Domingo, 06 de julio de 2025

González no ve conveniente un adelanto electoral en Andalucía

Susana Díaz: "Quiero gobernar en solitario"

Asegura que sabe lo que quiere para Andalucía "y para eso espero obtener una mayoría en las urnas que me lo permita".

   En una entrevista publicada este domingo en Diario de Sevilla, recogida por Europa Press, Díaz ha insistido en que si no hay acuerdo con IU, su socio de gobierno, para los Presupuestos de 2015, "habrá que consultar a los andaluces".

   Reconoce que son "unos Presupuestos muy difíciles", si bien su voluntad pasa por "la estabilidad y agotar la legislatura" aunque es consciente de que su Gobierno de coalición "debe afrontar un reto muy difícil, y ese Presupuesto no puede dar pasos atrás en derechos". Así, asevera que no habrá subida de impuestos ni impuestos nuevos y, además, se recuperarán derechos por parte de los empleados públicos. No descarta la venta de patrimonio público.

   Haciendo balance de su primer año al frente del Ejecutivo andaluz, Susana Díaz ha defendido que ha sido un año de cambios en objetivos y en procedimientos, en empleo, manteniendo los servicios públicos y con regeneración política "de verdad, con más transparencia y más controles". Y en lo que queda de legislatura hay que consolidar todo eso, según ha apuntado la socialista, para explicar que "se están abriendo minas, está repuntando la construcción, el sector agroalimentario toma volumen y están llegando empresas".

   Susana Díaz ha puesto en valor la actitud de los grandes empresarios que apuestan por Andalucía, pero lamenta que éstos "apuestan más por Andalucía que Rajoy". "Y Rajoy debería valorar por qué el mundo económico y financiero apuesta más que él por Andalucía. Le preocupa que la Junta pueda demostrar que hay otro modo de hacer las cosas", apostilla. No obstante, asegura que no se llevan mal y que ella es tan patriota como Rajoy, "pero él maltrata a Andalucía".

   Preguntado por las críticas del PP al Gobierno andaluz por los casos de corrupción, la presidenta andaluza ha manifestado que aborrece cualquier corrupción, "pero no pueden usarla como arma arrojadiza los que le tiemblan las piernas a la hora de depurar a los suyos".

   De esta manera, preguntada por el caso de los ERE o el de los cursos de formación, Díaz ha recordado que ha puesto "los controles que la administración necesitaba y que no tienen otras comunidades". "Yo abrí las ventanas, aunque esto me ha costado disgustos, esa es mi obligación", añade.

SOBRE EL PSOE

   La también secretaria del PSOE-A ha insistido en que ni se va a presentar a las primarias para candidata a la Presidencia de Gobierno ni va a optar "algún día" por la Secretaría General del partido, a la par que ha recordado que decidió no presentar su candidatura a la Secretaría General del PSOE por la opinión de los andaluces, "las cartas que me enviaban, lo que me decían por la calle".

   Además, ha recalcado que se presentará a las próximas elecciones autonómicas en Andalucía "para ganarlas". Una cita que ha explicado que se convocará dependiendo de que el Gobierno andaluz tenga estabilidad, y ahora "la tiene".

   Acerca de los partidos de izquierdas que están cobrando protagonismo en el panorama político español, Susana Díaz ha defendido que "la alternativa de la izquierda es el PSOE", y a ella lo que le preocupa "es abrir todos los días los colegios, los hospitales y pagar la deuda. Y aún no he oído a quienes se llaman alternativa cómo van a hacer esto".

   Y de cara al próximo proceso electoral, las municipales de 2015, ha explicado que el PSOE-A celebrará primarias para elegir candidatos, que terminarán de la segunda a la tercera semana de octubre.

CATALUÑA

   Sobre el caso Pujol ha señalado que "ha hecho mucho daño a la historia de la democracia española" ya que, en su opinión, "ahí no han fallado los controles, erosiona la credibilidad de los políticos". Este caso dice que le "da asco", y que en Cataluña "hay un problema de sentimientos, de identidad de una parte de la población que no se siente cómoda, y yo aspiro a una España atractiva para todos. Y dudo que en estos momentos haya altura de miras y de generosidad".

   Respecto a la reunión que Artur Mas y Rajoy mantuvieron en Moncloa este verano, la socialista dice que "parece que hubo acuerdos de trastienda", ya que cree que Rajoy "tiene una tentación de callar los problemas de financiación mediante inversiones de obra pública, y esto lo vamos a pagar entre todos", ha concluido.


Comentarios

Por borja lombardia 2014-09-08 01:29:47

Lo normal. Para poder limpiar las arcas tranquilMente. Ya el muro de Berlin hace tiempo que se hundio.la gente no se quiere enterar que el psoe es marxista por definicion. Lo de muestran los hechos todo para el pueblo pero sin el pueblo.


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo