Domingo, 17 de agosto de 2025
La ministra de Cooperación al Desarrollo, Sigrid Kaag, ha asegurado que "espera oír qué pasos tiene previsto dar la ONU en base a los resultados de la investigación".
Suiza y Países Bajos cortan su financiación a la UNRWA tras conocer el informe sobre los presuntos abusos de poder
El documento, que fue entregado al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres el pasado mes de diciembre, ha provocado la apertura de una investigación sobre las acusaciones, que incluyen a su vez nepotismo, discriminación y mala conducta.
El Ministerio de Cooperación al Desarrollo holandés ha indicado en un comunicado que el país "ha expresado a la ONU y la UNRWA su preocupación y ha pedido que lo sucedido sea clarificado". Asimismo, el Gobierno ha señalado que se están manteniendo consultas con otros donantes.
La ministra de Cooperación al Desarrollo, Sigrid Kaag, ha asegurado que "espera oír qué pasos tiene previsto dar la ONU en base a los resultados de la investigación".
"Kaag ha decidido cortar la financiación este año, que consta de unos 13 millones de euros, hasta que se reciba una respuesta satisfactoria por parte de la ONU en Nueva York", recoge el texto.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de suiza ha afirmado que ya ha hecho su contribución anual de 22,3 millones de francos a la UNRWA.
No obstante, Berna ha expresado que ha "suspendido cualquier contribución adicional" a la agencia, que de por sí ya sufre una crisis de financiación, hasta que finalice la pesquisa de la ONU que analiza el informe interno.
La portavoz de la agencia Tamara al Rifai ha sostenido que la organización "lamenta" la decisión tomada por Suiza y Países Bajos. "Hay una investigación que concierte la UNRWA y nada de lo que se está abordando son conclusiones de una pesquisa sino acusaciones y rumores", ha aseverado en declaraciones a la cadena de televisión Al Yazira.
Así, ha apelado a "esperar a que lleguen las conclusiones" antes de actuar. Mientras tanto, ha pedido a los donantes que "mantengan su financiación" en apoyo de los refugiados palestinos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna