Lunes, 04 de agosto de 2025
que servirá a la oposición para "hacer ruido"
Sorpresa y malestar en Gobierno y PP por la citación a Rajoy
Aunque en las filas del PP dan por "amortizada en líneas generales" la trama Gürtel y no creen que provoque más desgaste al Gobierno, sí que auguran que este asunto será utilizado en las próximas semanas por la oposición para "hacer ruido", subrayan las mismas fuentes.
En concreto, el tribunal que juzga la primera época de la trama Gürtel (1999-2005) ha aceptado citar a declarar en calidad de testigo a Rajoy para que certifique si existió una caja B en el PP durante su etapa de secretario general y como director en varias campañas electorales. Esta decisión se produce a pesar de la posición contraria tanto de la Fiscalía como del abogado del Estado, el abogado del PP y varios letrados de la defensa.
Fuentes gubernamentales han señalado a Europa Press que no esperaban esta decisión sino que confiaban en que se volviera a rechazar la citación. Y de la misma manera, desde el PP han admitido que descartaban la posibilidad de que Rajoy pudiera ser llamado a declarar como testigo en Gürtel.
Lo inesperado de esa decisión del tribunal ha provocado un duro comunicado del PP, en el que reconoce no "compartir" esta decisión, que "contradice claramente su propia doctrina" de febrero y octubre de 2016.
Además, el PP advirte del "error al que induce" la acusación popular de ADADE, --que según recalca está "liderada" por personas conocidas por "su cercanía" al PSOE-- al hacer uso de "alegaciones falsas y atribuir a Rajoy unas funciones que no correspondían a sus cargos y responsabilidades orgánicas".
Aunque desde el PP creen que el 'caso Gürtel' es un asunto "amortizado en líneas generales", después del daño que ha provocado en las últimas citas electorales, las mismas fuentes reconocen que "removerlo" ahora de nuevo les puede perjudicar.
Para calibrar el daño que puede hacerles, en el PP dicen que habrá que vér cómo se produce esa declaración de Rajoy. Así, las mismas fuentes aseguran que si el jefe del Ejecutivo no puede declarar por escrito o hacerlo desde su despacho de Moncloa, esa "foto" en la Audiencia Nacional puede pasarles factura y dar munición a la oposición.
En este sentido, las fuentes consultadas auguran que en los próximos días se someterán a un duro ataque de la oposición, que buscará hacer "mucho ruido" con este tema. Por lo pronto, ya califican de "exagerado" que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, haya solicitado la comparecencia de Rajoy ante el Pleno del Congreso.
Pese a que el PP da por sentado que algunos grupos políticos van a "utilizar políticamente al máximo" el caso Gürtel, no creen que pueda afectar a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna