Lunes, 04 de agosto de 2025
Pedro Sánchez critica que "compañeros" del PSOE usen el "discurso del miedo" y pide una primarias "limpias"
Susana Díaz señala que los socialistas "no estamos para mirarnos el ombligo" sino "para dar respuesta a los ciudadanos"
Así se ha expresado Susana Díaz, en declaraciones a los periodistas durante una visita a la Casa Hogar 'Pedro Salvador' de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) en Sevilla, donde se ha mostrado convencida de que el PSOE saldrá "fortalecido" del proceso de primarias que atraviesa.
Ha explicado que ella va a vivir estas primarias "en positivo" y que los socialistas "nos vamos a centrar en los problemas de los ciudadanos". "Le estoy pidiendo a todos los compañeros que lo vivan así, como una oportunidad de reencontrarnos con una mayoría social", ha agregado.
Y es que, como ha señalado la secretaria general del PSOE-A, "millones de ciudadanos nos miran y nos esperan, y quieren que hablemos de sus problemas, de cómo vamos a hacer frente de los desafíos que tenemos por delante y de cómo vamos a garantizar que vivan mejor".
"Los socialistas no estamos para mirarnos el ombligo, estamos para dar respuesta a los ciudadanos que quieren volver a confiar en el PSOE y a eso me voy a dedicar y es lo que le pido a mis compañeros que hagan", ha manifestado Susana Díaz.
De otro lado, y después de que el secretario del PSOE de La Rioja, César Luena, haya confirmado que votará a Patxi López en las primarias a la Secretaría General del partido, la candidata andaluza ha afirmado que respeta "todas las posiciones de todos los compañeros".
El candidato a la Secretaría General del PSOE, Pedro Sánchez, ha criticado que "algunos compañeros" utilicen "el discurso del miedo", que es "el discurso de la derecha", y ha pedido unas primarias "limpias, libres de descalificaciones y difamaciones".
"Algo no va bien en esta organización cuando el que cumple la palabra dada tiene que dimitir, y quien difama se aferra al cargo", ha dicho Pedro Sánchez entre aplausos en el acto que ha protagonizado este sábado en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria en Santander, donde ha estado arropado por cerca de un millar de personas.
Pedro Sánchez ha dicho que "no le extraña que la derecha utilice el discurso del miedo", lo que "le preocupa" es que lo utilicen "algunos compañeros del PSOE", algo que a su entender hacen cuando le achacan que va a "romper el partido". Frente a ese "discurso del miedo", Sánchez ha dicho que su candidatura representa el discurso de "la ilusión y la coherencia".
El exsecretario general ha reiterado que su candidatura es la de la militancia porque reivindica un PSOE "a la izquierda, coherente y participativo" en el que el voto de cada afiliado valga lo mismo y en el que sea la militancia quien ponga o quite al secretario general. Además, ha asegurado que si gana las primarias del 21 de mayo, impondrá la consulta obligatoria a los militantes de los acuerdos postelectorales.
"Después del 21 de mayo, de mí solo vais a escuchar una palabra, lealtad con el resultado", ha dicho Pedro Sánchez después de confiar en que las primarias supongan "un cambio al futuro y no un ejercicio de nostalgia", y que sean "el kilómetro cero del cambio social y económico que España necesita".
Pedro Sánchez ha añadido que el PSOE "se juega mucho" en estas primarias. "Tenemos la enorme responsabilidad de decidir en una encrucijada en la que solo hay dos opciones; la nuestra, la de un PSOE de izquierda, coherente, creíble y autónomo que cumple la palabra dada, y aquel que defendió la abstención a Mariano Rajoy".
Aunque haya más candidatos, a su entender solo hay dos opciones, "elegir entre el PSOE del siglo XXI o el que fue en el siglo XX; el que de verdad sea la alternativa a Mariano Rajoy o el PSOE de la abstención". Al respecto, Pedro Sánchez ha garantizado que si cuenta con el respaldo mayoritario en las primarias, el PSOE no estará "ni al lado, ni debajo" sino "en frente" del PP.
"El PSOE volverá a ser un partido ganador cuando sea un partido unido" a sus militantes y a su ideario, "unidos al PP no seremos un partido ganador", ha insistido. Ha añadido que el día después de las primarias, "lo que va a ocurrir es lo que tiene que ocurrir, todos detrás del secretario general para derrotar a la derecha y superar sus políticas".
Con motivo del desarme definitivo de ETA, Pedro Sánchez ha dicho que es importante revindicar que "la democracia derrotó al terror, y con ello cumplimos con el deber de que las generaciones futuras tengan un país en paz y libertad".
Por otro lado, Pedro Sánchez ha aportado por incorporar nuevos ideales al discurso del PSOE, y ha citado el feminismo, el federalismo y el ecologismo. También ha reivindicado la defensa de un estado laico, un debate "serio" sobre la eutanasia, poner fin a la guerra civil en seria y cumplir los compromisos europeos de acogida de refugiados.
Además, ha dicho que el PSOE tiene que volver a ser una organización referente para los jóvenes, y tiene que apostar por regenerar la vida democrática, abrir las instituciones y acabar con las puertas giratorias. "Nunca habrá regeneración democrática mientras siga gobernando el partido de la corrupción eterna, el partido de Rajoy, el amigo de Bárcenas", ha dicho.
Asimismo, se ha comprometido a reformar la Constitución para que la sanidad sea un derecho fundamental y ha reivindicado "las partidas necesarias" para el Hospital Marqués de Valdecilla, tras su eliminación de los Presupuestos Generales del Estado para 2017.
Esta ha sido una de las pocas alusiones a Cantabria en un discurso de algo más de media hora de duración, en el que Pedro Sánchez ha estado precedido por el secretario general del PSOE en Santander y coordinador de su campaña en Cantabria, Pedro Casares.
Previamente han tomado la palabra una estudiante de Juventudes Socialistas, una profesora de la Universidad de Cantabria, una concejala de Laredo y Libertad, una mujer de 80 años que sufrió la Guerra Civil, tuvo que exiliarse y a los 72 años obtuvo el título de Secundaria Obligatoria. Militantes socialistas las cuatro, todas ellas criticaron la decisión del PSOE de dejar gobernar al PP.
"Gracias por no haberme engañado y por devolverme la ilusión", ha dicho Libertad a Pedro Sánchez, añadiendo que "ha sido un invierno muy duro, oscuro y frío, pero los inviernos se acaban y a mis 80 años sigo creyendo en la primavera". "A partir de mayo nuestro partido volverá a ser nuestro, porque somos más, muchos más, y además somos mejores", ha dicho.
Al acto han acudido la secretaria general del PSOE y vicepresidenta de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, los alcaldes de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero; Camargo, Esther Bolado; Colindres, Javier Incera; y Santa Cruz de Bezana, Pablo Zuloaga, entre otros, así como varios directores generales del área socialista del Gobierno.
Durante su intervención, Casares ha pedido "respeto a la militancia, más fraternidad y más lealtad". "Si hubiésemos sido todos leales, hoy Pedro Sánchez seguiría siendo secretario general del PSOE", ha afirmado tras destacar su "honestidad, coherencia, honradez y respeto a la palabra dada" de "decir no al PP".
Ha dicho que en el comité federal del 1 de octubre "a muchos se nos rompió el alma" pero también empezó "una marea de cambio que es imparable y que ha hecho que la militancia vuelva a estar comprometida".
"Esta marea es imparable, porque la gente sabe que hay dos modelos de partido: el de siempre, el que luchó en la clandestinidad contra el franquismo, el que se revelaba frente a las injusticias, el que puso en marcha los pilares del Estado de Bienestar, el de la transparencia y la lealtad; o el de las puertas giratorias y los consejos de administración, el que está dispuesto a todo para que gobierne la derecha", ha dicho.
El secretario general del PSOE en Santander ha añadido que no le gustan "las formas ni la arrogancia" de Podemos, pero ha recalcado que los más de cinco millones de personas que les votaron "son como nosotros". "Tenemos que dirigirnos a ellos, convencerles de que vuelvan al PSOE, reengancharles en un proyecto de izquierda renovadora", ha aseverado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna