Lunes, 15 de septiembre de 2025
El 11 de Mayo (I)
Prescripción del 11M, humillante final de una nación
Hoy, con la prescripción judicial de los atentados del 11M, perpetrados hace veinte años, podemos afirmar con certeza absoluta que la finalidad de aquel crimen instrumental está a punto de alcanzarse. Ha sido un proceso lento pero seguro, en el que todos -gobiernos de uno y otro signo, la totalidad de los partidos políticos salvo una honrosa excepción, medios de comunicación en su inmensa mayoría, miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad, ciudadanía ampliamente adocenada- han contribuido a ello.
Contribución en la que resalta el papel primordial de jueces y fiscales en una investigación que conduciría fatalmente a una sentencia infame que no solamente cooperó eficazmente a la gran farsa diseñada -hasta alcanzar hoy la prescripción judicial de los atentados-, sino que ha servido para prepararnos para otras sentencias mucho más recientes e igual de abyectas. Todo ello perfectamente coordinado para alcanzar el fin buscado, que no era otro que un cambio de régimen a medio plazo.
Las advertencias premonitorias, la misma mañana del 11M, de un miembro del grupo abertzale Elkarri -"Esto merece una reflexión sobre la política antiterrorista, sobre el futuro"-, así como la lanzada desde un medio de comunicación, púlpito entregado a la causa -"El tiempo nuevo, un cambio de página, esta vez tiene que ser posible"-, están a punto de ser realidad.
Hace veinte años volaron en España unos trenes, ocasionando la mayor masacre hasta ahora perpetrada en Europa, para que hoy se produjera la voladura de nuestra unidad nacional. La finalidad del atentado no era otra que poner patas arriba el marco de convivencia creado por la Constitución del 1978, incluyendo la claudicación ante los separatistas, la degradación de todas las instituciones, la pérdida de la libertad individual y como nación soberana, junto al deterioro moral impuesto.
Disgregación y caos primero, para luego recomponer una sociedad adiestrada, domada, uniformizada, controlada y dependiente de estructuras paternalistas y tiránicas, capaces de todo si te sales de su carril y no recuerdas el pasado salvo como te lo van reescribiendo sectariamente.
En esta nueva fase parecen estar empeñados a fondo prácticamente todos los partidos políticos de entonces. Desde aquellos que, habiéndose cambiado de siglas al haber sido ilegalizados gracias a la ley de Partidos, han adquirido la categoría de socios del gobierno de la nación que quieren destruir, pasando por el Partido Socialista, que, marcadamente radicalizado y amparándose en otros de esa naturaleza, preside el nuevo Gobierno encabezado por un personaje que, como empedernido ególatra y fiel siervo de sus amos, pone todo su empeño en ser el protagonista que alcance el objetivo final del proceso iniciado un 11M, y finalizando en un Partido Popular, simulacro del que alguna vez fue -o no-, y que, habiendo sido el que políticamente experimentó las consecuencias de aquel atentado, muestra alarmantes signos de haberse sumado pasivamente- si no enmascarada o encubiertamente- al proyecto, según su ya inveterado estilo.
Todo ello sin olvidar la ayuda imprescindible de las terminales mediáticas de los principales partidos y todas las instituciones secuestradas por ellos que nítidamente han apoyado la finalidad para la que fueron diseñados, ejecutados y falsamente cerrados los atentados del 11M.
¡Qué increíblemente anacrónicas, incongruentes suenan ahora aquellas palabras pronunciadas por Aznar el 23-3-2004! "Hay gente muy interesada en que nos avergoncemos de no ser socialistas. En que seamos una opción consentida y tolerada solo si no pretende ser algo más que un satélite", o el 24-3-2004: "No debemos transmitir mensajes confusos, mensajes que hacen creer a la gente que tenemos que hacer concesiones a los que nos piden que nos arrodillemos ante sus bombas. Cuando los terroristas, con su mensaje de muerte y destrucción, han exigido que nos rindamos. Ceder ahora sería crear un precedente peligroso que permitiría creer a los que nos atacan que nos han impuesto sus condiciones. Permitiría a los agresores creer que han ganado". (sic).
Cabría preguntarse si, en lugar de ceder de forma inmediata, se hace lenta y pausadamente, con un control adecuado de los tiempos -algo consustancial al modus operandi del PP- es menos peligroso y se diluye mejor la creencia de que los asesinos han impuesto sus condiciones hasta el punto de que hasta ellos mismos pueden creer que no han ganado. Las trampas en el solitario son de necios, pero ahí siguen como hábito sociopolítico.
No sé si las palabras del juez ponente del proceso del 11M -"hay cosas tan graves en el 11-M que por ahora es mejor que no se sepan"- están ahora más en vigor que nunca antes. Pero lo que sí sabemos con certeza es que los objetivos del atentado están a punto de cumplirse. Y que un país que no sabe honrar a sus muertos, que pasa página del mayor ataque terrorista cometido en su suelo y que no ha querido averiguar todo lo que realmente pasó, es un país herido de muerte que merece su triste suerte.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna