Miercoles, 30 de julio de 2025

sobre la presa en el Nilo Azul

Sudán muestra "total disposición" a acercar posturas entre Etiopía y Egipto

El secretario de Estado para Exteriores sudanés, Omer Gamaredín Ismail, ha indicado que Jartum trasladará próximamente un llamamiento a ambos países para "continuar el constructivo proceso de negociación" y "evitar un aumento de las tensiones".

Así, ha reconocido el derecho de Etiopía a "beneficiarse de sus recursos hídricos", así como el de Sudán y Egipto de "mantener su seguridad hídrica", dado que se encuentran río abajo, según ha informado la agencia estatal sudanesa de noticias, SUNA.

Las palabras de Ismail han llegado un día después de que el Gobierno de Egipto expresara su disposición a retomar los contactos sobre la presa y pidiera a Etiopía que vuelva "inmediatamente" a la mesa de negociaciones para encontrar una solución al contencioso.

El ministro de Exteriores egipcio, Samé Shukri, indicó en un comunicado que "Egipto ha participado en las negociaciones de buena fe desde hace una década y siempre ha sido firme en su disposición a negociar para lograr un acuerdo que satisfaga los intereses de todas las partes".

Días antes, su homólogo etíope, Gedu Andargachew, había acusado a El Cairo de intentar buscar una mediación internacional al margen de las conversaciones trilaterales, después de que Shukri apuntara que el país buscará "otras opciones", incluida la de acudir ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en caso de que las conversaciones con Etiopía no se salden con un acuerdo.

Las conversaciones se estancaron nuevamente la semana pasada debido a diferencias legales entre las partes, a pesar de que los aspectos técnicos han sido cerrados durante la última ronda de contactos, celebrada por videoconferencia.

Los contactos --reiniciados después de que Etiopía las abandonara en febrero-- tienen una importancia clave debido a que Etiopía ha amenazado varias veces con iniciar en julio el proceso de llenado, por lo que la ventana de oportunidad para un acuerdo se está cerrando y podría llevar a un aumento de las tensiones en la región, lo que dificultaría un acuerdo.

EL PRINCIPIO DE ACUERDO DE ENERO

Los gobiernos de Egipto, Etiopía y Sudán alcanzaron el 31 de enero un principio de acuerdo sobre los principales puntos de disputa en torno a la construcción de la presa y se comprometieron a firmar el documento final a finales de febrero, si bien Adís Abeba abandonó posteriormente las conversaciones antes de firmar el acuerdo, algo que sólo hizo El Cairo.

Así, las partes habían pactado un calendario para el plan de llenado de la conocida como Presa del Gran Renacimiento, un mecanismo de mitigación para el mismo durante los periodos de sequía y otro mecanismo de mitigación para las operaciones durante épocas de sequía.

El pacto incluía un mecanismo para las operaciones anuales y a largo plazo de la presa en condiciones hidrológicas normales, un mecanismo de coordinación y cláusulas para la resolución de disputas y la puesta en común de información.

Etiopía, que está financiando en solitario el proyecto y espera convertirse en el mayor generador y exportador de electricidad del continente, rechaza estas acusaciones. Sudán, por su parte, apoya la presa, ya que regulará los flujos y suministrará electricidad y regadío.

Las obras están siendo llevadas a cabo en la región de Benishangul-Gumaz y, una vez finalizadas, la presa será la más grande del continente con 1.800 metros de largo, 155 metros de alto y un volumen total de 10,4 millones de metros cúbicos, según recoge la empresa Salini Impreglio en su página web.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo