Sabado, 02 de agosto de 2025
ES QUE TIENE QUE SER ASI
Sortu rechaza que los presos de ETA asuman lo que pide la ley, porque sería aceptar que son los vencidos
not
Los portavoces de Sortu Arkaitz Rodríguez y Miren Zabaleta han ofrecido una rueda de prensa en San Sebastián para valorar el documento del EPPK, en el que colectivo de presos de ETA anuncia que dejará a cada recluso libertad para utilizar cauces legales con el fin de lograr su excarcelación, aunque les pondrá como límites "el arrepentimiento o la delación", siempre que el documento base en el que lo propone se llegue a aprobar.
Rodríguez ha asegurado que, con esta propuesta, el colectivo "se apresta a adecuar su línea política a las conclusiones del debate Abian", y ha destacado que el documento "viene a profundizar y concretar" la decisión del EPPK del año 2013 de "hacer uso de las vías legales para facilitar las excarcelaciones, dando respuesta a algo largamente demandado por diversos agentes políticos, sociales y sindicales".
A juicio de Sortu, con este nuevo paso, el EPPK "vuelve a demostrar su compromiso con el proceso de paz y soluciones en este país" porque esta propuesta "puede facilitar el desbloqueo del proceso de soluciones y va a contribuir en la puesta en marcha de un proceso independentista en el país".
Rodríguez ha considerado que, "para vaciar las cárceles, es imprescindible el respaldo y la movilización popular", y ha llamado a la sociedad "a llenar las calles para demandar la excarcelación de los presos y una solución integral a las consecuencias del conflicto". "Una vez más, hay que llenar las calles para vaciar las cárceles", ha subrayado.
Para el portavoz abertzale, la actitud "constructiva, la responsabilidad y la altura de miras del colectivo" contrasta con la de los Estados español y francés porque "una vez más queda claro quién está por la paz y las soluciones y quién no". En ese sentido, ha asegurado que cada vez que el EPPK "se ha prestado a dar un nuevo caso", ambos Gobiernos "han tratado de impedirlo".
Por ello, Sortu ha hecho un llamamiento a ambos Estados para que "no obstaculicen el debate" en el Colectivo de presos de ETA y a que "adopten, de una vez por todas, una actitud constructiva, favorable a un proceso de paz y de soluciones justas, estables y duraderas". También ha demandado a los agentes políticos, sociales y sindicales vascos que "protejan e impulsen este debate y la decisión resultante del mismo".
Preguntado por los límites marcados por la propuesta del EPKK, Arkaitz Rodríguez ha asegurado que la formación abertzale comparte ese planteamiento, ya que, en su opinión, "exigencias, como pueden ser el arrepentimiento o la delación, forman parte del relato de vencedores y vencidos que algunos tratan de imponer insistentemente en este pueblo".
"Sortu entiende que ese relato, lejos de favorecer o profundizar en una solución justa, estable y duradera del conflicto, lo que viene es a impedir dicha solución y, más bien a lo contrario, podría incluso sentar las bases de futuros conflictos", ha resaltado.
Por ello, ha considerado que, desde ese punto de vista, "no parece razonable plantear ese tipo de exigencias a un colectivo que, por otra parte, ya se ha manifestado en innumerables ocasiones favorable a una solución". A su entender, esto queda demostrado por "el propio hecho de estar abordando este debate", así como por el documento hecho público por el colectivo de presos.
Finalmente, ha enviado un "mensaje de ánimo y esperanza al pueblo vasco". "La liberación de los cinco artesanos de la paz en Luhuso demuestra que es posible quebrar la estrategia de guerra de los Estados, que son fuertes, pero no invencibles", ha afirmado, al tiempo que ha resaltado que a Sortu no le cabe "la menor duda" de que, "con la suficiente organización, movilización y empuje popular, Euskal Herria va a ganar la paz y su libertad nacional"icia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna