Lunes, 18 de enero de 2021
Y nosotros ¿en qué estado estamos aparte del estado español?
Y ahora...estado de alarma
Tenemos ministros, ministras y mixtos, hay de todo y teóricamente, claro, para todo, pero en la realidad este para todo se convierte en para nada. Aquí todas las decisiones son del jefe y, exceptuando alguna aportación tan absurda como estrambótica a cargo de la titular de Igualdad (nuevo ministerio sin el cual no sé cómo podíamos vivir antes en España), y alguna salida "veterotestamentaria" de su consorte marqués de Galapagar, nada se mueve sin su permiso y aprobación.
Y se habló, en verano, de la desescalada (aquí sí consulté y vi que la RAE pasó de calificar la palabreja de "no recomendable a válida"), cuando ahora vemos que no habíamos terminado la escalada y, aunque no quisiera hacer bromas con algo tan serio, el pobre ciudadano se vuelve loco y, supongo que con él, todas las fuerzas de control y seguridad y no digamos, las sanitarias que sin duda están llegando a la heroicidad diaria sin ninguna duda y totalmente en serio.
Y, como reza el título, estado de alarma con todo lo que conlleva. Y Dios me libre de opinar sobre su necesidad o no pero tanto tiempo, en especial sin reuniones de Congreso y Senado nos lleva inexorablemente al enorme peligro de abundancia de medidas políticas de todo tipo en forma de decretos o lo que sea (no soy ni medio experto en ese campo), que de provisionales pasarán a definitivos sin haber pasado por ningún filtro opositor que en este momento sería VOX pues desde la moción de censura reciente y dadas las actitudes de los otros partidos, debemos considerar a este partido la única oposición fiable al poder establecido.
Malos tiempos nos esperan y mala es la situación que produce este estado de alarma pero es lo que toca y, esperemos sea lo más acertado. A los ciudadanos de a pie nos corresponde adoptar una voluntad de obediencia y rigor ante todo lo que se nos vaya indicando y extremar cada uno nuestro cuidado personal.
Es la hora de gobernar con buena voluntad, con voluntad de trabajar por el bien común, aunque todo esto no es novedad sino obligación perenne, y no aprovechar estas fatales circunstancias para imponer voluntades ajenas a lo prometido, mirando solo al exclusivo bien de unos para perjuicio de otros. Malo es actuar con ventaja pero si esta ventaja va acompañada de un uso parcial, interesado y abusivo, mucho peor todavía. Desgraciadamente es de sospechar que así suceda dado el nivel de credibilidad que ofrecen nuestros políticos, especie o clase que en porcentaje tremendamente elevado, deben mantener su puesto ya que significa su único medio de vida, cosa que quedó demostrada y de la que fue un ejemplo palpable, la postura de los diputados del PP, que, ante la actuación de su jefe de filas que quiso hacer de malo en la última sesión del Congreso, ni uno solo de ellos (hasta nos falló Cayetana), se saltó la disciplina de voto o una vez cumplida ésta por compromiso puntual, se marchó a su casa al día siguiente como seguro que sería la voluntad de muchos pero...y aquí para rematar pongan ustedes uno de los muchos refranes que contiene nuestro riquísimo refranero.
Francisco Alonso-Graña del Valle
Comentarios
Por lasKr 2021-01-18 02:23:55
aldactone lasix ratio in cirrhosis buy lasix over the counter otc alternative lasix
Por prednKr 2021-01-18 00:50:03
prednisone tapering dose for bronchitis prednisone buy line can prednisone cause diabetes insipidus
Por lasKr 2021-01-18 00:46:28
lasix dosage in heart failure buy lasix in canada lasix contraindicated pneumonia
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna