Domingo, 14 de septiembre de 2025
La vida no sigue igual
"Eres, oh España, la más hermosa de todas las tierras que se extienden del Occidente a la India; tierra bendita y siempre feliz en tus príncipes, madre de muchos pueblos. Eres con pleno derecho la reina de todas las provincias, pues de ti reciben luz el Oriente y el Occidente. Tú, honra y prez de todo el Orbe; tú, la porción más ilustre del globo. En tu suelo campea alegre y florece con exuberancia la fecundidad gloriosa del pueblo godo..."
A la vista y lectura del amplio párrafo que antecede, posiblemente alguno de nuestros bachilleres, y bachilleras, junto con la nueva "intelectualidad" que hoy abunda, habrá adjudicado su autoría a algún reaccionario facha, quizá canario por aquello del pueblo godo, imbuido por las ideas franquistas de exaltado entusiasmo patriótico tan comunes en su época y tan criticadas hoy por los que están transformando España en algo irreconocible, renegando de su gloriosa historia...
Bien, pues si alguien ha pensado lo que yo aventuro a creer, tengo que decirle que está un tanto, y diré solo un tanto equivocado para que no se interprete como una falta de respeto mi impresión, ya que el autor del párrafo reproducido es ni más ni menos que nuestro colosal San Isidoro de Sevilla, que vivió entre 556 y 636 en pleno del, por cierto bastante ignorado reino visigodo, fue treinta años arzobispo de Sevilla y, por encima de todo, extraordinario y fecundísimo intelectual con una obra gigantesca uno de cuyos títulos "De laude Spaniae" es el que contiene el repetido párrafo y que no termina en lo que he transcrito, sino que sigue y sigue alabando a nuestra patria con hermosas y emocionadas palabras.
Podríamos imaginar lo que diría nuestro excelso padre de la Iglesia, si volviese a este mundo y pudiese comprobar en lo que están convirtiendo a la nación objeto de sus encendidas alabanzas.
La cuestión es que, a los que ya hace muchos años peinamos canas y a los que nos quieren despachar ya de este mundo por estorbos inútiles, no acaba de entrarnos en la cabeza que los mayores enemigos de gran parte de nuestros enormes valores reconocidos universalmente, sean precisamente los que hoy "conducen" esta gloriosa nave pretendiendo ignorar esa envidiable historia, liquidando de paso los últimos y meritorios ochenta años de trabajo, esfuerzo, concordia y paz, con la resurrección de viejos rencores que habíamos conseguido enterrar en un ambiente de mutuo perdón y sereno olvido.
Así era la vida que se había logrado y de ahí el título de este artículo ya que hoy constatamos día tras día que "la vida no sigue igual" por mucho que se quiera bendecir esa tan valiosa y digo valiosa porque vale para todo, tan repetida, manoseada y tergiversada palabra: democracia, que aquí y ahora, a la vista de la realidad, parece desprovista de todos los elementos que contiene su significado etimológico, literalmente: "gobierno del pueblo" y más ampliamente: "sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho de ese pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes". ¿Reconocen ustedes este sistema en mi querida España, esta España mía, esta España nuestra? Yo, la verdad es que no, y por otra parte sigo recordando, admirando y venerando a nuestro prolífico y universal San Isidoro de Sevilla.
Francisco Alonso-Graña del Valle.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna