Domingo, 17 de agosto de 2025

El Estado para la persona y su caminar transcendente

Solidaridad con el hombre, subsidiariedad con el dinero

       A consecuencia de la crisis de 1907, en EEUU una ley autorizó a los bancos a reemplazar los títulos de renta de Estado, como garantía de la emisión de “billetes”, por otros valores, y se comenzó el estudio de una ley orgánica cuya discusión fue el tema central de las revistas americanas de Economía política, durante seis años, que culminó con la aprobación de la ley de 1913, que entre otras historias creó el Sistema de Reserva Federal, y popularizó los cheques como medio de pago, para así  intentar controlar a la moneda en efectivo - billetes o dinero metálico- y aumentar el número de depósitos en los bancos, como ven nada nuevo bajo el sol, logrando una moneda fuerte, pero una moneda “dirigida” que “controlaba” la locura especulativa que finalizó en el crak del 29 y en último extremo llevó a la II Guerra Mundial.      

    Aquí, en nuestra tierra salimos a reforma financiera por semana,  los viernes reforma y el resto de la semana al sol, pero eso sí, el “liberalismo” patrio siempre acaba de la misma manera, con la nacionalización de las pérdidas por los españoles, en una ecuación muy sencilla, unos pocos, muy pocos, capitalizan las ganancias y el resto socializamos sus pérdidas.       

   Hoy, resulta profético, el diagnóstico realizado hace más de ochenta años  por Bermúdez Cañete, de que España, sufría en ese momento una “perturbación financiera y de dinero”, pero el verdadero problema no está en lo adjetivo, en el dinero, el problema verdadero está en lo real, el grave daño ocasionado por estos especuladores, que ahora piden a gritos el rescate, a la verdadera estructura económica nacional, como bien comprobaron los norteamericanos en el 29, como antes hemos descrito.         

 Toda acción política, toda acción de gobierno, toda reforma de un Sistema político, sólo puede tener un objetivo, facilitar que cada ciudadano, cada persona pueda ser mejor, pueda llegar a un perfecto desarrollo moral y material, es insuficiente intentar pretender que el hombre esté mejor, si negamos que sea mejor, y para ello cualquier reforma tiene que ir destinada a buscar el bien común, no se puede salvar a unos (los verdaderos culpables de la crisis) y condenar a la miseria a los más débiles, a los más desfavorecidos, a los millones de españoles que de lunes a domingo están al sol.      

    La oratoria de los políticos,  la retórica “liberal”, caduca como los políticos que han conducido a este desastre, no puede ocultar la realidad de seis millones de parados y la paralización de nuestra economía real, hoy es necesario, personas nuevas al servicio del ser auténtico del hombre, y una verdadera reforma de nuestro sistema político y económico más racional y nacional. Si el problema son las autonomías, eliminemos el régimen autonómico y tengamos un Estado que fortifique nuestra economía, fuerte, pero únicamente destinado al bien común de los ciudadanos, ese bien común que  abarca la totalidad del hombre, al desarrollo humano integral, y por tanto al intento de su realización moral y material, en definitiva una organización política y social, solidaria con el hombre, nunca con el dinero que ya afirmaba Aristóteles  es cosa artificiosa, tanto como los derechos y libertades que proclama una  Constitución  ilegitima y adulterina, que no se cumplen  en la vida de los españoles.     

     Tendremos que tomar otra vez la Bastilla, que por cierto no se celebra el 17, más bien el 18, de julio, naturalmente, vamos que el “liberalismo patrio” no es pecado, más bien una desviación de poder en muchos casos tipificada.                                     


Comentarios

Por Especialista 2012-05-18 11:52:00

Gran artículo


Por José Manuel 2012-05-14 13:45:00

Muy bien explicado y como bien adelantaste hoy se está hundieno el negocio, no hay salida para la crisis con estos.


Por Cueva 2012-05-11 16:28:00

Impecable e implacable, Gran artículo y como al anterior comentario por uno de los nuestros


Por José Antonio Iglesias 2012-05-10 23:10:00

Comentarios Gran verdad, solidaridad con el hombre nunca con el dinero.


Por Financiero 2012-05-10 12:59:00

Así acabamos, no tienen n p i y además cobran por ello.


Por Nuria Martínez-Viademont 2012-05-09 16:35:00

Me sumo y añado que nos leen, señores, a juzgar por los rebotes, nos leen.


Por Jaime Cifu 2012-05-09 13:56:00

Brillante artículo, ahora habría que ver cuántos católicos (incluso jerarcas) entienden que la antropología que lo sustenta es la católica.


Por ASTUR 2012-05-09 13:53:00

Bueno, yo no me acuerdo de lo que decía Aristóteles porque lo estudié en el bachiller y la verdad es que no he vuelte a releerlo, pido perdón, pero lo que está claro, cada vez lo raclama mayor número de españoles, es que hay que terminar con las autonomías. No será cosa fácil porque los que viven de ellas tienen mucha fuerza porque ostentan el poder y no querrán que desaparezcan. Más de la mitad se quedarían sin trabajo porque no saben hacer nada de nada, Es mi opinión.


Por Javier Fernandez Torres 2012-05-09 12:56:00

Magnifico artículo, me adhiero a los calificativos anteriores recibidos


Por Mucius Scaevola 2012-05-09 12:45:00

Sin embargo todo lo hacen al revés. Gran artículo, muy claro y muy bien explicado


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo