Sabado, 16 de agosto de 2025
El gobierno prepara la reforma energética
Soria no descarta subir la luz en abril
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, no descarta subidas de la luz y advierte de que la reforma energética que prepara el Gobierno pasa por un "aumento significativo por el lado de los ingresos y también por una disminución en los costes", así como por la aplicación de "medidas de eficiencia" para racionalizar el consumo.
"No descarto subidas en el segundo trimestre", afirmó el ministro durante un desayuno organizado por Intereconomía Conferencias, en alusión a una subida de tarifas de luz. "Si hablamos del conjunto de medidas que puedan contribuir a la desaparición del déficit, sería faltar a la verdad hablar del conjunto de medidas adoptables sin subidas de tarifas", añadió.
Soria señaló además que su departamento no se ha "planteado en ningún momento una quita" de la deuda a las eléctricas y aseguró que la solución debe "repartirse", ya que cargar el déficit sobre el consumidor sería "insostenible", al tiempo que hacerlo sobre los operadores resultaría "dañino" e "insoportable" para sus balances.
En todo caso, Soria aseguró que la reforma hará énfasis en el cumplimiento de la "más estricta legalidad" para garantizar la seguridad jurídica y que su departamento la elaborará de forma "independiente", esto eso, tras escuchar a los agentes del sector, pero sin seguir los dictados del regulador, los operadores, consumidores o administraciones, y sobre la base del "interés general".
Para el ministro, el déficit de tarifa no es un problema del sector eléctrico, sino "de la economía en su conjunto". El Gobierno, dijo, "no va a ser pasivo ni complaciente en su resolución", ya que sabe que la situación económica "no está para bromas", y está dispuesto a adoptar medidas que no serán "sencillas y fáciles".
REFORMA PARA DIEZ AÑOS.
Soria también indicó que, aparte de la solución del déficit, las medidas del Gobierno pretende "definir el sistema energético para los próximos diez años". Para ello, trabaja en la actualidad en "ajustar y afinar" las medias, de modo que, si bien antes de abril puede conocerse alguna iniciativa "coyuntural", el "paquete global tardará algo más de tiempo", aseguró.
Como parte de la reforma, el Gobierno "no va a infrautilizar ningún tipo de energía primaria". Prescindir de las nucleares sería "un lujo", al tiempo que las ayudas al carbón seguirán debido, entre otros motivos, a las "connotaciones en algunas zonas más allá de lo estrictamente económico".
Sin aludir a medidas como tasas a la producción nuclear, el ministró aprovechó su alusión a esta tecnología para recordar que los operadores de las plantas, como el resto de los agentes del sector, tienen que hacer esfuerzos para la resolución del déficit.
Sobre las energías renovables, destacó el decreto sobre autoconsumo fotovoltaico en el que trabaja el Gobierno como medida para mejorar la eficiencia e indicó que, en el entorno actual, "no parece que lo más adecuado sea impulsar nuevos incrementos de capacidad instalada" mediante primas.
Comentarios
Por Sun Tzu 2012-03-13 18:39:00
Yo por si las, ya hice acopio de velas y de un manual de frotes marrones para aprender a hacer fuego... ¡¡Qué neanderthal me siento ya!!
Por Sun Tzu 2012-03-13 16:51:00
Si estos genios y los anteriores metieran los dedos en el enchufe, iluminarían España entera durante milenios.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna