Lunes, 04 de agosto de 2025

Ibarra anima a los socialistas a mantener las "convicciones" de la socialdemocracia sin importar las elecciones

Susana Díaz defiende la igualdad y dice que los socialistas nunca han sido "nacionalistas"

Durante su intervención ante el Plenario del 13 Congreso Regional del PSOE-A que se celebra este fin de semana en Sevilla, Susana Díaz ha querido dejar clara la posición de los socialistas andaluces ante el próximo debate de la financiación autonómica y en relación con el modelo territorial afirmando que llevarán por bandera "la igualdad" y la defensa de los intereses de esta comunidad, que no quiere ser más que nadie, pero tampoco quiere ser menos que nadie.

Este es el primer pronunciamiento público de Susana Díaz al hilo del debate que se ha abierto en los últimos días sobre el modelo territorial que defiende el PSOE y el concepto de estado "plurinacional" que se recogió en la Ponencia Política que fue aprobada en el pasado Congreso Federal de junio.

La presidenta ha estado arropada en este arranque del 13 Congreso Regional, que la afianzará como líder de los socialistas andaluces, por el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra y por los expresidentes de la Junta José Rodríguez de la Borbolla, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, con quienes se ha fundido en un fuerte abrazo. Ha señalado que ella se siente orgullosa de ser heredera del trabajo y de la lucha por la igualdad de los presidentes que la han precedido.

Durante un discurso en el que ha estado muy presente la historia de Andalucía marcada por la lucha por su autonomía que inició hace 40 años, Susana Díaz ha señalado que tanto en las movilizaciones del 4 de diciembre de 1977 como en el referéndum de autonomía del 28 de febrero de 1980, los andaluces salieron a la calle a pedir "lo que era nuestro y lo que era justo", y ha indicado que ante el próximo debate sobre la financiación autonómica, Andalucía volverá a pedir "lo que es justo, las personas por delante de los territorios, porque somos socialistas y de izquierda y la izquierda ha puesto siempre a la gente por delante de los territorios y de las fronteras".

"Nunca fuimos nacionalistas", según ha sentenciado Susana Díaz, quien ha indicado que el 28 de febrero de 1980 Andalucía "pidió igualdad y no café para todos". "Pedimos no ser más que nadie, pero tampoco íbamos a permitir ser menos que nadie, porque queríamos ser iguales que los demás", ha indicado.

En este punto, ha querido recordar una palabras del exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra: "que nadie tenga tanto para poner de rodillas a otros ni nadie se tenga que poner de rodillas ante nadie porque no lo tenga".

PIENSA LO MISMO COMO PRESIDENTA Y SECRETARIA

GENERAL

Asimismo, ha indicado que ella tiene la "ventaja y la suerte" de pensar lo mismo como presidenta de la Junta que como secretaria general de los socialistas andaluces: "tengo el compromiso y la responsabilidad de levantar siempre la voz en favor de la igualdad, pedir igualdad para todos".

Ha agregado que los socialistas no quieren solidaridad, sino igualdad, "porque queremos lo que es nuestro y justo con las personas". "Eso que defiendo como presidenta de Andalucía, lo suscribo como secretaria general de los socialistas andaluces", según ha sentenciado Díaz, quien ha indicado que eso en esta comunidad no lo pueden decir otros partidos, que actúan como sucursales de sus partidos nacionales y no pueden levantar la voz por la defensa de esta tierra.

Ha recalcado que la defensa de la igualdad va a ser la "bandera" de los socialistas andaluces en el debate de la financiación autonómica y ha indicado que la suerte que tiene este país es que cuando "Andalucía levanta la bandera de la igualdad, siempre lo hace pensando también en España".
"Soy socialista andaluza y me siento española y los socialistas andaluces defendemos la igualdad y la soberanía nacional, que nos une a todos", ha insistido la presidenta de la Junta, quien ha recalcado que ella siempre levantará la voz en defensa de Andalucía porque, por encima de secretaria general del PSOE-A, es presidenta de todos los andaluces y "heredera del 4D y del 28F, en la lucha por la igualdad de un pueblo que la ganó constitucionalmente, de abajo a arriba".

Para Susana Díaz, el socialismo es libertad e igualdad y su partido siempre ha pensado en el interés general de Andalucía y de España. En este punto, ha querido agradecer a compañeros del PSC y del PSOE de Valencia, de Galicia o de Extremadura su presencia en la inauguración del congreso.

EL PSOE-A, UN PARTIDO UNIDO QUE GANA ELECCIONES

Durante su discurso, Susana Díaz ha manifestado que desde que el PSOE-A se constituyera en diciembre de 1977, ha sido el motor de transformación de esta tierra y ha agradecido a los andaluces el apoyo mayoritario que han dado al partido para que haya gobernado durante más de tres décadas.

Según ha señalado, el PSOE-A es hoy un partido unido y ha vuelto a tener la confianza mayoritaria de los ciudadanos en elecciones autonómicas y municipales, dos compromisos que ella asumió cuando en noviembre de 2013 se convirtió en la primer mujer en llegar a la Secretaría General del PSOE-A.

"Venimos con los deberes hechos y la palabra cumplida", ha dicho Susana Díaz, quien se ha mostrado segura de que el partido volverá a tener la confianza mayoritaria de los ciudadanos en próximos comicios para seguir escribiendo el futuro de esta tierra.

Ha señalado que el PSOE-A ha demostrado desde el Gobierno andaluz que tiene un programa de gobierno y una hoja de ruta clara para esta tierra, que pasa por la creación de empleo como prioridad y por la defensa y garantizar el estado del bienestar. Ha agradecido a Ciudadanos su contribución a la estabilidad en Andalucía.

"CASTIGO" DEL GOBIERNO DE RAJOY

De otro lado, la presidenta ha dedicado también una parte de su intervención al trato que Andalucía recibe del Gobierno de Mariano Rajoy. Así, al hilo de la suspensión cautelar del decreto que devolvía la jornada laboral de 35 horas a los empleados públicos andaluces, Susana Díaz ha criticado que el Gobierno lo que hace es "castigar por castigar" a Andalucía. "Dicen que lo incluirán en diciembre en los PGE, en tres meses, y no solo recurren la normativa andaluza, sino que lo suspenden y se van de tourneé por las puertas de los hospitales para poner en cuestión los recursos materiales que tenemos para mantener la sanidad en nuestra tierra", ha censurado.

Y es que, a juicio de la dirigente socialista, si se habla de recuperación económica "es de recibo" aplicar las 35 horas en Andalucía y crear miles de puestos de trabajo en sanidad, educación y en los servicios públicos andaluces, toda vez que ha concretado que esta medida supone más de 3.000 profesionales nuevos en sanidad y 2.400 maestros en septiembre para la escuela pública.

En otro momento de su discurso, también ha recalcado que la andaluza es una sanidad "de vanguardia" y ha garantizado que hará lo que sea necesario para que "nadie pretenda jugar" con sanidad pública en Andalucía, a la par que ha defendido que continuará blindando la dependencia, como hace ahora, "a pulmón".

Y además, ha reclamado "que nadie se envuelva en debates semánticos para justificar ataques a los servicios públicos, al estado del bienestar y a los derechos de los andaluces". Susana Díaz ha criticado los "recortes" en los PGE que afectan a Andalucía y ha afirmado que los andaluces "no queremos solidaridad, queremos justicia, igualdad, un trato equitativo y que todos los ciudadanos tengan mismos derechos".

"No voy a mendigar, quiero lo que es de recibo para Andalucía porque es una comunidad cumplidora y merece un trato equitativo", ha agregado la presidenta, quien cree que esto no ocurre así porque Andalucía "es el reflejo de que otra política diferente se puede llevar a cabo tanto en la crisis como en la recuperación económica".

Ibarra anima a los socialistas a mantener las

"convicciones" de la socialdemocracia sin

importar las elecciones

El expresidente de la Junta y exsecretario general del PSOE Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra ha reclamado que el partido mantenga las "convicciones" de la socialdemocracia independientemente de la "suerte electoral" que corra, con el fin de que los socialistas puedan ser reconocidos como tales por la ciudadanía.

"Por favor, tenemos que ir con la modernidad, pero no dejemos solo la fachada y cambiemos todo lo de dentro, porque todo lo de dentro es lo que se viene manteniendo desde hace 138 años como opción que hace posible que la gente pueda ser feliz como consecuencia de nuestra gestión", ha señalado Rodríguez Ibarra, al referirse a la sede de Ferraz, que mantiene la fachada pero se vació todo por dentro.

Ibarra ha defendido que la socialdemocracia, que según ha dicho es la única opción política que "no ha fracasado nunca en el mundo", es a su vez la única "alternativa" al capitalismo. El exdirigente extremeño, quien ha señalado que los socialistas deben por tanto tener presente que están "en la parte buena de la carretera", ha subrayado que "lo importante es mantener las convicciones" y no las "conveniencias".

"Que la gente nos vea seguros de lo que queremos, de lo que pensamos, de lo que deseamos, independientemente de la suerte electoral que corramos", ha remarcado, y ante lo cual ha añadido que para ello han de intentar "no desconcertar a la gente".

Así, ha subrayado que el PSOE es un partido socialista socialdemócrata , por ejemplo, porque no están dispuestos a que "la suerte de los españoles dependa del lugar en el que nace o la familia en la que vive", en tanto que defienden "la igualdad de oportunidades para todos".

Así lo ha dicho en su intervención en la apertura del 12 Congreso Regional del PSOE de Extremadura, en el que también han tomado la palabra el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; la secretaria de Relaciones Institucionales y Diálogo Social de CCOO Extremadura, Beatriz Muñoz; la secretaria general UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, y el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos.

Ibarra, que ha reiterado su oposición a la celebración de primarias en el partido para la elección del secretario general, por tratarse de un "método ideal para dividir a los militantes", ha señalado no obstante que la gente no espera divisiones de los socialistas, sino que quiere saber qué es lo que se va a hacer en el Congreso.

"La gente no quiere saber quién va a ganar el congreso, sino qué queremos los socialistas para esta región", y en este sentido ha subrayado que los socialistas no están para "ganar a Rajoy ni a Monago, sino para ganar la injusticia, la desigualdades, defender los derechos de todo el mundo".

Además, si esto les otorga la victoria electoral, pues "perfecto", pero si no es así, insiste en que nos deben desaparecer las convicciones. "Que todo el mundo sepa cuando vea a un socialista que es un socialista", ha remarcado.

Ibarra ha dicho que los militantes socialistas son "responsables de que la democracia siga existiendo" en España, por lo que espera que algún día quienes ocupan "puestos importantes" sin ser militantes expliquen por qué no lo son, porque no cree que sea por no pagar la cuota de afiliación. "Si todos nos diéramos de baja, no habría partidos, y si no hay partidos no hay democracia", ha espetado.

UN AVE, NO UN "TREN DIGNO"

Por otro lado, ha animado a los socialistas extremeños a reivindicar "un tren AVE". "No seamos pobres ni para pedir", ha señalado con respecto a la reivindicación de un "tren digno". "¿Un tren digno qué es? Un AVE, porque todo el mundo tiene AVE".

"Es verdad que no tenemos mucha población, pero si no tenemos AVE, nos quedaremos absolutamente aislados", ha señalado el expresidente regional, quien ha indicado que nació en Extremadura, pero tiene ascendencia y relación con la comunidad valenciana, la madrileña, con el País Vasco o Andalucía, donde estudió, así como con Francia donde vivió un año, y además es "del Barça", por lo que también, ha dicho, tiene relación con Cataluña.

Por tanto, ha dicho que su identidad está formada por todo ello, ya que no solo es extremeño, de tal forma que si le "quitan" una parte de ese conjunto, le estarían quitando una parte también de su identidad, lo cual no está "dispuesto a consentirlo".

Además, ha dicho que entiende "poco" a la izquierda que está dispuesta a "renunciar a una parte del Estado", que es el "instrumento de los socialistas para hacer una política de igualdad".

Al respecto, y tras reconocer que la situación es "difícil", ha señalado que si los españoles fueron capaces de "aburrir a ETA", cómo no van a ser capaces también de "aburrir a estos cantamañanas" que "están todo el día reivindicando falsedades y mentiras", y cuyo único "hecho diferencial que quieren es el cheque".

EL FUTURO DE EXTREMADURA

Durante la apertura del Congreso también ha intervenido el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha señalado que "hay partido", como se demuestra al ver este congreso, sobre el que se ha mostrado convencido de que habrá "un buen debate", al tiempo que ha puntualizado que los socialistas son corresponsables del futuro de las políticas y de los gobiernos que surjan de las próximas elecciones"..

En este sentido, Osuna, que ha dado la enhorabuena al secretario general elegido en las primarias, Guillermo Fernández Vara, ha señalado también que "en manos de este congreso va a quedar también el futuro de Extremadura".

A su vez, la secretaria de Relaciones Institucionales y Diálogo Social de CCOO Extremadura, Beatriz Muñoz, que ha excusado la ausencia por motivos de agenda de la secretaria general, Encarna Chacón, ha defendido que "la política no ha muerto", sino que cambia para poder "gestionar las nuevas demandas" que requieren los cambios sociales.

En este sentido ha destacado el papel que debe realizar el PSOE en este Congreso para adaptarse a esos cambios, como hace dos meses lo hizo el sindicato, al tiempo que ha indicado que Extremadura necesita "organizaciones políticas y sindicales fuertes" que hagan frente a los "recortes".

También ha intervenido el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, quien ha destacado que la actividad de los últimos meses ha sido "muy interesante", y en este sentido ha citado las primarias, por las que felicitado a Fernández Vara por el resultado obtenido.

Asimismo, ha señalado que este proceso interno ha logrado una movilización "importante", que es algo que se debe "aprovechar" para "convencer a los jóvenes que es su única oportunidad de futuro".

Por último, ha transmitido el saludo de los miles de agricultores de la organización en toda España, pero especialmente de los de Extremadura, que quieren "agradecer el apoyo" recibido en los últimos tiempos ante el "linchamiento" y la "persecución" a los que, en su opinión, la organización agraria está siendo sometida en el marco de la operación judicial que investiga el presunto fraude de las ayudas europeas. "Vamos a demostrar que somos inocentes", ha subrayado.

Por su parte, la secretaria general de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, ha felicitado a los socialistas por las primarias celebradas en las que "ha dado una lección de democracia, participación y sobre todo de lealtad entre compañeros", así como que sale "más reforzado que nunca". Por ello, ha felicitado a los tres candidatos, en especial a Vara por el resultado.

Sánchez, ha señalado que se vive una situación "muy complicada" en España, con un Gobierno que "sigue agrediendo" a los trabajadores, así como a los más desfavorecidos y también a los extremeños, y en este punto ha reivindicado un tren digno para Extremadura, que según ha dicho está siendo "ninguneada" por el Gobierno de Rajoy, que sí invierte en otras comunidades como Cataluña, Canarias y País Vasco.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo