Lunes, 04 de agosto de 2025
afirma que le gusta ganar y que el PSOE gane las elecciones
Susana Díaz, segura de que su candidatura "va a más
La candidata a las primarias del PSOE y presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, se ha mostrado convencida este viernes de que su candidatura a la Secretaría General "va a más" y ha recalcado que le gusta ganar y llevar al partido a ser la primera fuerza en las próximas elecciones generales.
En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en un acto en Palma de Mallorca, Susana Díaz ha señalado, en referencia a la oferta que ha hecho Pedro Sánchez a Patxi López, que le llaman la atención esos acuerdos "de mesa de camilla que tanto habían sido criticados a lo largo de la campaña y que hoy, a algunos que no le salían los números, los estaban solicitando".
Ha manifestado que está feliz y contenta tras la verificación de avales llevada a cabo por Ferraz, y ha expresado que a ella le gusta "ganar" y "ser los primeros" y que respeta quien "celebra quedar el segundo por tercera vez consecutiva", en referencia a Pedro Sánchez.
"A mí me gusta ganar, quiero que ganemos el congreso y quiero que ganemos las elecciones generales", ha sentenciado.
El hecho de que miles de compañeros hayan depositado su confianza en su candidatura, según ha indicado, le llena de responsabilidad y le da fuerzas y ganas y se ha mostrado convencida de que todo esto es el inicio de la "remontada electoral".
Susana Díaz está convencida de que su candidatura "va a más" y ha señalado que visitando comunidades donde no ha sido la primera en avales y dando a conocer su proyecto, como el caso de Baleares, hay más terreno "para ganar y para ampliar el número de votos en las urnas el 21 de mayo".
Asimismo, ha indicado que "ganar por un voto es ganar y perder por un voto es perder y a mí me gusta siempre ganar, ganar las elecciones y quiero que el proyecto colectivo y plural que representamos sea el que tenga la mayoría de la confianza de los compañeros y que después gane las elecciones".
Asimismo, ha indicado que su compromiso desde el primer día es que si el 21 de mayo tiene la confianza mayoritaria de la militancia, va a ser la secretaria general "de todos los compañeros, hayan votado a quien haya votado y hayan avalado a quien avalado". Ha indicado que su tarea será, como ha hecho al frente del PSOE de Andalucía, "unir, cohesionar, dar fortaleza al partido y prepararlo para ganar las elecciones".
Ha expresado su respeto a todas las candidaturas, apuntando que todo el mundo tiene derecho a expresarse y a defender su proyecto "en libertad".
Asimismo, la candidata ha pedido respeto a todos los militantes, hayan avalado a quien hayan avalado, porque aquí "no hay avales de primera y de segunda ni militantes de base de primera y militantes de base de segunda". A su juicio, no se es más militante por que se haya avalado a uno y menos militantes por que se haya avalado a otro.
"Respetémosno y hagamos de esto lo que es, que es una fiesta de la democracia", según ha indicado Susana Díaz sobre el proceso de primarias.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna