Lunes, 15 de septiembre de 2025
Acude a Bruselas con una nutrida delegación
Soria intentará convencer a Almunia de que no obligue a devolver las ayudas a astilleros
Soria acude a Bruselas acompañado de una nutrida delegación de la que formarán también parte el lehendakari Íñigo Urkullu y los presidentes autonómicos de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, y de Asturias, Javier Fernández. También asistirán a la reunión con Almunia, que está previsto que empiece a mediodía, los secretarios generales de Comisiones Obreras y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, así como representantes del sector.
El ministro de Industria ha anunciado que presentará al vicepresidente del Ejecutivo comunitario argumentos "sólidos, solventes y conforme a la legalidad europea" para que reconsidere su decisión, que según las autoridades españolas abocaría al sector naval a desaparecer.
"Espero que lo podamos convencer y reconsidere el anuncio que ha hecho", ha dicho Soria. Los argumentos que presentará la delegación española se ajustan además a la "confianza legítima y al principio de seguridad jurídica", al tiempo que pondrán énfasis en que la UE ha mostrado una "absoluta inacción" durante "muchísimos años" con respecto al tax lease español, ya que sólo actuó en 2011 a raíz de una denuncia de Holanda.
Tras varias semanas de alegar que la legislación europea le impide perdonar a España la devolución de las ayudas públicas ilegales, Almunia flexibilizó el pasado 3 de julio su postura y admitió por primera vez que todavía hay "margen" para revertir su decisión, pero sólo si el Gobierno presenta "nuevos argumentos".
"Hasta el día en que la Comisión toma las decisiones, las decisiones no están tomadas. Eso es una tautología pero que hay que tenerla en cuenta porque es así", señaló el vicepresidente. "Hay margen, en la medida en la que haya argumentos para que ese margen pueda ser utilizado", aseguró.
En este sentido, Almunia reclamó a Soria y a los presidentes económicos que la reunión de este miércoles esté "bien preparada". "No vale la pena tener una reunión que no esté preparada porque sería repetir unos y otros argumentos que conocemos prácticamente de memoria", ha avisado Almunia.
"Hay que intentar en los próximos días volver a analizar el caso, ver si hay nuevos argumentos, discutir los nuevos argumentos que pueda haber", dijo el responsable de Competencia.
El Ejecutivo comunitario tiene previsto adoptar su decisión final sobre la devolución de las ayudas a los astilleros el próximo 17 de julio. Almunia sostiene que no son los astilleros los que deberán reembolsar los fondos sino los inversores y los armadores.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna