Viernes, 15 de agosto de 2025
S&P otorga un 40% de probabilidades a que España sufra una contracción del 4% en 2012
S&P contempla en una de sus alternativas la quiebra del Reino de España
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor s considera que existe una probabilidad del 40% de que la economía de la eurozona sufra una "verdadera doble recesión" en 2012, lo que implicaría una contracción del 2,5% del PIB de la zona euro y del 4% en el caso de España, en contraste con el escenario base de la entidad, en el que prevé que la eurozona logre evitar la recesión en el conjunto del año y que España se contraiga un 1,5%.
El escenario base manejado por S&P, al que la agencia otorga una probabilidad del 60%, divide las economías europeas en dos grupos. Por un lado, espera una crecimiento del PIB "lento pero positivo" en 2012 en Alemania (0,6%), Francia (0,5%) y otras economías del Norte de la eurozona.
Por el contrario, en un informe sobre la zona euro realizado por el economista jefe de S&P para la región EMEA, Jean Michel Six, la agencia apunta que España (-1,5%), Italia (-1,5%) y Portugal se situarán en un nivel "más débil", ya que el ajuste fiscal y la falta de impulso de la demanda privada se traducirán en una "verdadera recesión" este año, "más profunda y prolongada".
En esta línea, también subraya que en España la contracción de la economía podría alargarse hasta 2013, año en el que se contraerá cinco décimas. Por el contrario, Francia crecerá un 1%, mientras que el PIB alemán se incrementará un 1,5% y la economía italiana se estancara.
Sin embargo, la agencia contempla un escenario alternativo, al que da una probabilidad del 40%, en el que evalúa hasta qué punto se agravaría la recesión en Europa si la recuperación en los mercados emergentes tardara "mucho más en materializarse" y el gasto de los consumidores, especialmente en Francia y Alemania, se redujera más de lo previsto.
En este escenario alternativo, la eurozona se contraería un 2,5% en 2012, registrándose datos negativos de crecimiento en España (-4%), Italia (-3%) y Francia y Alemania (-1,5%). Para 2013, la agencia no modifica la previsión recogida en el escenario base para Francia, Italia y el conjunto de la eurozona, pero empeora la de España, hasta una contracción del 1%, y mejora la de Alemania, a un crecimiento del 2%.
LA EUROZONA LOGRARÁ EVITAR LA RECESIÓN.
Respecto al conjunto de la eurozona, S&P cree que la actual recesión se extenderá probablemente hasta el tercer trimestre del año, pera espera que la economía aumente de forma "modesta" a finales de este año y en 2013. De esta manera, en todo el ejercicio de 2012 el crecimiento se estancará en la eurozona, que crecerá un 1% en 2013.
"Un gradual fortalecimiento en la demanda de los mercados emergentes debería servir de apoyo dada la flexibilización en marcha en la política monetaria en la mayoría de estos mercados. Y la probabilidad de que los hogares recurran a sus ahorros debe al mismo tiempo reforzar el consumo en los principales países de la Unión Monetaria", añadió.
Por otra parte, S&P también destaca el impacto positivo en los mercados de las medidas para estimular la liquidez por parte del BCE, que han elevado la confianza de los inversores y reducido los diferenciales de los bonos soberanos. Aun así, advierte de que esta medida solo "compró tiempo" y la situación sigue siendo "frágil".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna