Miercoles, 16 de julio de 2025

Feijóo asegura que "para ganar" elecciones "no se puede copiar ni plagiar"

Sánchez envía un burofax a 'ABC', 'El Mundo' y 'okdiario' exigiendo que se retracten en la información sobre su tesis

En concreto, Pedro Sánchez, en calidad de ciudadano, se ha dirigido a los diarios 'ABC' y 'El Mundo' y al medio digital 'okdiario.com', según han informado a Europa Press fuentes de Moncloa.

El diario 'ABC' publicó este jueves en portada que Sánchez copió párrafos enteros de otros autores en su tesis, mientras que 'El Mundo' ha difundido este viernes una información que apunta al tribunal que calificó el trabajo con una nota de 'cum laude' formado por "afines y novatos". Por su parte, 'okdiario' indicó que un investigador del Ministerio de Industria fue el verdadero autor de la práctica totalidad del trabajo académico de Sánchez.

En caso de no retractarse de estas informaciones, el también secretario general del PSOE advierte que se reserva el derecho a emprender las acciones legales que considere. El presidente ya advirtió el pasado jueves, al publicar 'ABC' que plagió su tesis, que emprendería acciones legales en "defensa de su honor y dignidad", salvo que medie rectificación de la información publicada.

En concreto, en el burofax enviado a 'okdiario.com', publicado por el propio medio, Sánchez dice reservarse el ejercicio "de cuantas acciones" le correspondan "en Derecho, incluidas las del carácter penal".

En su texto, el presidente asegura que la información de este medio sobre que plagió párrafos enteros de un informe del Ministerio de Industria en su tesis es "falsa, inexacta e incierta" y denuncia el "ataque injustificado" que estas manifestaciones suponen para él. Las mismas, según dice, suponen un ataque injustificado que atenta" contra su "prestigio profesional, profesional y social" y "una intromisión ilegítima" en su "derecho al honor y pueden ocasionarme daños de difícil o imposible reparación".

Las dudas sobre presuntas irregularidades en la tesis doctoral de Pedro Sánchez y las exigencias planteadas por la oposición para que facilitar el acceso a la misma han llevado al presidente del Gobierno a hacerla pública íntegramente. Así, desde este mismo viernes la tesis doctoral de Sánchez es accesible para todo el que lo desee en TESEO, la base de datos de este tipo de trabajos y dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Además, según ha informado Moncloa a primera hora de este viernes, la tesis doctoral supera los controles académicos para detectar plagios, según ha informado este viernes La Moncloa, que señala que ha sometido el trabajo de Sánchez a dos reconocidos programas para comprobar plagios en documentos académicos y la tesis de Sánchez supera estos test.

En el caso del programa Turnitin detecta un 13 por ciento de similitud, mientras que la herramienta PlagScan cifra en un 0,96 por ciento la coincidencia con otros trabajos universitarios.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ya ha lanzado un llamamiento a los medios para que rectiquen estas informaciones. "Pedimos a los medios, que fue lo que pidió el presidente, la rectificación. Un medio de calidad acepta estas cuestiones, yo creo que si hoy ese medio, que tiene 114 años de historia, debería estar a la altura y rectificar cuando se ha equivocado", ha respondido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en alusión a 'ABC'.

La controversia por el trabajo académico del presidente surgió a raíz de las dudas expresadas por el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en una pregunta en la sesión de control al Gobierno. Tras la cual, Sánchez procedió este jueves a dar su autorización para que su tesis fuera de libre acceso a través de Internet. Hasta este viernes, la tesis podía consultarse en formato físico en papel en la Universidad Camilo José Cela, donde Sánchez realizó el doctorado.

Feijóo asegura que "para ganar" elecciones

"no se puede copiar ni plagiar"

El líder de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este viernes que "para ganar" las elecciones, "no se puede copiar ni plagiar", ya que los comicios "no se ponen en el currículum de nadie", sino "en el escrutinio democrático de las urnas".

En la VIII Convención de Cargos Públicos del Partido Popular celebrada en Baños de Molgas (Ourense), ha destacado que el PP, "el partido más democrático de España y al único al que no le vale con ganar", vencerá las próximas municipales mayo "en la Diputación y en el Ayuntamiento de Ourense" para "volver" a consolidarse "como primera fuerza política" en la provincia, la Comunidad y el país y "acreditar a los ciudadanos que confiaron" en la formación.

"Nos toca recordar lo que hemos hecho gracias a su apoyo y lo que haremos si tenemos la confianza de la mayoría para seguir gobernando", ha señalado Feijóo, que ha asegurado que la "fortaleza" del PP "son los vecinos y vecinas que lo defienden en cada núcleo de Galicia". "Es un orgullo formar parte de un partido sólido, estable, enraizado con la tierra", ha subrayado el también presidente de la Xunta.

Asimismo, ha apuntado la necesidad de idear un proyecto "para toda Galicia" frente a los que "dividen entre buenos y malos, gallegos del norte y gallegos del sur", ya que, según ha indicado, la Comunidad "sigue necesitando infraestructuras, carreteras, tren de alta velocidad y conexiones" con el resto del país, las cuales se conseguirán con "consenso".

CRÍTICAS A PEDRO SÁNCHEZ

El presidente de los populares gallegos ha subrayado que el resto de los partidos políticos "están en deuda con todos: nacionalistas, populistas e independentistas", a los que España "no les debe nada", mientras que el Partido Popular "no tiene que pagarles ningún favor".

Además, ha criticado que Pedro Sánchez sea el primer presidente del Gobierno que, en 40 años de democracia, llega al cargo tras "perder unas elecciones", y ha señalado a aquellos partidos que "llegarán muy apurados" a los comicios y que "solo se dejan ver cuando abren las urnas y se van al finalizar las elecciones".

En esta misma línea, ha asegurado que el PP de la Comunidad lleva en su ADN la "vocación de hacer política nacional desde Galicia, una forma de hacer política que, siendo comprometida con la Comunidad, es útil con la nación".

"Galicia es un motivo de orgullo para los que no viven en ella, es nuestra forma de ser y de contribuir a España. Nos inspiramos en el pueblo. Tenemos hasta el 26 de mayo para pedir y mostrar a los gallegos y gallegas su confianza; luego, tenemos que demostrar que esa confianza merecía la pena", ha añadido.

Para concluir, ha advertido a los militantes. "Que nadie se confíe, que nadie piense que por no ganar en 2015 no podemos ganar en 2019. Somos un partido distinto, ganar es tener mayoría para gobernar. Vamos a seguir trabajando sabiendo que lo nuestro es lo difícil y lo que tiene mérito", ha subrayado.

OBJETIVO: SUPERAR LAS 71 ALCALDÍAS

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Baltar, ha marcado como objetivo para las próximas elecciones "superar el récord histórico de 71 alcaldías", para el que precisan "compromiso, responsabilidad y dedicación".

En este sentido, ha valorado que el Partido Popular es "todo un ejemplo de dedicación, compromiso y lealtad con Ourense" y "con Galicia, con personas e ideas" que permitirán a la formación "revalidar la confianza de los ourensanos".

A su vez, ha destacado la importancia de "pensar en clave provincial" en la próxima llamada a las urnas, ya que dictaminarán la composición de la Diputación, "la mejor cooperadora de los ayuntamientos", ha definido.

"ILUSIÓN" Y "ESFUERZO" DE VÁZQUEZ ABAD

Mientras, el alcalde de Ourense y candidato popular, Jesús Vázquez Abad, ha asegurado que están "delante de unas elecciones que son muy importantes", por lo que ha hecho un llamamiento a la "ilusión" y al "esfuerzo" de todos los integrantes de la formación en la provincia, ya que están "en el mismo barco".

Asimismo, ha lanzado un mensaje a la oposición en el Ayuntamiento, "que dice no antes de presentar lo que vas a hacer" y con la que resulta "muy difícil trabajar" frente a otra "que construye, tiene corresponsabilidad y permite aprobar los presupuestos para contribuir y sumar".

"Es muy difícil explicar a los vecinos que, con deuda 0 y más de 72 millones de euros en las arcas, no podemos dar respuesta a las demandas porque la oposición, que tiene la mayoría al gobernar en minoría, dice que no lo va a permitir", ha lamentado.

Finalmente, ha avanzado que el PP de la capital presentará un programa "pensado para la ciudad de una forma sana y con sentido", además de "atractivo, innovador" y con proyectos que sitúen a la provincia y a la urbe "en la vanguardia a través de la colaboración y la cooperación entre las administraciones", a las que les ha agradecido el apoyo.

"Todos somos necesarios, todos tenemos que trasladar con ilusión este proyecto. Somos el Ourense que quiere a Ourense", ha concluido el regidor.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo