Domingo, 07 de septiembre de 2025
Por las reformas y consolidación presupuestaria
S&P ratifica el rating de España
"Los ratings de España reflejan los beneficios de una economía moderna y relativamente diversificada, así como nuestra opinión respecto a la continuada determinación política del Gobierno para afrontar los desafíos pendientes, como refleja la significativa aceleración desde 2010 de la consolidación presupuestaria y de las reformas estructurales", destaca Marko Mrsnik, analista de crédito de Standard & Poor´s.
En este sentido, la agencia destaca que en un clima económico "desfavorable" en 2010, el Gobierno realizó un "sustancial" esfuerzo reformador, incluyendo medidas de consolidación fiscal y una "exhaustiva" batería de reformas estructurales.
Así, considera cumplido el objetivo de déficit del 9,3% en 2010 gracias al paquete de medidas fiscales y destaca que el recorte del mismo ha sido posible por el esfuerzo de la Administración central, que ha contrarrestado los resultados a nivel regional.
De este modo, S&P anticipa que el déficit del Gobierno bajará al 6,3% en 2011, mientras espera un aumento de la deuda pública hasta el 61,6% del PIB en 2011 y el 65% en 2012, desde el 56,2% previsto para 2010.
Por otro lado, la agencia prevé que tras sufrir una contracción del 0,2% del PIB en 2010 la economía española regresará a tasas positivas de crecimiento próximas al 0,7% en 2011 y al 1,5% en 2012, aunque advierte de que la recuperación está sujeta a significativos riesgos a la baja por la combinación del proceso de desapalancamiento del sector privado, las débiles perspectivas de crecimiento, el persistente nivel de elevado desempleo, las tensiones en el sector financiero y una gran deuda externa, que S&P cifra en el 78% del PIB en 2011.
APLAUDE LA REFORMAS DE LAS PENSIONES Y EL MERCADO LABORAL.
Por otro lado, S&P destaca que el reciente acuerdo para la reforma de las pensiones supondrá a medio y largo plazo, si se aplica en su integridad, un importante ahorro para la Seguridad Social.
Asimismo, la agencia afirma que, aunque aún es pronto para valorar el impacto de la reforma del mercado laboral, "las medidas adoptadas hasta la fecha suponen un paso en la dirección correcta, aunque se quedan cortas a la hora de realizar una revisión fundamental del mercado laboral".
De este modo, la calificadora de riesgos apunta que las medidas adicionales previstas por el Gobierno para el primer trimestre de 2011 en áreas como la de políticas activas de empleo y negociación colectiva podrían contribuir a reducir en parte las rigideces estructurales que afectan a la demanda de trabajo
EL RATING DE ESPAÑA CONTINUARÁ "BAJO PRESIÓN".
No obstante, el analista de S&P advierte de que los ratings de España "continuarán bajo presión" por el elevado endeudamiento privado, así como por los desafíos a la competitividad de la economía, los persistentes problemas en el mercado laboral y la débil posición financiera neta exterior de la economía.
"Consideramos que estos factores hacen vulnerable a la economía a los cambios repentinos en las condiciones de la financiación procedente del exterior, pudiendo complicar la recuperación económica del país", advierte.
En este sentido, S&P señala que la perspectiva negativa de la nota de España implica la posibilidad de un recorte de la calificación si la posición fiscal del país se desvía materialmente de los objetivos fijados por el Gobierno en 2011 y 2012.
Asimismo, la agencia advierte de que la rebaja en la calificación también podría producirse si la inminente corrección del apalancamiento del sector privado se produce de manera tal que lleve a un ajuste desordenado en el sector privado, provocando un mayor deterioro del balance del Estado o a un menor crecimiento del previsto.
A este respecto, S&P añade el riesgo de que se produzca una rebaja del rating si persisten las vulnerabilidades relacionadas con las condiciones de financiación en el exterior, así como retrasos en la aplicación de las reformas estructurales
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna