Domingo, 07 de septiembre de 2025
Declarado por el presidente del Parlamento
Sudán del Sur ya es oficialmente independiente
El presidente del Parlamento sursudanés, James Wani Igga, ha declarado oficialmente este sábado la independencia de la República de Sur de Sudán, el último paso establecido por el acuerdo de paz de 2005 que puso fin a la larga guerra civil entre el norte y el sur de Sudán.
"Nosotros, los representantes democráticamente elegidos del pueblo, declaramos por la presente que Sur de Sudán es un Estado independiente y soberano", ha dicho Igga al leer la declaración formal de independencia en Juba, la capital.
Decenas de miles de sursudaneses han bailado y cantado desde la medianoche del viernes para celebrar las primeras horas de vida del nuevo Estado. En un primer momento, las fuerzas de seguridad intentaron mantener el control en las calles, pero luego se retiraron, mientras la gente ondeaba con alegría la nueva bandera nacional (negra, roja y verde).
Una gran multitud se ha congregado en torno al lugar donde se celebra la ceremonia de independencia, a la que asisten numerosos dignatarios extranjeros, entre ellos el presidente de Sudán, Omar Hassan al Bashir, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon; la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice; y los dirigentes de Nigeria, Tanzania y otros 30 países africanos.
La gente gritó con júbilo cuando el presidente de Sur de Sudán, Salva Kiir, descubrió una gran estatua del fallecido héroe de la guerra civil John Garang, el hombre que firmó el acuerdo de paz de 2005 con el Gobierno sudanés. Durante la celebración han actuado grupos de danza tradicional en un ambiente festivo.
Entre los congregados había unos 200 simpatizantes del líder rebelde de Darfur Abdel Wahed al Nur, cuyos combatientes luchan desde hace ocho años contra el Ejecutivo de Al Bashir en esa región de Sudán. Estas personas corearon frases como "Bienvenido, bienvenido, nuevo Estado".
Pagan Amum, secretario general del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán (SPLM), el partido que gobierna en Sur de Sudán, ha declarado a la agencia Reuters: "Hoy izamos la bandera de Sur de Sudán para unirnos a las naciones del mundo. Es un día de victoria y celebración".
CUESTIONES PENDIENTES CON SUDÁN
El primero en reconocer Sur de Sudán como Estado independiente fue el Gobierno de Sudán, que lo hizo este viernes, unas horas antes de que se formalizase la independencia a medianoche. Después lo ha hecho Egipto.
Sudán y Sur de Sudán aún tienen que arreglar varias cuestiones pendientes, como la definición de la nueva frontera --aún no se ha decidido a qué país pertenecerá Abyei-- o el reparto de las deudas y las reservas de petróleo.
En Sudán, la mayoría de la población es musulmana, mientras que la mayor parte de los habitantes de Sur de Sudán son cristianos o tienen creencias tradicionales. Ambas partes se han enfrentado en un varios conflictos armados desde los años 50 motivados por cuestiones éticas, religiosas e ideológicas y por el petróleo. En estas guerras murieron unos dos millones de personas y otros cuatro tuvieron que abandonar sus hogares.
Con la separación de Sur de Sudán, Sudán ha perdido casi un tercio de su territorio y cerca de tres cuartas partes de sus reservas de petróleo, que se encuentran en el sur. La televisión pública sudanesa no ha informado durante la noche de la celebración de la independencia, y el periódico Sudan Vision ha dicho que la creación del nuevo Estado impedirá otra guerra civil y la ha comparado con la amputación de un miembro enfermo.
Ban Ki Moon declaró el viernes en Juba que Sur de Sudán pronto entrará en la ONU. "Sur de Sudán comienza su vida como Estado afrontando enormes desafíos, pero tiene un potencial excepcional, con recursos naturales, grandes extensiones de tierra cultivable y las aguas del Nilo Blanco", destacó.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas autorizó el viernes el despliegue de una fuerza de paz de hasta 7.000 efectivos en el nuevo país.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna