Lunes, 18 de agosto de 2025

Se pone a disposición de la investigación

Swiftair asegura que "cumple escrupulosamente" con todas las exigencias de seguridad

  Swiftair ha asegurado que "cumple escrupulosamente con todas las exigencias de seguridad" de las normativas españolas de Aviación Civil, de la Unión Europea y de las empresas constructoras aeronáuticas, y que sus pilotos y resto del personal "tienen la más alta cualificación" y no han sufrido ningún accidente ni incidente relevante desde la fundación de la compañía en 1986.

   La empresa ha hecho público un comunicado en el que afirma que siempre ha operado sus vuelos "con un resultado impecable de seguridad" debido al hecho de que la seguridad siempre ha sido su prioridad.

   Swiftair resalta el avión siniestrado en Mali "estaba en buenas condiciones" y recuerda que, como ha señalado la vicepresidenta del Gobierno, la aeronave había tenido 33 inspecciones, la última en enero de este año.

   Además subraya que los pilotos de Swiftair "operan el mismo nivel de horas de servicio, regulado por la administración aeronáutica y tienen la misma formación que otras compañías aéreas de prestigio y la máxima especialización".

   En este sentido, explica que el comandante del avión accidentado, Agustín Comerón, y la copiloto, Isabel Gost, acumulaban un total de 14.200 horas de vuelo y 6.200 horas de vuelo respectivamente en el mismo tipo de aeronave siniestrada.

   También informa de que el avión accidentado, un modelo MD-82, con matrícula EC-LTV, tenía una antigüedad de 18 años, y resalta que la edad media de la flota de la compañía es muy similar a la de las principales compañías aéreas del mundo habiendo invertido recientemente en nuevos aviones (ATR 72) de última generación.

   La empresa ha explicado que sus aviones vuelan en total una media de 38.000 horas anuales con índices de fiabilidad superiores al 99% y ningún incidente.

   Además, ha indicado que sus pilotos, personal auxiliar, técnico y administrativo "tienen la más alta cualificación como demuestra el historial de seguridad y fiabilidad existente y la cualificación de la compañía para operar aeronaves en toda la Unión Europea así como en entornos mucho más complicados como aquellos para los que la ONU demanda los servicios de Swiftair".

   La compañía resalta que invierte anualmente "un porcentaje significativo" de su cifra de facturación en formación de personal y en el mantenimiento constante y actualizado de las cualificaciones de los pilotos, personal auxiliar y técnicos de mantenimiento, "y sus trabajadores participan en el resultado de la sociedad, que ha venido reinvirtiendo la totalidad de sus resultados en nuevos equipos, formación y ampliación de su capacidad de servicio a clientes".

NO HACER CONJETURAS NI ESPECULACIONES

   Swiftair afirma que no va a hacer "conjeturas ni especulaciones" sobre las causas del accidente, ya que deben ser las autoridades de la comisión de investigación de los países competentes la que las determinen, tras el análisis de la información contenida en las cajas negras y de todos los datos del accidente.

   La compañía dice que se ha puesto a disposición de la Comisión de Investigación de Accidentes del Ministerio de Fomento y del resto de autoridades competentes para esclarecer las causas del accidente.

FLOTA DE 44 AVIONES Y 560 EMPLEADOS

   Fundada en 1986, Swiftair cuenta con una flota de 44 aviones y 560 empleados. Opera en el sector de carga y pasaje y su negocio está enfocado a clientes corporativos y operadores, que son los encargados de gestionar las mercancías y billetes del cliente final.

   Opera principalmente en Europa Occidental y África y entre los clientes del servicio de transporte de carga, destacan DHL y Fedex para los que acumula niveles de fiabilidad superiores al 99%, según destaca Swiftair.

   En los servicios de transporte de pasaje, Swiftair subraya que opera vuelos regulares con pasajeros para diversas compañías y ha prestado sus servicios, entre otros, a la Organización de Naciones Unidas, "siendo una de las pocas compañías cualificadas por la ONU para transporte de trabajadores dedicados a ayuda humanitaria, tropas y miembros de su secretaria general".

   Por último, la dirección de Swiftair expresa "su más hondo pesar por este desgraciado accidente" y se une en su dolor a los familiares y allegados de todos los fallecidos "a los que esta prestando y se compromete a prestar toda la ayuda y colaboración que sea necesaria".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo