Lunes, 21 de julio de 2025

Todos los líderes suspenden: el mejor valorado es Rivera, seguido de  Iglesias y Mariano Rajoy, quien cosecha la mayor desaprobación, el 73%

Susana Díaz tiene mejor valoración que Pedro Sánchez, según una encuesta de Advice Strategic Consultants

   Los datos de esta encuesta fueron recogidos entre los días 4 y 10 de abril mediante la realización de 3.800 entrevistas, de las que se consideraron válidas 2.500 y mediante una distribución proporcional en 129 municipios de 48 provincias, repartidas por las 17 CCAA.

   Las entrevistas se realizaron a teléfono fijo con una proporción del 38 por ciento de teléfonos móviles. El margen de error es de más menos 2 por ciento para el conjunto de la muestra.

   Los ciudadanos no aprueban la actuación de ninguno de los líderes políticos por los que les pregunta este estudio: Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Albert Rivera, Alberto Garzón y Susana Díaz. Todos ellos líderes nacionales menos la presidenta andaluza, a quien se ha incluido en el estudio ante la posibilidad de que dispute el liderazgo al secretario general de los socialistas.

   A pesar de ser una líder regional, la conocen el 93 por ciento de los votantes, muy cerca del conocimiento que tienen los electores de Pedro Sánchez, que se sitúa en el 95,8 por ciento. Y la valoración que hacen de Susana Díaz es mejor que la que hacen del secretario general del PSOE.

   Esto se refleja en el porcentaje de ciudadanos que valoran su actuación como "buena" o "muy buena", en el caso de la lideresa andaluza es del 22,5 por ciento (3,2% la valoran como muy buena y 19,4% como buena), frente al 22,1 por ciento (1,8+20,2), de Pedro Sánchez. En el caso de la valoración positiva la diferencia es tan sólo de 4 décimas.

   Sin embargo, es en el caso de la valoración negativa donde se producen más distancias, ya que la actuación de Pedro Sánchez es valorada como "mala" o "muy mala" por el 71,2 por ciento de los votantes, mientras que la de Susana Díaz lo es por el 65,3 por ciento, casi seis puntos menos.

MAS CONFIANZA EN SUSANA DIAZ QUE EN PEDRO SANCHEZ

   Esta situación se repite cuando se pregunta a los ciudadanos por el nivel de confianza que les merecen estos dos líderes socialistas. En el caso de Pedro Sánchez, sólo un 16,7 por ciento tienen 'mucha' o 'bastante' confianza, mientras que en el caso de Susana Díaz el porcentaje sube hasta el 18,1. Y son el 79,4 por ciento los que tienen 'poca' o 'ninguna' confianza en el secretario general de los socialistas y este porcentaje baja al 73,4 por ciento en el caso de Susana Díaz.

   Tanto el dirigente socialista como la lideresa andaluza tienen a ser mejor valorados en sus actuaciones por personas que se declaran "de izquierdas" y por votantes del PSOE.

   Si la comparación se hace entre los líderes nacionales, el peor parado resulta Alberto Garzón y el mejor, Albert Rivera, mientras que Mariano Rajoy y Pablo Iglesias prácticamente se igualan en valoración positiva por parte de los ciudadanos.

   Según el citado estudio, el líder de Ciudadanos es el mejor valorado con un 36,5 por ciento de votantes que consideran su actuación como 'muy buena' o 'buena' y quienes tienen a darle buena calificación son hombres, con estudios superiores y votantes de Ciudadanos o del PP.

   Le sigue Pablo Iglesias, con un 25,6 por ciento. Una califiación respaldada sobre todo por hombres, estudiantes, de izquierdas y votantes de Podemos e IU.

   Muy cerca del líder de Podemos, pero en tercer lugar, está Mariano Rajoy, con el 25,5, quien es valorado positivamente sobre todo por mayores de 64 años de edad, jubilados o amas de casa, de derechas y votantes del PP, Ciudadanos o de UPyD.

   Pedro Sánchez aparece en cuarto lugar, con un 22,1 por ciento, un porcentaje sustentado en buena parte por personas "de izquierdas" y votantes del PSOE. El dirigente de IU sería el último, con un 20,6 por ciento. Alberto Garzón tiende a ser mejor valorado por hombres, con estudios superiores, de izquierdas y votantes de IU, Podemos o del PSOE.

RAJOY Y SANCHEZ, LAS VALORACIONES MAS NEGATIVAS

  En cuanto a la valoración negativa, Rajoy cosecha todos los récord con el 73,1 de electores que consideran su actuación 'mala' o 'muy mala'. En esta valoración negativa le acompaña el líder socialista Pedor Sánchez, con un 71,2 por ciento y en tercer lugar se sitúa Pablo Iglesias, con un 65,4 por ciento.

   Alberto Garzón cosecha un 59,4 por ciento y Albert Rivera, se coloca a la cola de las valoraciones negativas, con un 42,8 por ciento de votantes que considera su actuación 'mala' o 'muy mala'. No obstante, en estos dos últimos casos, supera el 20 por ciento el porcentaje de personas que no sabe o no contesta.

RIVERA ES EL QUE MAS CONFIANZA GENERA Y SANCHEZ, EL QUE MENOS

  Los líderes nacionales también suspenden todos en cuanto a la generación de confianza entre los ciudadanos. Ninguno llega al 50 por ciento. De hecho, se quedan muy por debajo. Alber Rivera es quien logra una mejor califiación, ya que un 33,1 por ciento tienen 'mucha' o 'bastante' confianza en él.

   Le sigue Mariano Rajoy, con un 21 por ciento y casi igualado está Pablo Iglesias, con el 20,8 por ciento, en cuato lugar se sitúa Alberto Garzón, con un 18 por ceinto y el que menos confianza genera entre los electores es Pedro Sánchez, un 16,7 votantes confian mucho o bastante en él. Además, se sitúa en cabeza de quienen tienen 'poca' o 'ninguna' confianza en su actuación.

   También Mariano Rajoy genera mucha desconfianza, el 78,8 por ciento no la tienen en él y en tercer lugar en este ránking está Pablo Iglesias, quien cosecha un 75,4 por ciento de 'poca' o 'ninguna' confianza. Le sigue Alberto Garzón con el 66,3 por ciento y el mejor parado vuelve a ser Albert Rivera, con un 50,15 por ciento


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo