Martes, 29 de julio de 2025
El portavoz de la gestora defiende que todos acatarán la decisión del Comité Federal, pero algunos apuntan que se romperá la unidad
Socialistas afines a Sánchez no le ven absteniéndose ahora en una investidura de Rajoy, por "dignidad
Diputados del PSOE afines al ex secretario general Pedro Sánchez no creen que el que fuera líder del partido hasta el pasado sábado acabe declarando abstención en una investidura de Mariano Rajoy aunque finalmente lo decida el Comité Federal. A su juicio, "por dignidad", no puede moverse del 'no' al PP que ha defendido hasta el final.
Así lo han apuntado a Europa Press varios socialistas que se han mantenido leales a Sánchez durante su todo mandato e incluso en el proceso que acabó en su dimisión, tras el Comité Federal en el que perdió su propuesta de celebrar un congreso extraordinario en noviembre.
"Nadie entendería que se posicionara ahora como un borreguito a favor de la abstención", ha señalado un diputado próximo a Sánchez, que cree que no será el único que se desvincule de la decisión del PSOE, si finalmente es ésa la que se tome.
Por el momento, públicamente nadie augura que el PSOE rompa la unidad de voto --un principio en el que este martes se hizo mucho hincapié durante la reunión del Grupo Socialista en la Cámara Baja con la gestora-- pero varios parlamentarios auguran que la división en el partido podría escenificarse en una investidura de Rajoy.
Hasta ahora, la gestora que dirige el partido no ha adelantado una propuesta de voto, pero su presidente, el asturiano Javier Fernández, defiende que las terceras elecciones son "la peor solución" para España y para el PSOE, una tesis que este martes respaldó la mayoría de los diputados que tomaron la palabra en la reunión de Grupo, unos 23 de 26.
En ese encuentro, a puerta cerrada, también se apuntó que habrá que hacer "mucha pedagogía" si el PSOE pasa del 'no' a la abstención, una postura a la que la mayoría del partido cree que se terminará llegando y sobre la que se debatirá en un próximo Comité Federal que aún no tiene fecha.
En general, la mayoría de los socialistas opinan que el final de este viaje es la abstención, pero son muchos los que también avisan de que no se puede esperar que la votación del próximo Comité Federal sea idéntica a la del sábado pasado: en algunas federaciones no se quiere asumir "la mancha" que supondría dejar pasar a un gobierno de Rajoy.
Por lo pronto, los afines a Sánchez se mantienen prácticamente en silencio. Ayer, ninguno de los más cercanos quisieron tomar la palabra en la reunión de grupo, según explicaron, porque entendían que no era el lugar de tener ese debate y porque creían que iba a ser un "acto de significación de apoyo a la gestora".
Pero eso no implica, avisan, que vayan a plegarse a la postura de los críticos con la gestión de Sánchez. Simplemente esperan a seguir defendiendo sus argumentos en el foro propicio y en el momento adecuado.
Sí habló a la entrada y a la salida de la reunión la ex responsable de Política Municipal en la anterior Ejecutiva, Adriana Lastra, quien dijo que acudía a escuchar "después de tantas deslealtades" y defendió que si se quiere abandonar el 'no' a Rajoy, que sigue defendiendo, hay que preguntar a los militantes.
Mientras tanto, el portavoz de la gestora Mario Jiménez, ha defendido este miércoles que si el Comité Federal del partido opta por la abstención en la investidura de Rajoy, "todos los diputados de la formación lo acatarán, incluido Pedro Sánchez".
"Cada diputado viene de ser elegido en nombre y representación de una lista del PSOE y no se plantea ni se planteará que los diputados del PSOE no hagan otra cosa que apoyar la posición política que determinen los órganos del partido", ha añadido, en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press.
En ese contexto, varios diputados apuntan ya que, si finalmente hay abstención, no será unánime en el PSOE. Algún exdirigente apunta incluso que, si llega ese momento, Sánchez podría renunciar a su escaño en el Congreso, a pesar de que el pasado lunes anunció vía 'Twitter' que se mantendrá en él.
En su opinión, el ex secretario general no puede desdecirse del discurso contra el PP que ha venido manteniendo en dos campañas electorales y meses de actividad política. A su juicio, debe mantener su "credibilidad" y su "dignidad" ante la militancia a la que siempre apela.
Como alternativa, otros socialistas creen que simplemente Pedro Sánchez podría optar por ausentarse de la votación para no tener que gritar abstención desde su escaño, como exigiría una votación de investidura.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna