Domingo, 14 de septiembre de 2025
PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LAS REFORMAS
Suu Kyi pide suspender las sanciones al régimen birmano por violar los DDHH
"Creo que las sanciones han sido muy efectivas a la hora de persuadir al Gobierno de que haga cambios", ha dicho la líder opositora este martes en una videoconferencia con Washington. No obstante, ha advertido de que las reformas democráticas "no son irreversibles".
"La gente es demasiado optimista sobre lo que está sucediendo en Birmania", ha considerando, subrayando que la transición democrática no será una realidad hasta que el Gobierno se comprometa "firme y oficialmente" con la misma.
A modo de ejemplo, ha mencionado que, a pesar de que en el último año el Gobierno ha liberado a cientos de presos políticos, todavía quedan 271 por excarcelar, cifra que las organizaciones humanitarias elevan a 1.200. "Si su objetivo es realmente la democratización, no debería haber presos políticos en Birmania", ha sostenido.
Si bien, la premio Nobel de la Paz ha aclarado que no está en contra de que se suspendan las sanciones contra el régimen birmano, ya que ello ha mandado "un fuerte mensaje de apoyo a las reformas democráticas que está llevando a cabo".
"No estoy en contra de la suspensión de las sanciones, en la medida en que el pueblo estadounidense sienta que es lo correcto en este momento", ha subrayado.
Desde marzo de 2011, cuando la Junta Militar cedió el poder a un Gobierno civil, las autoridades birmanas, además de liberar a cientos de presos políticos, han legalizado los sindicatos, han reducido la censura a los medios de comunicación y han reanudado las conversaciones de paz con las minorías étnicas.
A ello hay que sumar que han permitido la participación de la Liga Nacional para la Democracia (LND) de Suu Kyi en las elecciones legislativas parciales que se celebraron el pasado mes de abril y que han permitido que 45 miembros del partido político, entre ellos su líder, ocupen un escaño.
En respuesta, la Unión Europea, Estados Unidos y Australia han comenzado a levantar paulatinamente las sanciones impuestas a Birmania permitiendo el acceso del país a las instituciones financieras internacionales y abriendo la puerta al intercambio comercial de determinados productos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna