Lunes, 18 de enero de 2021
España, el español y los españoles
¡Ay Dios mío ¿qué me dicen?
¿Qué me dicen? ¡Vive Dios!
¡Ay mi padre y ay mi madre!
Y ¡Ay también mi tío Antón!
Que me dicen que nos quitan,
nos quitan el español
por una nueva ocurrencia
de este gobierno felón.
Pues antes que nos lo quiten
y no tenga otra ocasión
me adentraré en nuestra historia
con verdadera ilusión
narrando en sentidos versos
algo de esta gran nación,
aunque al ir versificando
y buscando lo mejor
tal vez las rimas me salgan
a veces sin ton ni son.
Y si salen hoy sin ton
no sería quizá tan grave
como si salen sin son
porque el sin son hoy en día
es una moda mayor
que obsesiona gravemente
a algún insigne doctor
y a otros doctos doctorandos,
¡demasiados, por favor!
esclavos infelizmente
de la aciaga "progre"-sión
que están conduciendo a España
hacia la fragmentación
con la infeliz consecuencia
de la desintegración.
Y es que de España y sus gestas
que tan bien recuerdo yo
lo político correcto
hace años que se olvidó
y ahora se escribe otra historia
que da verdadero horror
tan mendaz, odiosa y pobre
que no sé quién la inventó,
aunque no es extraño el caso
al tener tanto doctor
que cuenta tantas sandeces
despreciando hasta el Catón.
(Pero esto lo dejaremos
para mejor ocasión)
y mientras, recordaremos
a Hernán Cortés y a Colón,
a Blas de Lezo y Pizarro,
también al Cid Campeador
a Alvarado aunque por chulo
algún disgusto nos dió,
a Agustina la indomable,
el orgullo de Aragón,
y Viriato, aunque prestado
bien merece una mención
o nuestro Tomás de Bobes
de Los Llanos el León.
También Daoiz y Velarde,
azote de Napoleón.
Y dando un salto en la historia
recordamos con amor
a nuestro héroe don Pelayo
de los moros el terror
y al décimo Alfonso, rey
muy sabio y gran pensador
y a su padre don Fernando
santo de gran devoción
y al audaz Núñez de Vaca
que un continente cruzó,
y a Elcano, vasco notable
que la vuelta al mundo dió.
Al loco Lope de Aguirre
tan solo como mención.
El juglar Gaspar
Continuará
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna