Martes, 22 de julio de 2025
sombras de sospecha sobe la presidenta andaluza
Susana Díaz lee ante la comisión la vida laboral de su marido después de que el PP-A le vincule con ayudas a formación
Susana Díaz y la diputada del PP-A Teresa Ruiz-Sillero han protagonizado un tenso debate en el seno de la comisión de investigación, que se encendía con la pregunta de la 'popular' sobre "cuánto dinero de la formación" había entrado en la casa de la presidenta de la Junta, a lo que ésta respondía que las nóminas de su marido oscilaban entre los 700 y los 1.200 euros. "Me he casado con un tieso", ha bromeado.
"Yo no formaré parte de esa moda que se lleva ahora en este país de las mujeres que dicen no saber lo que entra en su casa, cómo se compra el coche del marido o cómo se pagan los cumpleaños. En mi casa como entra poco lo que entra siempre me preocupo de saberlo y por dónde viene", ha afirmado Díaz.
Ha acusado a la diputada del PP-A de llevar meses lanzando "insidias" sobre un trabajador "que el pecado que ha cometido es el de estar casado con la presidenta de la Junta" y ha explicado que su marido durante el tiempo que estuvo trabajando en IFES ganaba entre 700 y 1.200 euros, y que el contrato que tenía era como auxiliar administrativo.
Tras apuntar que su marido dejó de trabajar en IFES cuando ella entró en el Gobierno andaluz y que estuvo un tiempo parado, para posteriormente trabajar en la librería Beta, Díaz ha criticado que la diputada del PP-A no tenga "la valentía y la gallardía" de decir "hasta dónde quiere llegar porque sabe en dónde nos vamos a ver".
Ha negado que su marido haya ejercido labores de tutor en los cursos como aseguraba la parlamentaria del PP-A y ha dicho que su trabajo consistía en realizar "un apoyo administrativo" en dichos cursos. Junto a ello, ha deseado que "ojalá" el ejercicio de transparencia que ella está realizando, mostrando las nóminas de su marido, se hiciera en más ocasiones.
Por su parte, Ruiz Sillero ha explicado que el marido de la presidenta aparece dentro del equipo docente en los expedientes de estas subvenciones, unos expedientes que llevan siete años "pendientes de justificar". Asimismo, ha preguntado a Díaz si ha podido tomar decisiones como la paralización de la formación "en base a su situación personal".
La presidenta, que ha insistido en que su marido no tiene ninguna vinculación con UGT, ha dicho no entender qué culpa puede tener su pareja de que este sindicato "gestionara bien o no los fondos recibidos". En varias ocasiones durante su intervención, Díaz ha retado a la diputada 'popular' a que deje de hacer "preguntas retóricas" y realice afirmaciones.
"Para hacer daño hace falta una verdad incontestable o una prueba, y usted no tiene ni una cosa ni otra", ha señalado la presidenta de la Junta, quien ha confesado que le da "lástima y pena" el papel que le ha tocado desempeñar a Ruiz-Sillero. "No me gustaría que mis compañeros me retiren a esta comisión a lanzar insidias. Ese es su papel, y el mío es gobernar", ha zanjado.
La diputada del PP-A ha pedido a la presidenta que mire a los ojos de los parados y tenga la "valentía y la gallardía", --términos que había usado anteriormente Susana Díaz--, para explicarles el por qué de la paralización de la formación. "Explique cuánto dinero ha entrado en su casa de los cursos, por qué se solicita un reintegro de 12 millones en este expediente y por qué hay nóminas que no se deberían haber imputado como gastos, entre ellas las de su marido", ha afirmado.
Ruiz-Sillero, que también ha señalado que Díaz ha llegado a los cargos tras las "dimisiones por corrupción" de sus antecesores, en alusión al exvicesecretario general del PSOE Rafael Velasco y al expresidente de la Junta José Antonio Griñán, ha dicho que la jefa del Ejecutivo andaluz no puede alegar que no conocía el fraude y que es la máxima responsable política del mismo, lo que le debería llevar a asumir dichas responsabilidades.
En una intervención posterior, el diputado del PSOE-A Rodríguez Sánchez Haro ha censurado que el PP-A haya utilizado todo su tiempo en acusaciones al marido de la presidenta, fruto, en su opinión, de que solo está interesado por el "circo mediático" y por los "titulares" y no por los procedimientos que se han llevado a cabo en la concesión de las ayudas a la formación.
El parlamentario socialista ha denunciado "un espectáculo bochornoso, que se sitúa al límite de lo delictivo" y ha dicho que no se puede consentir este "abuso de inviolabilidad que hacen continuamente desde las filas del PP". A su juicio, a este partido se le ha caído "el castillo de naipes" y se dedica por tanto a "mentir y a tergiversar la realidad".
"Antes traían la basura que encontraban y ahora se dedican a fabricarla", ha aseverado Sánchez Haro, quien ha pedido reflexionar sobre si solo los comparecientes tienen el derecho de decir de la verdad, en cumplimiento del artículo 502 del Código Penal, y no los representantes de los distintos grupos.
Por su parte, el diputado de IULV-CA José Antonio Castro, que ha dicho que también viene "del sector tieso", en alusión a las palabras de la presidenta sobre su marido, ha dicho que le parece una "millonada" los 90 millones en reintegros. "Si hay esa petición de reintegro es porque una millonada terrible se ha gastado mal", ha defendido el parlamentario de izquierdas.
Junto a ello, ha reprochado a la presidenta que "no haya dicho nada" durante su intervención y que tampoco le haya explicado a los andaluces el relato de lo que ha ocurrido con las ayudas a la formación. "Hoy ha estado usted de marianas maneras, aunque quizás más activa", ha indicado Castro, en referencia al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna