tengo relación alguna con el Gobierno ruso. No he alcanzado ningún acuerdo con ellos", ha remachado


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo