Domingo, 03 de agosto de 2025
el 26 de marzo en Madrid
Susana Díaz presentará su candidatura a la Secretaría General del PSOE
Así lo han informado este domingo a Europa Press fuentes socialistas, de manera que la líder del PSOE andaluz se convertirá en la tercera persona que da el paso a optar a dichas primarias tras el exlehendakari vasco Patxi López y el exsecretario general del PSOE Pedro Sánchez.
De esta manera, Susana Díaz anunciará que se presentará a las primarias un día después de que el PSOE debata su ponencia política en Madrid, un foro que coordina el diputado vasco Eduardo Madina. La presidenta de la Junta de Andalucía ha preferido dar un paso al frente una vez que el partido tenga ya el proyecto político que llevará al 39 Congreso de junio, porque, como ha venido defendiendo, cree que primero son las políticas y después las personas.
La ponencia marco en su conjunto --el proyecto político, el económico y el estatutario-- se aprobará en un Comité Federal que celebrará el partido a principios de abril --el 1 o el 8 de ese mes-- y en el que también se pondrá fecha a las primarias. El pasado enero, los socialistas decidieron que el congreso será los días 18 y 19 de junio, pero falta cerrar el día en el que estarán llamados a las urnas los militantes para elegir a su próximo secretario general.
En ese Comité Federal de principios de abril arrancará formalmente el proceso y se fijará el calendario que --tras la recogida de avales, la proclamación de los candidatos y la campaña previa-- desembocará en la votación, en la que podrán participar los militantes del PSOE y el PSC y los miembros de sus Juventudes.
Hasta ahora, hay otros dos aspirantes a esas primarias: el ex secretario general Pedro Sánchez y el diputado y exlehendakari Patxi López. El también ex presidente del Congreso fue el primero en anunciar su intención de concurrir a esta carrera, el 15 de enero, un día después de que se fijara la fecha del Congreso. Por su parte, Sánchez lo anunció el 28 de enero en Dos Hermanas (Sevilla).
"Hoy, en Dos Hermanas, en el corazón del socialismo andaluz y español, os anuncio a toda la militancia que seré vuestro candidato a la Secretaría General", proclamó en aquel momento Sánchez en su primer acto público con militantes desde que el Comité Federal pusiera fecha al 39 Congreso del partido.
Precisamente la noticia de que Díaz presentará su candidatura el día 26 se conoce el mismo domingo en el que Pedro Sánchez protagoniza un acto en el Palacio de Congresos de Cádiz fijado para las 12,00 horas.
Además, coincide con un acto que Patxi López celebra en Getafe (Madrid) y cuando acaban de conocerse las líneas generales del documento titulado 'Más de 100 razones para unir al PSOE', en el que el expresidente del Gobierno vasco lanza un centenar de propuestas para el debate de cara a las primarias que los socialistas celebrarán el próximo mes de mayo para elegir a su secretario general.
Además, el acto en el que Susana Díaz oficializará su candidatura será un día después de cumplirse dos años de las últimas elecciones autonómicas andaluzas, que se celebraron el 25 de marzo de 2015.
En aquellos comicios, la candidatura que lideraba Susana Díaz al frente del PSOE-A se alzó con el triunfo aunque sin mayoría absoluta, al quedarse con 47 escaños en el Parlamento andaluz, por 33 que logró el PP-A; 15 Podemos; 9 Ciudadanos (Cs) y los cinco que obtuvo IULV-CA. Díaz fue investida presidenta unos meses después, en junio, gracias a un acuerdo de investidura que los socialistas alcanzaron con Cs.
Era la primera vez que Susana Díaz se presentaba a las elecciones autonómicas como candidata a la presidencia de la Junta, ya que en los anteriores comicios, celebrados en marzo de 2012, fue José Antonio Griñán el cabeza de cartel de los socialistas andaluces y quien fue reelegido presidente del Gobierno andaluz tras un acuerdo de gobierno del PSOE-A con IULV-CA.
De esta manera, Susana Díaz fue investida por primera vez presidenta de la Junta en septiembre de 2013 tras la dimisión de Griñán, y se convirtió en secretaria general del PSOE-A el 23 de noviembre de 2013 en el Congreso Regional Extraordinario celebrado en Granada.
Con el anuncio de la presentación de su candidatura se despeja la incógnita que durante los últimos meses había permanecido acerca de si la secretaria general de la federación andaluza del PSOE daría el paso de optar a liderar el partido a nivel nacional.
El pasado fin de semana, Susana Díaz protagonizó en Sevilla el tradicional acto del PSOE-A para conmemorar el Día de Andalucía, cita en torno a la que surgieron especulaciones sobre si la presidenta de la Junta podría anunciar allí que optaría a la Secretaría General del PSOE.
En días previos, la presidenta, al ser preguntada al respecto, había señalado que ya hablará "cuando llegue el momento". Además, en ocasiones anteriores había defendido dar prioridad a diseñar el proyecto de partido que quieren los socialistas antes de hablar de quién o quiénes lo liderarían. También argumentó que ella estará donde quieran sus compañeros, "en la cabeza o en la cola".
Susana Díaz Pacheco (Sevilla, 1974) es licenciada en Derecho por la Universidad Hispalense y diplomada en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto Internacional San Telmo.
Antes de ser investida presidenta, Susana Díaz fue consejera de la Presidencia e Igualdad de la Junta en la IX Legislatura, entre junio de 2012 y septiembre de 2013. Al frente de este departamento dirigió la labor de coordinación del anterior Gobierno de coalición entre PSOE e IULV-CA.
Parlamentaria andaluza por la circunscripción de Sevilla desde 2008, Díaz también ha sido senadora por designación de la Cámara autonómica. Durante la VIII Legislatura desempeñó la presidencia de la Comisión de Desarrollo Estatutario, órgano donde estuvo al frente de la portavocía del Grupo Parlamentario Socialista.
Susana Díaz fue diputada por Sevilla en el Congreso entre 2004 y 2008, tras haber desarrollado anteriormente una amplia experiencia institucional en el ámbito de la Administración local. Entre otros cargos, ejerció los de concejal y delegada de Juventud y Empleo en el Ayuntamiento de Sevilla (1999-2003), así como teniente de alcalde de Recursos Humanos y del Distrito Triana-Los Remedios en la misma corporación (2003-2004).
Nacida en el barrio sevillano de Triana, Díaz inició su vocación política a los 17 años en las Juventudes Socialistas de Andalucía, donde llegó a desempeñar el cargo de secretaria de Organización. También fue la secretaria general del PSOE de Sevilla (julio 2012-noviembre 2013), además de coordinadora del Consejo Territorial del PSOE de Andalucía y miembro de su Comisión Ejecutiva Regional.
En esta formación política también ha asumido, entre otras responsabilidades, las de secretaria de Organización del PSOE de Andalucía (2010-2012), secretaria de Organización del partido en Sevilla (2004-2010) y secretaria de Movimientos Sociales de la Ejecutiva Regional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna