Lunes, 04 de agosto de 2025

López llama a integrar al que no gane en las primarias porque la división es "suicida" para el PSOE

Susana Díaz quiere vencer mañana a Pedro Sánchez en la batalla de los avales superando los 40.000 de 2014

La presidenta de la Junta de Andalucía y aspirante a la Secretaría General del PSOE, Susana Díaz, quiere hacerse con la victoria en la que considera la "primera batalla" de estas primarias, la recogida de avales, y espera hacerlo superando los 40.000 que presentó en 2014 Pedro Sánchez e imponiéndose así ahora a su contrincante.

Fuentes de la candidatura de la líder del PSOE andaluz aseguran que se han superado las expectativas y están "muy satisfechos" porque han conseguido más avales que los que esperaban obtener y confían en que este resultado sea un avance de lo que ocurrirá el próximo 21 de mayo.

Mientras tanto, desde el equipo de Pedro Sánchez también se muestran sorprendidos con el "entusiasmo" de los militantes que les han enviado su aval pero insisten en que no han querido hacer de este proceso una batalla.

Y hacen hincapié en que el recuento importante es el de la votación, en la que creen que serán los primeros. Desde que comenzó este proceso, han venido insistiendo en que los avales no pueden ser una primera vuelta porque las firmas pueden estar condicionadas por los aparatos y el voto es "libre".

El tercero en la carrera, el expresidente del Congreso Patxi López, también defiende que lo que importan son los votos y, por eso, ha querido evitar una "guerra de avales" que sólo genera "tensión" en la organización.

LOS DE PATXI LÓPEZ: "NO VAMOS A LLEVAR TODOS LOS

QUE TENEMOS"

Por eso, según indican fuentes de su candidatura, este jueves sólo presentarán las firmas necesarias más un colchón que les garantice que no hay problemas cuando se haga el recuento formal. "No vamos a llevar todos los que tenemos", aseguran a Europa Press.

Este jueves será cuando se conocerán ya los números, después de que los equipos de los candidatos lleven a la sede del PSOE las cajas con las firmas de los militantes, antes de las 12.00 horas, que es cuando finaliza el plazo.

Los primeros en llegar serán los representantes de Patxi López, que han anunciado que estarán en Ferraz a las 11.00 horas. A las 11.30 se espera al equipo de Susana Díaz y a las 11.45, al de Pedro Sánchez.

Las firmas de los precandidatos serán comprobadas por Ferraz, que ofrecerá los datos exactos. El proceso de verificación empezará nada más concluya el plazo de las 12.00 horas, con el objetivo de garantizar que los aspirantes han presentado un mínimo de 9.368 firmas.

A falta de reclamaciones y comprobaciones, este proceso debería terminar ahí, aunque fuentes de la candidatura de Pedro Sánchez han asegurado que se plantean solicitar los datos de la distribución territorial por candidaturas del total de avales válidos, una información que a día de hoy Ferraz no tiene previsto entregar.

Así ocurrió también las primarias de 2014, cuando, un día después de que se conocieran los avales, el equipo del entonces candidato Eduardo Madina pidió a la dirección socialista que mostrara el reparto por federaciones, una información con la que pretendía que se visualizara que Pedro Sánchez --que le superó en 15.000 firmas-- se había impuesto en esta batalla con el impulso de la federación andaluza.

Ferraz accedió a esta petición y facilitó esos datos, que permitieron ver que Sánchez había sacado cinco veces más firmas en Andalucía que Madina, quien había sido el más avalado en cinco comunidades autónomas: Cataluña, Asturias, Extremadura, Cantabria y Murcia.

En concreto, Pedro Sánchez, que había obtenido 41.388 avales, tuvo 14.389 en Andalucía, lejos de los 2.698 que sacó Madina, de un total de 25.238.

Ahora, los 'susanistas' aspiran a superar con creces esas 40.000 firmas que tuvo Sánchez, mientras esperan con atención conocer las firmas del ex secretario general. Algunos ya señalan que tendría difícil justificar una cifra inferior a la de 2014, cuando entonces se decía que tenía el apoyo del aparato y ahora se erige en "el candidato de las bases".

En esta candidatura, en la que se asegura que no hay interés por conocer el detalle de los territorios, algunos también apuntan que a Sánchez podría no beneficiarle conocer esa información. "¿Cómo explicaría ser el tercero en avales en su federación?", se preguntan, planteando el escenario de que Sánchez sea el precandidato con menos firmas en la Comunidad de Madrid, un territorio en el que muchos ven una pugna entre Susana Díaz y Patxi López.

Mientras tanto, los 'sanchistas' insisten en mantener la expectación hasta este jueves, con mensajes de optimismo y defendiendo que, si son los segundos en avales, pueden darle la vuelta el 21 de mayo.

Para ello, confían en mitigar una posible ventaja de Susana Díaz en las primarias en Andalucía con una victoria potente en Cataluña y la Comunidad Valenciana, ya que reconocen que en la Comunidad de Madrid lo tienen más complicado. Pero defienden también que en otros territorios en los que la presidenta andaluza puede tener más fácil ganar en avales puede haber "sorpresas".

40 ORDENADORES Y REPRESENTANTES DE LAS

PRECANDIDATURAS

Más allá de impresiones, pálpitos y rumores, los primeros número se conocerán este jueves. La sala de operaciones del recuento será en la Ramón Rubial, en Ferraz, con más de 40 ordenadores y un equipo de escáner con captura de datos, con los que trabajarán 55 personas. Los tres precandidatos tendrán sendos grupos de grabación, durante el recuento.

Según ha informado el PSOE, el acceso a la sala estará controlado durante todo el proceso y solamente podrán acceder los miembros de la Comisión de Ética y Garantías y del Comité Organizador, dos representantes de cada precandidatura y el personal designado para trabajar.

En primer lugar, se hará un recuento manual de los avales, en el que se verificará que los impresos son los oficiales y vienen firmados por los representantes autorizados. Después, se les entregará un certificado con la cantidad de avales presentados para su verificación.

Para la verificación, se hará una grabación manual de los 12.000 primeros avales de cada precandidatura y el resto se verificará con el escáner. Una vez finalizado este proceso, la Comisión de Ética y Garantías ejecutará su comprobación proporcionando un informe con la relación numérica del total de avales recibidos.

Los avales válidos serán destruidos inmediatamente, dejando solamente los invalidados y sobre los que exista reclamación por alguna de las precandidaturas. Tras el recuento de avales, se comunicará desde la sede de Ferraz el resultado.

López llama a integrar al que no gane en las

primarias porque la división es "suicida"

para el PSOE

El candidato a la Secretaría General del PSOE Patxi López ha subrayado que los socialistas españoles deben "aprender" de las situaciones que viven otros partidos de su mismo signo en Europa, que con la misma "historia y tradición" pasan a la "irrelevancia" y a la "práctica desaparición".

Con motivo del encuentro con militantes que ha desarrollado este miércoles en San Rafael, núcleo perteneciente al municipio de El Espinar (Segovia), López ha puntualizado que el momento es "muy delicado" y que esas situaciones se deben a la división y a la falta de claridad en las ideas, ante lo que el candidato ha recetado "unidad" y definición de un proyecto "de izquierdas".

Una unidad que ya no es una opción, según Patxi López, sino una "obligación", por lo que ha asegurado que "no vale" con ser leal al candidato que se imponga, sino que habrá que saber "integrar" al que no venza, puesto que la división es "suicida" para el PSOE.

López también ha argumentado que sus tesis se diferencian de las de Pedro Sánchez y Susana Díaz "en la forma, el objetivo y el fondo". En primer lugar, porque en sus encuentros "escucha" a los militantes y no cuenta lo que le da "la gana" en una serie de mítines. También, como ha apuntado, por huir del "insulto" y la descalificación.

Asimismo, porque su objetivo es "ganar" al Partido Popular (PP) y no "pactar con Podemos", según ha puntualizado. López ha agregado no conformarse con un PSOE que apruebe los decretos del PP "a cambio de retales" ni una izquierda "pura, casi infantil", a la que nadie sigue porque no tiene "los pies en el suelo".

Por otro lado, el también exlehendakari ha apostillado que la abstención en la investidura de Mariano Rajoy le ha parecido una "mala idea", que hoy "se puede confirmar", dado que los populares van a sacar adelante su proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Un hecho que confirma, para López, que había alternativa para formar Gobierno. Sin embargo, según ha opinado, el PSOE no dejó que el PP hiciera "sus deberes" y buscara la mayoría, sino que fue "al rescate".

En cuanto a esas cuentas estatales, Patxi López ha manifestado que los socialistas no pueden "avalar" unos presupuestos que no tengan efectos entre los ciudadanos ante una recuperación en el ámbito macroeconómico y no signifiquen el retorno de lo "perdido" en servicios públicos, políticas de protección social o creación de empleo de calidad.

De ese modo, el candidato a la Secretaría General socialista ha criticado que el proyecto del PP no contemple una subida de las pensiones acorde a la inflación y que continúen con la merma del gasto público sin "engordar nunca" los ingresos a través de una reforma fiscal.

López también se ha referido a la moción de censura insinuada por Pablo Iglesias para apartar a Mariano Rajoy de la Presidencia del Gobierno. A este respecto, el político vasco ha garantizado que los socialistas no van a seguir el "juego" de Pablo Iglesias y su "política espectáculo". Del líder de Podemos, López ha criticado que se hable de sus "ocurrencias" en vez de la corrupción del PP, que ha identificado como el "verdadero problema".

Por eso, Patxi López ha explicado que Iglesias se convierte en el "mejor aliado" de Rajoy, puesto que cada vez que se presenta una cuestión "trascendental, la formación morada vota "con el PP" o pone en marcha sus "shows".

Igualmente, ha recordado que para presentar una moción de censura hace falta un candidato y ha criticado que a Podemos parezcan servirle ahora los votos de Ciudadanos, cuando antes "no le valían". Así, López ha apuntado que el objetivo de Iglesias es "atacar" al PSOE y "sustituirlo", para llegar al poder.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo