Lunes, 04 de agosto de 2025
Guerra, Chaves, Griñán y Borbolla arropan a Susana Díaz en la apertura del cónclave
Susana Díaz reivindica a Guerra: "Hay páginas en la historia del socialismo que no se pueden arrancar"
Díaz ha lanzado este mensaje al inicio de su informe de gestión ante el XIII Congreso del PSOE-A, que previamente ha dedicado una cerrada ovación de los delegados tanto a Guerra como a los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán al ser anunciada su presencia por el presidente del cónclave, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.
La líder del PSOE andaluz ha recordado que Guerra fue quien organizó en 1976 el primer Congreso del partido después de la dictadura y previo a la democracia con el lema "Socialismo en libertad", y ha reivindicado que el proyecto de los socialistas "siempre es la libertad e igualdad, es nuestro oxígeno y nuestra seña de identidad".
"Hay páginas en la historia del socialismo que es difícil arrancar", ha añadido Susana Díaz, que ha reivindicado la "herencia que nos ha dejado" Alfonso Guerra, "que decía y dice que no es importante el puesto que uno ocupe en el partido, sino el lugar que uno ocupa en el corazón" de los militantes, simpatizantes y votantes del PSOE.
En este sentido, la presidenta de la Junta de Andalucía ha defendido que Alfonso Guerra "tiene un lugar en el socialismo moderno" y ha hecho una encendida defensa de su labor en el partido desde la llegada de la democracia. "Gracias siempre", le ha dicho entre aplausos de los delegados al Congreso Regional socialista.
El exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra y los expresidentes de la Junta Manuel Chaves, José Antonio Griñán y José Rodríguez de la Borbolla han arropado a la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, en el arranque del XIII Congreso Regional del partido, que ha empezado cerca de las 11,30 horas en Sevilla.
Susana Díaz ha accedido al plenario acompañado de la presidenta del PSOE-A, Micaela Navarro, y del alcalde de Sevilla, Juan Espadas, que presidirá el cónclave, e inmediatamente antes lo habían hecho los expresidentes de la Junta Chaves, Griñán y Borbolla junto a Alfonso Guerra; el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios; el secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, y el portavoz parlamentario, Mario Jiménez.
Especialmente relevante es la presencia en el Congreso Regional del PSOE-A de Alfonso Guerra, ausente en estas citas durante las últimas décadas, justo en la semana en la que ha sido relevado al frente de la Fundación Pablo Iglesias por la nueva dirección federal del partido que lidera Pedro Sánchez.
También tiene una lectura en clave andaluza la presencia en el Congreso Regional del PSOE-A de Chaves y Griñán, actualmente de baja en el partido a raíz de su imputación en el caso ERE, y cuya labor se reivindica en el vídeo de apertura del cónclave poniendo en valor la labor de los sucesivos gobiernos socialistas desde el acceso de Andalucía a la autonomía.
Justo antes de Chaves, Griñán y Guerra han llegado al plenario del Congreso del PSOE-A el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y las secretarias generales de UGT-A, Carmen Castilla, y CCOO-A, Nuria López.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna