Jueves, 14 de agosto de 2025

"hay que buscar un consenso mayoritario en el que esté también el Partido Comunista y en el que estén aquellos nacionalistas no independentistas, como en el 78"

Susana Díaz: "Sería un error reformar la Constitución sin el consenso del 78"

La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, se ha mostrado partidaria de reformar la Constitución Española "con el consenso del 1978", porque "sería un error" reformarla "limitando el apoyo a dos partidos".

   Así, entiende que "hay que buscar un consenso mayoritario en el que esté también el Partido Comunista y en el que estén aquellos nacionalistas no independentistas, como en el 78". Hace falta una "amplia mayoría social que permita a una generación como la mía y a dos tercios de la población española volver a identificarse con la Carta Magna", ha señalado.

   En una entrevista publicada este domingo en ABC, recogida por Europa Press, Díaz ha asegurado que "hace falta diálogo, mucho diálogo y consenso, y un proyecto común en el que todos nos sintamos cómodos, reconociendo pluralidades pero defendiendo la unidad de España en la que yo creo".

   En este punto, aboga por un cambio en la Carta Magna que refuerce la defensa de la sanidad y la educación públicas, así como que, en el ámbito de la construcción del Estado, "hay que reconocer las diferencias con dos límites: ni agravios ni privilegios", y este proyecto, en opinión de Díaz, "lo tiene que liderar el presidente del Gobierno".

   Preguntada por el cambio de postura del PSC respecto al referéndum de autodeterminación, la socialista andaluza ha indicado que ha sido "una reflexión de los socialistas catalanes, que saben que cuentan con el apoyo de todos los socialistas españoles". "Han tenido una actitud responsable que no es reconocida en el corto plazo", añade.

   A nivel orgánico, Díaz ha apostado por que las primarias en el PSOE se celebren después de las elecciones europeas, y ha rehusado posicionarse sobre que Alfredo Pérez Rubalcaba vuelva a presentarse como candidato: "No soy quien para recomendarle nada a Rubalcaba, ni a Rubalcaba ni a nadie".

"CUANDO LA JUSTICIA ES LENTA ES MENOS JUSTA"

   En otro orden de cosas, la presidenta del Ejecutivo andaluz ha asegurado que está "haciendo frente a la corrupción, que es lo que tengo que hacer y lo que esperan los ciudadanos". Así, defiende que está "dando muestras de transparencia y de recuperar hasta el último euro de los fondos públicos. Espero que todos los partidos los hagan".

   De la misma manera, preguntada por el caso de UGT-A, Díaz ha sentenciado que va a cumplir "escrepulosamente la ley de la contundencia que exigen los ciudadanos", y que el Gobierno andaluz ha trasladado toda la documentación pertinente al gabinete jurídico, cuya decisión al respecto acatará y llevará a cabo la Junta.

   Sobre el caso de los ERE, la socialista ha dicho que le ha "abochornado mucho", a ella y al PSOE. Defiende que "cuanto antes se aclaren las responsabilidades judiciales mejor, porque si algo falla es este país es que la justicia es lenta, y cuando la justicia es lenta es menos justa".

   Entretanto, Susana Díaz ha afirmado que el modelo económico de Andalucía "hay que abrirlo en canal", un debate que debe hacerse "viendo lo que ha funcionado y lo que no". "Es el momento de pararnos y reflexionar sobre los instrumentos adecuados para un nuevo tiempo", sostiene.

   Asimismo, ha asegurado que va a intentar agotar el mandato "porque Andalucía necesita estabilidad política", y que "hay una voluntad de PSOE e IU de hacerlo", no obstante, lamenta que "los primeros compases no me lo ha puesto fácil". "La elaboración del presupuesto y la exigencia del objetivo del déficit por parte del Gobierno incumpliendo lo que acordamos en la Conferencia de Presidentes, no lo pone fácil".





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo