Lunes, 18 de agosto de 2025
Mogherini defiende que los Gobiernos europeos "están invirtiendo" en la defensa europea y mantienen cooperación "fuerte" con la OTAN
Stoltenberg, sobre si la UE necesita un Ejército propio: "Lo que Europa necesita es más inversión en defensa"
"Lo que Europa necesita es más inversión en defensa, capacidades más potentes y también necesitamos un reparto de la carga más justo en la Alianza", ha defendido el secretario general aliado a la prensa a su llegada a la reunión con los ministros de Defensa de la UE para discutir los avances en la defensa europea y la cooperación con la OTAN.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, planteó recientemente la necesidad de crear un Ejército europeo, idea que respaldó la canciller alemana, Angela Merkel, días después.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, también respaldó este lunes la creación de un Ejército europeo aunque admitió que queda "mucho camino" por delante para hacer viable una propuesta así e insistió en la necesidad de centrarse en los proyectos de defensa concretos en el marco de la Cooperación Estructurada Permanente en defensa (PESCO) y garantizar la coordinación entre la UE y la OTAN.
Los ministros de Defensa y Exteriores de la UE aprobaron este lunes reforzar el 'embrión' de cuartel general europeo para autorizarle a planificar y dirigir una operación militar ejecutiva de hasta 2.500 efectivos --hasta ahora sólo podía planificar las misiones militares de entrenamiento-- y otros 17 nuevos proyectos de defensa, que se desarrollarán en el marco de la PESCO, entre ellos seis en los que participa España y pactaron sus 'líneas rojas' para negociar el Fondo de Defensa Europeo con la Eurocámara, que estará dotado con 13.000 millones de euros para incentivar los proyectos de investigación y desarrollo de capacidades conjuntos.
Stoltenberg ha insistido en que las iniciativas en la UE para avanzar en la integración en defensa como los proyectos de la PESCO -incluido en el ámbito para mejorar la de movilidad militar --como la creación del Fondo de Defensa Europeo para incentivarlos pueden "mejorar el reparto de la carga en la OTAN", así como contribuir al desarrollo de "nuevas" capacidades europeas y "responder a la fragmentación del mercado de defensa europeo".
"Pero esto no debe nunca competir con la OTAN, debe complementar a la OTAN y reforzar a la OTAN consolidando las contribuciones europeas a nuestra seguridad compartida", ha remachado, insistiendo en todo caso en que "no deben duplicar con la OTAN porque la OTAN sigue siendo la piedra angular de la seguridad europea".
Stoltenberg ha recordado que "tras el Brexit, el 80% del gasto en defensa en la OTAN vendrá de países aliados no europeos", así como el liderazgo de tres de los cuatro batallones de la OTAN en el flanco este para disuadir a Rusia y ha dejado claro que países como EEUU, Canadá, Turquía, Noruega y Reino Unido, cuando abandone la UE, serán "importante" para la seguridad europea.
Con todo, Stoltenberg ha celebrado el "nivel sin precedentes" en la actual cooperación "estrecha" entre la OTAN y la UE y la cooperación en áreas como la ciberseguridad, las amenazas híbridas, la seguridad marítima y en ejercicios.
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, ha subrayado el "enorme paso adelante" que supone el refuerzo del cuartel general europeo y la aprobación de 17 nuevos proyectos de defensa, que se suman a los primeros 17 aprobados en la primera ola, que se desarrollan "a buen ritmo". También ha subrayado el acuerdo para reforzar las misiones civiles de los 28, que se han comprometido a poder desplegar 200 expertos policiales, jueces y otros expertos en la lucha contra la financiación del terrorismo o en aduanas en un mes.
"El trabajo de la UE en defensa continúa, se está fortaleciendo, hay más credibilidad. Los Estados miembro están invirtiendo en ella y al mismo tiempo nuestra cooperación con la OTAN es tan fuerte como siempre", ha asegurado, insistiendo en que "todo este trabajo está codo con codo con la cooperación con la OTAN" y en que ambas instituciones deben trabajar juntas para atajar las amenazas de ciberseguridad, híbridas y desafíos como la mejora de la movilidad militar.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna