Sabado, 16 de agosto de 2025
Taipéi acusa a China de querer influir en las elecciones en la isla al hacerle perder aliados
Taiwán corta sus lazos diplomáticos con Kiribati
El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, ha señalado que Taipéi ha cortado las relaciones diplomáticas con Kiribati y que cerrará inmediatamente su embajada, solicitando al Gobierno de este país a que también retire a su personal de la isla.
La medida llega días después de que el Gobierno de Islas Salomón votara a favor de cortar sus lazos con Taiwán y apoyar a China en su disputa con Taipéi, a pesar de los esfuerzos de las autoridades taiwanesas por mantener la alianza. El gigante asiático ha logrado el apoyo de siete países que antes respaldaban a Taipéi desde que la presidenta, Tsai Ing Wen, llegó al cargo en 2016.
"Es completamente obvio que el Gobierno chino, al crear estos incidentes diplomáticos, busca manipular a la opinión pública en Taiwán, influir en las próximas elecciones presidenciales y legislativas y minar sus procesos democráticos", ha defendido Wu, según informa la agencia oficial CAN. La isla celebrará elecciones el 11 de enero de 2020.
Según el ministro de Exteriores taiwanés, los esfuerzos continuados de China para atraer a los aliados de la isla también tienen como objetivo forzar a los taiwaneses a aceptar el principio de "un país, dos sistemas" que reduciría a Taiwán a un gobierno local y una región administrativa especial.
"La supresión de Taiwán en la escena internacional por parte de China no puede cambiar el hecho indiscutible de la existencia de Taiwán, ni puede coaacionar a los taiwaneses para que abandonen su estilo democrático y libre de vida", ha defendido Wu.
En este sentido, ha hecho un llamamiento a todos los países democráticos a que condenen las acciones de Pekín "en los términos más firmes posibles", al tiempo que ha prometido que Taiwán mantendrá sus relaciones con otros aliados y fortalecerá sus lazos con los países amigos.
El Gobierno de Pekín defiende el principio de una sola China, por el que no reconoce a Taiwán como país. La isla, sin embargo, tiene un Gobierno independiente desde que en 1949 los nacionalistas chinos perdieron una guerra civil contra los comunistas y huyeron de la isla.
En este sentido, el Ejecutivo de Xi Jinping ha celebrado el paso dado por Kiribati. "Apoyamos la importante decisión que ha tomado el Gobierno de Kiribati por su cuenta como un estado soberano", ha sostenido el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang, que ha vuelto a defender el principio de una sola China.
Sobre este principio, ha señalado, China ha establecido relaciones diplomáticas con 178 países en todo el mundo. Según el portavoz, citado por la agencia oficial Xinhua, la decisión de Islas Salomón y Kiribati de romper relaciones con Taiwán demuestra que el principio de una sola China cumple con las aspiraciones del pueblo y es una "tendencia irresistible".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna