Lunes, 04 de agosto de 2025
López denuncia una "caza de militantes" con la recogida de avales: se ha intentado armar ejércitos para una guerra
Susana Díaz saca el 42% de sus avales en Andalucía y gana a Sánchez en otras cinco federaciones, entre ellas Madrid
La presidenta de la Junta de Andalucía y aspirante a la Secretaría General del PSOE, Susana Díaz, ha obtenido en su federación el 42% de sus 63.000 avales para convertirse en candidata y ha ganado en otras cinco comunidades autonómas, entre ellas la madrileña, donde milita el ex secretario general Pedro Sánchez.
Según los datos proporcionados por su equipo, la presidenta andaluza ha recabado 26.551 avales en su feudo andaluz, muy por encima de los 8.818 de Sánchez. Con unos 45.000 militantes, el PSOE andaluz es la federación más numerosa y su secretaria general ha tenido la firma del 60% de los afiliados.
Las cifras totales de firmas han arrojado una diferencia muy inferior entre los dos aspirantes: Díaz cuenta con 63.000 avales y Sánchez, con algo más de 57.000. A falta de las verificaciones en Ferraz, la diferencia es de 6.000 avales.
El detalle de la procedencia geográfica de las firmas proporcionado por sus equipos permite comprobar que la presidenta andaluza ha sacado más avales que Sánchez en Andalucía, Aragón (3.314 de la dirigente andaluza frente a 1.905 del ex secretario general), Castilla-La Mancha (5.025 frente a 4.156), Extremadura (3.392 frente a 2.721), Madrid (4.550 frente a 4.092), Murcia (2.276 frente a 1.822) y Ceuta (102 frente a 31).
Mientras tanto, la mayor diferencia en firmas a favor del ex secretario general ha sido en Cataluña: Sánchez ha obtenido 6.058 y Díaz, 974. Por su parte, el diputado vasco Patxi López, que no ha detallado sus avales ya que insiste en que esto sólo es un requisito y no quiere entrar en una batalla, habría tenido unos 500.
También se ha impuesto el exdiputado madrileño en la Comunidad Valenciana, con 8.105 frente a 5.313; y en Baleares, con 935 frente a 295. En las federación que lidera la presidenta Francina Armengol, afín a Patxi López, el exlehendakari ha sido segundo con alrededor de 450.
Sánchez ha ganado también la federación del presidente de la Gestora y del Principado, Javier Fernández, donde ha recabado 3.100, mientras que Díaz ha conseguido 2.435; en Cantabria, con 1.457 frente a 297; en Canarias, con 2.263 frente a 1.840 y en Castilla y León, con 3.695 frente a 3.183.
En Galicia, el ex secretario general se ha impuesto con 3.816 avales, por encima de los 2.499 de la presidenda andaluza; en La Rioja ha ganado con 393 frente a 204; en Navarra, con 763 frente a 166, y en Melilla, con 160 frente a 70.
Finalmente, en Euskadi, a falta de conocer los datos de Patxi López, Sánchez ha sacado también una gran ventaja a Susana Díaz: 1.044 firmas frente a 96 de la presidenta andaluza.
En definitiva, Susana Díaz ha ganado en seis comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Madrid, más la ciudada autónoma de Ceuta; mientras que Pedro Sánchez ha sacado más avales en once comunidades autónomas (Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Baleares, Cantabria, Asturias, La Rioja, Canarias, Galicia, Navarra y Euskadi), más Melilla.
Después de Andalucía, la federación más numerosa es la Comunidad Valenciana, con unos 17.000 militantes, seguida del PSOE de Madrid, que tiene unos 14.500. En cuarta posición está el PSC, cuyo censo actualizado para estas primarias es de algo más de 14.000 afiliados.
Si se confirman estas firmas, habrían participado en sete proceso más de 132.000 militantes, es decir, algo más del 70% de las bases, una cifra superior incluso a la que en 2014 votó en las primarias. Entonces, avalaron con su firma el 38,6% de los afiliados y acudieron a las urnas el 66,7%.
El exlehendakari y candidato en las primarias socialistas, Patxi López, ha lamentado este jueves que la recogida de avales haya desembocado en "una guerra" y ha denunciado que otras candidaturas han ido a "la caza del militante" intentando "armar ejércitos".
"Parece que hay quien lo ha utilizado más para ir a la caza del militante y provocar una guerra de avales", ha asegurado López, en declaraciones a periodistas, sobre el proceso de recogida de firmas.
Además, ha señalado que estos movimiento han aumentado la tensión y la división en el seno del PSOE, algo de lo que se ha desmarcado y ha reivindicado su proyecto frente a "quienes arma ejércitos".
"Frente a quienes arman ejércitos para combatirnos unos a otros y matarnos, hay que tender puentes", ha denunciado López, por lo que ha apelado a que la militancia socialista con su voto el próximo día 21 "desarme los ejércitos y vote para unir" el partido.
"Dije desde el primer momento que no iba a jugar a ese juego perverso y presentaríamos los avales suficientes para ser candidato, me he limitado a eso porque el enfrentamiento no beneficia a nadie", ha afirmado en un acto con mujeres en Madrid.
En este sentido, ha propuesto que en el futuro los comicios internos celebren una segunda vuelta con el fin de eliminar un sistema de avales que, a su juicio, "aumenta el enfrentamiento entre socialistas".
Preguntado por posibles presiones a militantes por parte de las candidaturas para obtener avales, el diputado vasco ha asegurado que durante este proceso "hemos visto de todo".
"No me parece lógico", ha añadido, recordando que las firmas "solo sirven para pasar un filtro para que alguien sea candidato". Hemos entrado en una guerra de avales como si esto fuera lo significativo", ha concluido.
Sobre el sorprendente número de apoyos al exsecretario general, Pedro Sánchez, López ha evitado emitir una valoración. "No esperaba ni tantos ni tan pocos, no estaba jugando a eso".
Y en cuanto a las dudas sembradas en torno a la legalidad de los avales de Sánchez, el ya candidato socialista ha respondido que "se resolver esta noche". "No voy a especular ni a poner en duda la limpieza de un proceso, cuando acabe el recuento todos sabremos cual es la realidad", ha añadido.
El candidato ha agradecido el apoyo de miles de afiliados que "entienden que lo que necesitamos es unirnos", y ha reafirmado que la recogida de firmas solo sirve para marcar un corte para presentarse a las primarias.
El equipo del exlehendakari entregó este jueves en la sede del PSOE un total de 12.000 avales para apoyar su candidatura a la Secretaría General del partido, un número con el que ha querido cumplir con "el requisito establecido", si bien su equipo ha recordado que se trata de "la parrilla de salida".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna