Viernes, 24 de marzo de 2023

?De verde, verde limón

¡Qué verde era mi valle!

Dejemos aparte pues, tanto la novela de Richard Llewellyn como la película (¡qué tiempos los del cine aquel!) de John Ford, sin dar más vueltas al asunto, dejando el título como una ocurrencia a la que también tenemos derecho los ciudadanos de a pie y no solo nuestra clase política tan prolífica en ellas y, además, como la cosa va de recuerdos pues por razones que no vienen al caso, sale a la luz con cierto retraso, así queda.


Recordamos pues que hemos escuchado y visto en su día, creo que ya hace casi un año a través de los medios de difusión, adornando sus palabras con un gesto tan radiante como gozoso, a esa figura, fruto de los partos y pactos de la nueva política española que para colmo es paisana nuestra, cuyo apellido más apropiado sería Lastre y no Lastra, como dice un brillante y certero comentarista radiofónico, anunciar con evidente satisfacción y alborozado tono de minerviana energía, un próximo decreto legal o como se llame por el que, a partir de su entrada en vigor, "exaltar hechos producidos o desarrollados durante el régimen de Franco será considerado como delito en el marco de nuestro Código Penal" porque, según dice la radiante portavoza, no puede permitirse en nuestro país el recordar positivamente esos hechos realizados bajo el mandato de un dictador tan nocivo para los intereses patrios. Curiosa forma de construir un silogismo generalizante.


Es algo tan novedoso y original, que dicha decisión anunciada con tanto entusiasmo, si no se supiese de quién procede, podríamos encajarla en una antología de las estupideces mayúsculas del mundo mundial pero que, conociendo a los autores, no es de extrañar, pues simplemente viene a añadir un disparate más a todos los disparates con que nos han obsequiado, nos obsequian y, si Dios no pone remedio, nos obsequiarán en un futuro más o menos próximo y con los que pretenden, en una vergonzosa operación de rastrera venganza a toro pasado, modificar a su gusto y manera ruines, mendaces y erráticos, nuestra historia reciente y pasada.


Y es que estos nuevos propietarios por autoadjudicación de la verdad absoluta y de todas las cualidades positivas que ella conlleva, quieren imponer al resto de los españoles, ignorantes y anticuados, la práctica del pensamiento único partiendo de la base de que este pensamiento que es el suyo, es eso, el único, el verdadero, el indiscutible. En pocas palabras, en su peculiar forma de desarrollar la política económica pretenden ahorrarnos el pensar o sea, el discurrir, ya que para eso, ¡no faltaba más!, están ellos, llenos de sapiencia universal y universalizadora, conseguida en la mayoría de los casos, tras unos laboriosos y profundísimos estudios y como consecuencia de una brillante experiencia en el marco de los trabajos (?) que hoy corren a su cargo.


Pues bien, como a partir de ahora será falta castigada el exaltar los hechos del anterior régimen, sería consecuente y muy expresivo, hacer desaparecer lo que creíamos, ¡pobres ignorantes!,  fué bueno, interesante y necesario en su día. Y debo tener cuidado en lo que digo pues en una de esas me dicen que estoy infringiendo el Código Penal. Por tanto, afirmo que me estoy expresando inocentemente y sin ninguna intención de faltar a nadie. Solo insisto en la lógica y consecuente conveniencia de la desaparición citada en base a órdenes de la superioridad.


Y cavilando sobre esta medida anunciada, "tan necesaria" y tan "clamorosamente solicitada" y que, sin duda, de una forma inmediata y ostensible va a repercutir muy positivamente sobre el bienestar de todos los españoles, me encuentro por otra parte con la noticia de que se baraja la petición a la UNESCO de la inclusión del edificio de la Universidad Laboral de Gijón en la categoría de monumento de Patrimonio Mundial. Sería de justicia ya que se trata del edificio civil más importante construido en Asturias en todo el siglo XX a la vez que el mayor de toda España. Pero con alguien hemos topado, que no es la Iglesia precisamente y que vista la lógica pretensión, ya tiene la contra preparada y dispone, a su vez, que el edificio no puede aspirar a esa calificación pues como fué construído por voluntad y durante el régimen anterior, tal distinción sería considerada como un ensalzamiento de la figura del dictador y, por tanto, con ello, se estaría quebrantando el decreto o ley de que hablamos antes. Los frutos que haya producido aparte de su porte arquitectónico, espectacular y magnífico, sin discusión, pasarán al olvido y su sola mención será anatema con su castigo correspondiente.


Por asociación de ideas me vienen a la mente algunas obras de gran importancia ejecutadas en tan nefastos tiempos y de las que pueden ser un ejemplo paradigmático los pantanos que con tanta profusión se construyeron durante anteriores gobiernos a la vez que otras que no vamos a relacionar exhaustivamente ahora y que, como tales, no solo no se podrían ponderar sino que merecerían la inmediata destrucción: recuérdese, aparte de los citados pantanos, el Valle de los Caídos o la citada Universidad Laboral que, en algún momento parece que ya estuvieron expuestas a esa urgente y necesaria destrucción por su más que evidente peligro de ser una fábrica de fascismos y fascistas en sus variadas manifestaciones. Parece ser que para nuestros nuevos próceres el solo hecho de levantar una piedra de aquellos tiempos dictatoriales conlleva la aparición multitudinaria de movimientos y elementos de la citada tendencia política.


Entonces, vayamos atrás en nuestra historia, y pensemos ¿por qué detenernos en la etapa franquista cuando a lo largo de esa historia encontramos otros muchas obras ejecutadas en épocas de mandatos dictatoriales o similares? Retrocedamos en el tiempo pues, y destruyamos lo merecedor de destrucción, librándose, tal vez las pinturas de las cuevas de Altamira por no tener pruebas claras de las tendencias políticas de los mandamases de entonces y el acueducto de Segovia porque tanto Trajano como Adriano, no ofrecen dudas en cuanto a sus ideas y quehaceres de gobierno, bien distintos por cierto pero encomiables ambos, pero sí correría gran peligro el monasterio de El Escorial por ser monasterio y por ser idea y obra de D. Felipe II que, aunque sea conocido como "El demonio del Sur", habrá que recordar que fué un "carca" muy considerable que llegó a impedir hasta que se pusiese el sol en sus dominios ¿habrá algo más tiránico y dictatorial? ¿Y qué hacer con nuestras catedrales empezando por la nuestra de Oviedo que nada menos que tres siglos nos costó terminar y que ya estuvo a punto de derribo en dos ocasiones…?


En fin, me estoy perdiendo y por consecuencia, alargándome; por tanto, tras pedir disculpas por mis divagaciones que no pasan de meros supuestos o lucubraciones,  me despido exclamando lleno de nostalgia "¡Qué verde era mi valle!" Y como final: "Salga el sol por Antequera y póngase por donde quiera" para que esto termine tan surrealistamente como empezó, a la espera tal vez de una quizá quimérica catarsis en las mentes que haga ver las cosas, en especial la historia, libres de todo el lodo con que hoy están resultando manchadas de forma arbitraria, falsa y a gusto del ignorante usuario de turno.



Francisco Alonso- Graña del Valle


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

TRISTE NAVIDAD

En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.

Por Editorial Leer columna

SER o NO SER

. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La hipocresía de la legalidad internacional

Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados.  Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.

Por Teresa SalamancaLeer columna

 Feijóo ya se ve en la Moncloa

Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él  como  protagonista.

Por María Alú Leer columna

 Lindezas de Feijóo

A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿QUÉ Y A QUIÉN REPRESENTAN HOY LOS SINDICATOS MAYORITARIOS?

  El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Una sociedad enemiga de los niños

Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo