Jueves, 18 de septiembre de 2025

Cuando concluirá el plan ayudas para la reconversión

Soria se muestra favorable a que las minas de carbón "competitivas" sigan abiertas después de 2019

  Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a los medios tras comparecer durante más de tres horas ante la comisión parlamentaria del ramo, donde ha explicado que en los próximos días el Ministerio de Industria publicará las ayudas anuales a las empresas extractoras del carbón y que ha pedido la colaboración a estas compañías para resolver "los obstáculos" planteados por Bruselas a los planes de cierre del sector.

   "Lo que tenemos previsto en materia de carbón es elaborar, conjuntamente con el sector, un plan de ayudas 2013-2019 que vaya en la línea del plan remitido por el Gobierno anterior a Bruselas para el cierre de las minas, y del cumplimiento de la decisión que adoptaron el Consejo Europeo y la CE en agosto de 2010", ha indicado Soria.  

  A renglón seguido, preguntado explícitamente sobre si su departamento apoyaría que las minas competitivas siguieran abiertas, ha indicado que "la opinión del Gobierno es que las minas que sean competitivas deberían seguir abiertas a partir del 1 de enero de 2019", algo que "va en contra del plan del Gobierno anterior".  

  "Pero lo que no va a ocurrir es que sigan abiertas minas que reciban subvenciones, porque eso lo prohíbe taxativamente la legislación europea", ha zanjado.

 DIPUTADOS ASTURIANOS   

 En la sesión fueron distintos los diputados por Asturias que tomaron la palabra en relación al problema del carbón. Así, Gaspar Llamazares (IU) exigió al Ministro de Industria que convoque de la comisión de seguimiento de la minería "cuanto antes" y que rectifique una política que primero representó un "hachazo" al sector con el recorte presupuestario y que ahora en una política "inédita" está pidiendo a las empresas que le digan qué pozos va a cerrar.

   Mientras, el diputado socialista Antonio Trevín ha lamentado la falta de diálogo del Gobierno para solucionar el problema de la minería del carbón. Acusó a Soria de "desprestigiar" a los mineros y al carbón nacional. Y ha dicho que es el ministro el que tiene la "responsabilidad" de que no se vuelvan a producir episodios de agitación en las calles.  

  Por último, Ovidio Sánchez (PP) ha dicho que el PP siempre defendió el carbón y que los socialistas deberían "indignarse" en este tema con "los suyos", porque fueron los que firmaron en 2010 "el cierre de la mina". Dijo que el PSOE firmó cerrar las minas en 2018 cuando era algo que podía haber evitado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo