Martes, 19 de agosto de 2025
Exige un ratio de capital Tier 1 del 10%
Suiza propone normas más estrictas para sus bancos que superan los requisitos de capital de Basilea III
El Gobierno suizo ha presentado una nueva propuesta legislativa para hacer frente a los riesgos sistémicos de los grandes bancos del país, que exigirá a las entidades más importantes que cumplan con unos requisitos de liquidez más estrictos, mejoren su diversificación de riesgos y amplíen su capital, para lo cual propone un ratio mínimo de capital superior el exigido por Basilea III.
"El paquete de medidas propuestas está diseñado para evitar que el Estado tenga que recurrir a los ingresos fiscales en el futuro para rescatar a los bancos más importantes del sistema", explica el Gobierno en un comunicado, que prevé que la nueva ley entre en vigor a principios de 2012 una vez que haya sido aprobada por el Parlamento.
En concreto, la comisión de expertos creada por el Gobierno propone que el ratio de capital Tier I exigido a las entidades suizas alcance el 10%, en comparación con el 7% que establece la nueva normativa de Basilea III.
El Ejecutivo suizo defiende que las principales entidades del país tienen que estar organizadas de tal manera que se garanticen las importantes funciones que desempeñan en la economía nacional "incluso en el caso de amenaza de insolvencia". Para ello, deberán presentar un plan de emergencia, que tendrá que respetar los criterios que aprobará el Gobierno.
Asimismo, la nueva normativa recoge que el Gobierno obligará a los bancos que tengan que ser rescatados con fondos públicos, pese a todos los esfuerzos por fortalecer la estabilidad financiera del sector, a que modifiquen sus sistemas de remuneraciones.
Respecto a los implicaciones económicos que tendrá el plan, los estudios realizados reflejan que permitirán evitar los grandes costes que tendría una grave crisis financiera para la economía. "Si bien los costes para los bancos más importantes del sistema se incrementarán en el corto plazo, la confianza de los inversores aumentará en el largo plazo, lo que constituye una ventaja competitiva para el centro financiero de Suiza y las instituciones afectadas", remarca.
Asimismo, las repercusiones en el préstamo doméstico está previsto que "sean menores" en el corto y medio plazo y que desaparezcan en el largo plazo. "Los análisis demuestran que los beneficios a largo plazo para la economía nacional superan los costes de las medidas", afirma.
Por último, el Gobierno subraya que las propuestas remitidas por el Gobierno el pasado mes de diciembre han sido en principio "bastante bien acogidas" por las partes interesadas y tan sólo se propusieron cambios en aspectos concretos. De hecho, incide en que se han respetado la líneas generales del proyecto de ley inicial, pero con algunos pocos ajustes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna