Lunes, 04 de agosto de 2025
afirma que no se resigna ni a los "90 ni 85 escaños" que obtuvo el PSOE, sino que quiere ganar en España
Susana Díaz reclama respeto hacia toda la militancia y un PSOE unido si "queremos volver a ser alternativa de gobierno"
En un acto con militantes en Zaragoza dentro de su campaña de las primarias, Susana Díaz ha reconocido que se siente "contenta y feliz" y que está afrontando este proceso de primarias con ilusión y ganas, y contando con miles de compañeros que están "empujando para que el PSOE vuelva a ser la alternativa de gobierno en España".
Ha pedido respeto hacia todos los militantes, apoyen a quien apoyen, porque "todos son igual de militantes y de socialistas y sienten a este partido porque lo llevan dentro".
La dirigente andaluza ha señalado que si queremos volver a ser alternativa de gobierno en España, lo primero "que tenemos que hacer es unir al PSOE". Ha abogado por un proceso de primarias "en positivo", pensando en los ciudadanos y hablando bien de todos los compañeros y respetando el debate.
"Quiero ser la secretaria general de todos los socialistas y voy a hablar bien de todos y os pido que también habléis bien de todos", ha apuntado.
Ha insistido en que ya es hora de que nos dejemos de "lamentaciones" para centrarnos en levantar el PSOE y volver a levantar España. Ha recalcado que hay que unir al PSOE y devolverle "la moral de victoria".
Susana Díaz ha señalado que ella aspira además a romper el techo de cristal de la Presidencia del Gobierno, porque no se va a resignar ni a 90 ni a 85 escaños, sino que quiere que el PSOE vuelva a ganar en España.
Ha defendido que el PSOE tiene proyecto para este país y respuestas para los nuevos desafíos: "somos cien por cien PSOE, renovado y con equipo, dispuestos a hacernos de nuevo cargo del país".
Se ha mostrado convencida de que los socialistas están en condiciones de ganar las próximas elecciones a Rajoy porque "somos mejores" que él y no por que lo "esté haciendo mal o por la falta de ética o de honestidad al frente de las instituciones".
Asimismo, ha expresado que defiende una España federal, inclusiva y solidaria, donde las personas estén por encima de las banderas. "Soy socialista y solo tengo la bandera de la igualdad de las personas", ha señalado.
Durante el acto, Susana Díaz ha anunciado que si es secretaria general del PSOE le pedirá a Mariano Rajoy que elabore un régimen jurídico estable para que siga abierta la central térmica de Andorra y que incluso lo defenderá en Bruselas. Díaz se ha pronunciado a este respecto, después de que compañeros socialistas de Aragón le hayan expresado su preocupación por el posible cierre de la central y sus efectos sobre el empleo en la minería aragonesa.
La aspirante a la secretaría general del PSOE y presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha manifestado este domingo que ella no se va a "resignar" ni a los 90 ni a los 85 escaños que obtuvo el PSOE en las dos últimas elecciones generales, sino que quiere ganar en España para poder cambiar la vida de la gente.
En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en un acto con militantes en Huesca dentro de su campaña de las primarias, Susana Díaz ha manifestado que tiene ilusión, ganas y esperanza en un futuro "que vamos a construir los socialistas para volver a ser la alternativa de gobierno en España". "Yo quiero ganar en España y en todos los rincones del país porque estoy convencida de que estamos como estamos porque el PP, en sus horas más bajas, nos dio la derrota electoral más grande, con 90 y 85 escaños" en los dos últimos comicios generales, ha indicado.
"Y ahora no me resigno ni a esos 90 ni 85 escaños, y estoy convencida de que la inmensa mayoría de los socialistas quiere levantar al PSOE para volver a levantar este país y ofrecer una alternativa de gobierno que le cambie la vida a mejor a los ciudadanos", ha agregado.
Asimismo, ha insistido en que no la van a escuchar pedir el apoyo a Patxi López para ir contra Pedro Sánchez ni a éste para ir contra el candidato vasco a las primarias, "ni a ningún compañero para ir contra nadie". "Lo que voy a hacer si tengo la confianza mayoritaria de los socialistas es pedirle a los dos que me ayuden a hacer más grande al PSOE", ha recalcado.
Respecto a su visita a Aragón, ha indicado que se siente identificada con el trabajo de los compañeros en el Gobierno autonómico, donde están poniendo en marcha políticas de izquierdas que están restituyendo derechos a los ciudadanos. "Siempre he tenido calor, cariño y apoyo enorme en toda la comunidad", ha dicho.
En cuanto a las elecciones presidenciales en Francia que este domingo viven su segunda vuelta, ha indicado que desea, como todos los demócratas, que "se imponga el proyecto de Europa frente a la ultraderecha y la intolerancia de los que quieren dividir a las personas, a los países y quebrar nuestro proyecto europeo". "Deseo que en la cuna de la ilustración y del humanismo se imponga ese proyecto europeo y la tolerancia por encima de la ultraderecha", ha señalado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna