Domingo, 17 de agosto de 2025
si testificara sobre las actividades de la NSA
Suiza sugiere que no extraditaría a Snowden a EEUU
En un artículo publicado el domingo en el diario 'Sonntags Zeitung' y titulado 'Qué reglas habría que seguir si Edward Snowden viniera a Suiza y Estados Unidos solicitara su extradición', la Oficina del Fiscal General indica que garantizaría su seguridad.
El Ministerio Público asegura que no entregaría a un ciudadano estadounidense, "si sus acciones individuales constituyen una ofensa política o si la solicitud de extradición estuviera políticamente motivada".
En consecuencia, --subraya-- Snowden podría permanecer en territorio suizo, sin peligro de ser enviado a Estados Unidos, si se determina que los cargos presentados en su contra "tienen un carácter predominantemente político".
La Fiscalía indica que el único obstáculo sería "los compromisos de alto nivel del Gobierno" suizo con el estadounidense, al tiempo que aclara que habría que verificar que esos compromisos realmente existen.
Los políticos suizos, por su parte, han subrayado la necesidad de que Snowden vaya "lo antes posible". "Debemos actuar rápido para que pueda viajar a Suiza como testigo", ha dicho Luzi Stamm, del SVP, considerando que tienen derecho a conocer las actividades de la NSA en el país.
El abogado suizo de Snowden, Marcel Bosonnet, ha expresado la satisfacción de Snowden por las conclusiones del Ministerio Público, "Los requisitos legales se cumplen", ha dicho, señalando que estaría dispuesto a testificar.
Por su parte, la activista Sarah Progin-Theuerkauf ha apuntado que "hay evidenciad de que Snowden reúne los criterios para conseguir el estatus de refugiado, de acuerdo con la Convención de Ginebra, por lo que se le debería dar asilo", según ha informado la cadena rusa RT.
Snowden se convirtió en un personaje público el 7 de junio de 2013, cuando reveló que la NSA ha espiado a empresas y ciudadanos de todo el mundo, también de países aliados, amparándose en la excusa de la seguridad nacional.
Cuando la noticia se publicó, el ex técnico de la NSA estaba en Hong Kong, pero una semana después decidió abandonar la ex colonia británica rumbo a Moscú, donde permaneció durante días en el Aeropuerto Internacional de Sheremetyevo como "pasajero en tránsito".
Snowden solicitó asilo político a 21 países, entre ellos España, pero finalmente fue Rusia quien se lo concedió el 1 de agosto de 2013 por una duración máxima de un año, aunque posteriormente los ha ampliado a tres.
Varios países han mostrado interés en que Snowden testifique sobre las actividades de la NSA en sus territorios, pero hasta ahora el ex agente ha permanecido en Rusia por miedo a ser extraditado a Estados Unidos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna