Domingo, 11 de mayo de 2025
POLÉMICA POR LA COMPRA DE SILLAS
Sostres acusa a la presidencia de la Junta General de utilizar "manipuladamente" información de la cámara
Se refería en estos términos a la polémica surgida por el precio de la compra de sillas y demás mobiliario en el despacho del nuevo grupo político de Foro Asturias.
En una rueda de prensa, Sostres acusó a la presidencia de la Cámara de actuar de forma "irresponsable e inaudita", implicando a "los servicios técnicos de la cámara que se ven involucrados así en unas acusaciones calumniosas cuando su independencia y calidad funcionarial es indudable".
Sostres considera que las informaciones, publicadas este fin de semana en la prensa autonómica, y que hablaban de un gasto de más de 500 euros por cada una de las sillas encargadas supuestamente por el grupo político "son una mentira calumniosa que raya en la indecencia política". Acusa, en este sentido directamente a la presidencia de la cámara.
Así, el portavoz niega que Foro Asturias tuviera nunca "capacidad de decisión sobre el precio, el equipo, o la marca de los materiales, porque esto lo tramita la cámara, por lo que Foro no pudo pedir nada, ni mucho menos a la casa a la que se tenía que comprar el material". Así, recalca que "fueron los servicios técnicos de la cámara los que solicitaron la instalación de mobiliario que el nuevo grupo no tenía".
ALBARÁN, NO PROPUESTA DE GASTO
Niega además que el propio Sostres detallase a la junta que quería sillas de 500 euros y dónde había que comprarlas, y que la propuesta de gasto fuese firmada por él mismo. "Reto que se muestre un documento que demuestre que yo fui quien escogió el mobiliario, su precio, su casa y la propuesta de gasto", señala, matizando que lo único que pudo firmar fue el albarán de recepción. "Es un documento de recogida de suministros, no una propuesta de gasto", señaló, para criticar a continuación que "si no sabe lo que es, o se sabe y se manipula, estamos ante la calumnia y la manipulación".
Sostres aclaró además que "no hubo ningún incremento de crédito, sino una modificación del existente". Apunta que "no ha aumentado el número de diputados", sólo hay un grupo político más, por lo que "Foro sólo pidió que se le reubicase en los espacios necesarios para desarrollar su labor parlamentaria". "El grupo se encontró con que no había ni una silla en el grupo (en el despacho en cuestión), por lo que era necesario no sólo su reubicación, sino también la dotación del mínimo imprescindible", concluye el portavoz parlamentario.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna