Sabado, 19 de julio de 2025
tardia pero interesante reaccion
Societat Civil Catalana "denunciará" la apropiación de Cataluña con fines secesionistas por injusta y equivocada
Lo ha dicho en la celebración de SCC con motivo del Día de la Hispanidad bajo el lema 'La España que nos une', ante unas 500 personas en el teatro Victòria de Barcelona, donde ha destacado que, como consecuencia de la "locura de algunos", la sociedad catalana ha quedado dividida en dos.
Entre los asistentes han estado el próximo líder del PP en el Parlament, Xavier García Albiol, el líder popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández; el diputado electo de C's Matías Alonso; el también diputado electo del PSC David Pérez y el diputado en el Congreso por el PSC Joan Rangel.
"Ahora está claro que nosotros también somos Cataluña", ha expresado Arenas, que ha insistido en que los catalanes no son la sociedad de cartón piedra que venden los separatista, y ha pedido a los asistentes que digan bien alto y claro que ahora ellos piden la palabra porque representan a los que se niegan a encerrarse en el ideal separatista.
Arenas ha explicado que ahora deben trabajar para trasladar a los catalanes que el proyecto de Cataluña dentro de España es la "clave del futuro", y ha criticado a los independentistas por frivolizar con el desgarro dentro de la sociedad.
Ha asegurado que la asociación no pretende una "vuelta al pasado", sino que Cataluña se aleje del nacionalismo que le ha apartado de una participación plena y leal en el proyecto español, en el que se eliminen los obstáculos que ha interpuesto el Gobierno soberanista del presidente de la Generalitat, Artur Mas, para allanar el camino hacia un proyecto español compartido.
El vicepresidente de SCC, Joaquim Coll, ha subrayado que "el separatismo sigue siendo minoritario, y ha explicado que no quiere la independencia de Cataluña porque la identidad catalana está plenamente respetada en España.
Coll ha asegurado que un referéndum legal sobre el futuro político de Cataluña no sería "una fiesta de la democracia, sino un verdadero drama colectivo" que aumentaría la incertidumbre y la tensión política y económica.
Ha criticado que la hoja de ruta que ha propuesto Junts pel Sí es ilegal e ilegítima, además de perjudicial a los derechos de los catalanes, y ha lamentado que la política catalana seguirá "encadenada" un tiempo más al proceso soberanista, por lo que ha pedido a los asistentes que convenzan a los independentistas de que su opción es equivocada.
La escritora y Doctora en Ciencias de la Información, Núria Amat, ha asegurado que Cataluña ha sido dominada por una "plaga separatista", y ha señalado que las personas contrarias al independentismo en Cataluña han sido dejadas de lado por los medios de comunicación y las organizaciones subvencionadas por el Govern, mientras que el Gobierno central se ha mantenido distante del conflicto.
El también escritor Ignacio Martínez de Pisón ha aseverado que "el nacionalismo aspira a construirse un pasado sin mancha, y lo que sobra y no lo lanza a un vertedero llamado España", y ha afirmado que a Catalunya le corresponde una parte de la historia española, a la cual muchas veces han renunciado los secesionistas.
En el acto también han intervenido a través de pequeños vídeos que se han proyectado a lo largo del evento los escritores Carmen Posada y Andreu Jaume; la directora editorial Elena Ramírez y el jurista Francesc Carreras, entre otros
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna