Sabado, 02 de agosto de 2025
postura moderada
Susana Díaz dice que en el PSOE "no quieren estar en las pancartas sino en las soluciones"
También ha señalado que "somos socialistas, somos de izquierdas", apostando por "coger lo mejor que ha hecho este partido", en el 82, en el 86, en 1990, 2004, 2008 y "actualicémoslo a una nueva realidad, afortunadamente distinta", señalando que "otros no lo pueden hacer, tienen que venir a defender lo que nosotros hemos construido". Eso sí, ha señalado que no hay que conformarse con lo hecho, sino que hay que "adaptarse a un tiempo nuevo, a un tiempo distinto" y "hagámolos con la sensibilidad de lo que pasa ahora".
Durante su discurso en un foro organizado por Juventudes Socialistas de Andalucía en Málaga, también ha indicado que en todos los debates "simplistas" la socialdemocracia "no se hacía oír y hemos perdido mucho terreno", mientras "otros han ido galopando a lomos del cabreo y del desencanto, del enfado y de la indignación de la gente".
No obstante, ha incidido en que el PSOE "no sabemos hacer eso ni queremos hacerlo", porque "socialismo no es la suma de cabreo e indignación", porque "ponerse de acuerdo para protestar es facilísimo, pero ponerse de acuerdo en la solución y en la propuesta es más complicado". Por ello, ha indicado que "tenemos que liderar con claridad cuál es nuestro mensaje y hacernos oír; buscar un espacio propio que lo hay".
Díaz, que ha participado ante unos 200 jóvenes en el Foro Político 'Los retos de la socialdemocracia' organizado por Juventudes Socialistas de Andalucía, ha comenzado su intervención asegurando que el PSOE "es grande" porque "tiene valores, ideas, gente comprometida, historia y una hoja de ruta de servicios puesta siempre en circulación para mejorar calidad de vida de los españoles", precisando que "ha hecho mucho por este país" pero necesita también "tener el apoyo de mucha gente que sabe que a través del voto al PSOE le cambia la vida".
Tras afirmar que las Juventudes "de vez en cuando" sacuden el partido "para que no se distraigan y eso viene muy bien", ha incidido en que "somos un partido plural" y ha dicho que "hay que afrontar una realidad", porque la socialdemocracia tiene "dificultades en España y en Europa".
Para Díaz, la socialdemocracia "en los últimos años no ha levantado la voz lo suficiente" entre "una derecha que gritaba austeridad en todos los rincones de Europa, que la aplicaba de manera cruel e insensible y que ha dejado un rostro brutal sobre todo en las regiones del sur" y que hacía que todos los ciudadanos "nos sintiéramos como corresponsales de habernos portado mal porque decían que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades", pero ha recordado que en 2007 la riqueza, por ejemplo, de España era la misma que ya tenemos en 2016 pero "en cambio los trabajadores en España hoy ganan 20.000 millones menos que en 2007".
"Tenemos la misma riqueza, pero la gente cobra muchísimo menos", ha criticado, lamentando que esta austeridad "le ha servido a algunos como excusa para aplicar su egoísmo hasta las últimas consecuencias y abrir la brecha de la desigualdad entre el norte y el sur".
También, ha dicho, había "otros que simplificaban mucho el mensaje; chillaban más que nadie y simplificaban el mensaje hasta llevarlo a extremos de que la respuesta era sí o no y quién va a estar en contra".
Así, ha reiterado que en los todos los debates "simplistas" la socialdemocracia "no se hacía oír y hemos perdido mucho terreno", mientras "otros han ido galopando a lomos del cabreo y del desencanto, del enfado, de la indignación de la gente".
Se ha referido a lo que ocurre en Europa y otros lugares del mundo "fruto de ese cabreo y de esa indignación", por "una falta de un relato alternativo", citando, entre otros, lo ocurrido en EEUU o el 'brexit'. "Lo que está pasando es que hay una ola de egoísmo, de populismo, una ola de xenofobia que está recorriendo el viejo continente y sociedades desarrolladas, que tienen que ser inclusivas y modernas", ha lamentado.
En el ámbito de España, ha agregado "hay muchas cosas que hacer", recordando que "en otros momentos hemos liderado cambios históricos", pero "ahora estamos en un proceso histórico interno y externo", afirmando que determinados cambios que se produzcan van a ser "decisivos y duraderos en el tiempo". "Lo que pase ahora va a pasar para mucho tiempo y tenemos una ventana de oportunidad que tenemos que liderar", ha sentenciado.
Así, ha abogado por liderar el cambio en el modelo económico, que se base en la innovación; se ha referido a la educación pública, apostando por extenderla al ámbito de la universidad ; y la subida del salario mínimo del ocho por ciento; además de a la sanidad pública, asegurando que "cuando hay cosas que corregir lo hemos hecho", pero "no voy a permitir que nadie juegue ni especule ni haga negocio donde está la mayor parte de los fondos públicos, de los impuestos, de este país".
Por su parte, el secretario general del PSOE de Málaga y secretario general del grupo socialista en el congreso, Miguel Ángel Heredia, ha manifestado que "tenemos claro el rumbo y nuestro objetivo: ser alternativa de gobierno desde la izquierda y volver a conseguir una mayoría social".
De igual modo, el secretario general de las Juventudes Socialistas de España, Nino Torre, ha puesto en valor la importancia de la organización juvenil y ha recordado que se debate sobre los retos de la socialdemocracia "que no atraviesa los mejores momentos", y criticando que algunos partidos "ofrecen soluciones milagrosas".
Así, tras recordar que la política es "transformar la vida de la gente", ha incidido en que "en eso tiene que estar el PSOE y es a lo que está". Por último, ha afirmado que "no quiero trabajar codo con Podemos, quiero decir a la gente que somos mejores", y ha dicho que el "enemigo es la derecha, pero los nuevos quieren adueñarse del PSOE y hay que combatirlo".
Por su parte, el secretario general de Juventudes Socialistas de Andalucía, Juan Carlos Durán, también se ha mostrado especialmente crítico con Podemos, asegurando que "no es la solución", valorando que "el PSOE es mucho PSOE y tenemos que construirlo entre todos", ha concluido.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna