Lunes, 15 de septiembre de 2025

Siguen la política de Zapatero

Soria confirma el cierre definitivo de Garoña el próximo 6 de julio

    Soria ha realizado esta confirmación en respuesta al diputado del PNV, Pedro Azpiazu, quien le solicitaba conocer cuáles son las intenciones del Gobierno en relación al futuro de la instalación atómica.

   Así, ha recordado que el pasado 16 de mayo el titular de la central, Nuclenor, solicitó la modificación de la orden ministerial de 2012 que revocaba la fecha del 6 de julio de 2013 como fecha de cese definitivo de la explotación de esa central, al objeto de que se le concediera un nuevo plazo para que pudiera presentar una solicitud de renovación de la autorización de la explotación por un periodo de un año en el que la central se mantendría sin operar a potencia.

    "Esta modicación no ha podido ser concedida por el ministerio por la imposibilidad del cumplimiento de los plazos previstos en la ley que regula el procedimiento administrativo", ha afirmado Soria.  

  Por tanto, ha asegurado que en el momento actual, conforme a lo previsto en el reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, y con anterioridad al 6 de julio, el Ministerio de Industria deberá declarar mediante orden ministerial el cese definitivo de explotación de esta central.

REVISAR LA DOCUMENTACIÓN   

  Con ello, ha precisado que la tramitación de esta orden incluye la revisión de la documentación del expediente para las alegaciones de las tres comunidades autónomas implicadas: Castilla y León, País Vasco y La Rioja. Al mismo tiempo, ha señalado que se ha remitido la documentación a los interesados para llevar a cabo el trámite de audiencia.  

  No obstante, Soria ha advertido de que se está analizando la situación en relación con los aspectos relacionados con la regulación de ese cese definitivo y de explotación, ya que el cese no se produce por razones de seguridad nuclear, "sino única y exclusivamente" responde a razones económicas. "Es lo que está estudiando el ministerio", ha apostillado.  

  Con todo ello, el titular de Industria ha advertido de que, teniendo en cuenta la situación económica actual y que España es uno de los países europeos con mayor dependencia energética del resto del mundo, no se puede ni se debe infrautilizar ninguna de las fuentes energéticas disponibles.

   En relación a ello y para disminuir la dependencia energética y aumentar la seguridad del sistema español, ha reiterado que la intención del Gobierno es que, siempre y cuando el CSN, que es quien debe indicarlo, determine que uno de los ocho reactores o todos los reactores españoles pueden seguir funcionando "el criterio del Gobierno será favorable a esa continuidad en el funcionamiento".

EL CIERRE ES LA ÚNICA DECISIÓN RAZONABLE

   Por su parte, el diputado de PNV ha señalado que o cree que la única decisión "razonable" en relación al futuro de la central nuclear es la de cerrarla definitivamente y, por ello, ha instado al ministro a cubrir el vacío legal que existe con respecto a la situación actual de Santa María de Garoña en la "próxima retahíla" de iniciativas que ha anunciado en materia energética.

   A su juicio, tan sólo es posible paralizar una central nuclear por motivos técnicos y a instancias del CSN, y Nuclenor, tras la aprobación de la fiscalidad a los residuos, alega razones de rentabilidad económica.  

  Es más, el diputado vasco ha recordado que existe un consenso político "amplio" sobre el cese de actividad de la instalación atómica burgalesa y de hecho ha apuntado a una decisión del Parlamento vasco, con el voto incluido del alcalde "popular" de Vitoria, así como el del Ejecutivo regional vasco que se mostraron favorables a su cierre.   

 Según ha argumentado Azpiazu, Garoña debe cerrar porque se trata de un reactor nuclear de primera generación que ya está "obsoleto y amortizado".

 "El exceso de potencia instalada y la caída de la demanda hacen que cerrar una instalación de 450Mw no genere ningún problema en términos de seguridad de suministro", ha sentenciado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo