Martes, 08 de julio de 2025

En Getafe, al pie del Cerro de los Angeles

El XIIº Congreso Nacional de CTC se celebrará D.m. Los días 22 y 23 de noviembre

hoy miércoles 19 es el último día en que se puede reservar cubierto para la comida del domingo 23 de noviembre en el Cerro de los Ángeles que este año cerrará el congreso nacional.

Tendremos Misa a las 13 horas en la Basílica y comida de hermandad a las 14:30 en el hotel Los Olivos situado al pie del Cerro de los Ángeles en el kilómetro 12 de la carretera de Andalucía A-4.
El precio del cubierto de adulto es de 20 euros
Hay menú infantil para niños hasta 15 años por 11 euros

ORDEN DEL DÍA SABADO 22:

  • 12:00 h. Recepción y acreditación de los congresistas
  • 12:30 h. Ponencia sobre Organización
  • 14:00 h. Comida
  • 16:00 h. Renovación de la Comisión Permanente de la Junta de Gobierno
  • 17:00 h. Enmiendas al Programa Político
  • 19:00 h. Otras enmiendas y comunicaciones
  • 21:00 h. Cena

 ORDEN DEL DÍA DOMINGO 23:

  • 09:00 h. Desayuno
  • 10:00 h. Elección de Consejeros nacionales de la CTC
  • 13:00 h. Santa Misa en el Cerro de los Ángeles
  • 14:30 h. Comida de hermandad, discursos clausura Congreso, sobremesa festiva, etc.

AVISOS

1. 

Tendrán voz y voto en el Congreso:

  • Los compromisarios elegidos por las correspondientes asambleas regionales de afiliados.
  • Los miembros del pleno de la Junta de Gobierno.
  • Los delegados regionales.
  • Los consejeros nacionales salientes (podrán asistir con voz pero sin voto)
2.  Si estás incluido en alguna de las anteriores categorías haz ya tu reserva llamando al teléfono de la Secretaría Técnica 913994438 o bien escribiendo a carlistas@carlistas.es.

3.  Si estás afiliado puedes asistir como oyente al Congreso -especialmente recomendable para los militantes- para lo cual también es preciso inscribirse en la Secretaría Técnica.

4.  La Junta de Gobierno someterá a la aprobación del Congreso una Ponencia de Organización que se dará a conocer dentro de unos días por correo electrónico y que se enviará por correo ordinario a todo aquel que la solicite.

5.  Para la renovación de la Comisión Permanente de la Junta de Gobierno la Comisión saliente presentará una propuesta que será sometida a la aprobación del Congreso.

6.  En este Congreso la "ponencia programática" será sustituida por la discusión y votación de las enmiendas que los afiliados quieran presentar con el objeto de mejorar nuestro Programa Político vigente.
De la misma forma, las Juntas Regionales así como grupos significativos de afiliados tendrán la oportunidad de someter al Congreso otras comunicaciones sobre asuntos concretos que serán debatidas en la tarde del sábado.

7.  Tanto las enmiendas al Programa como otro tipo de comunicaciones deberán presentarse por escrito a la Secretaría Técnica antes del 10 de noviembre (Enviar a: C.T.C.  C/ Zurbano, 71 - oficina 3, 28010-Madrid o por correo electrónico a carlistas@carlistas.es).

Atención: es posible que algunos detalles, horarios, etc. de esta convocatoria puedan ser modificados antes del inicio del Congreso.

PRECIOS:

Alojamiento con pensión completa: (comida+cena+habitación+desayuno):

  • En habitación individual: 65 eur.
  • En hab. doble: 85 eur. por habitación

Comida o cena del sábado: 15 eur.
Habitación individual+desayuno: 39 eur.
Habitación. doble+desayuno: 48 eur. por habitación
Comida del domingo adultos: 20 eur.
Comida  del domingo niños (hasta 12 años): 11 eur.

En todos los casos la comida del domingo se cobrará aparte.

NOTA: Se ha previsto un plan económico para los jóvenes afiliados con alojamiento en un camping cercano que costará alrededor de 22 euros.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo