Miercoles, 21 de mayo de 2025
Ante la "insuficiente" respuesta
Taiwán ejecuta su ultimátum a Filipinas por la muerte del pescador
"Debido a la insuficiente e inconsistente (respuesta) del Gobierno de filipinas, el presidente Ma expresa su insatisfacción y no puede aceptarla", ha dicho la Oficina Presidencial a través de un comunicado.
En consecuencia, Ma ha ordenado llamar al representante taiwanés en Manila, bloquear los permisos de trabajo solicitados por ciudadanos filipinos y seguir adelante con las prácticas militares programadas en el mar común.
El primer ministro taiwanés, Jiang Yi Huah, ha informado de que podrían adoptarse medidas adicionales, como el fin de la entrada libre de filipinos a territorio chino y el cese de los intercambios comerciales.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ha anunciado que las Fuerzas Armadas están preparadas para desplegarse en el canal de Bashi, que separa Taiwán de Filipinas, y llevar a cabo las prácticas militares de dos días.
Ma ha decidido ejecutar su ultimátum, a pesar de que este miércoles el representante de la Oficina Económica y Cultural de Filipinas en Taipei, Antonio Basilo, se ha disculpado por este suceso y ha adelantado que su superior, Amadeo Pérez, lo hará formalmente.
Además, Basilo ha prometido que Filipinas "llevará a cabo una investigación exhaustiva e imparcial" sobre este suceso, en la que podrán participar las autoridades taiwanesas, según la agencia de noticias CNA.
El representante filipino también ha indicado que las autoridades competentes de ambos países se reunirán "tan pronto como sea posible" para evitar sucesos similares. Taiwán ha detallado que las conversaciones sobre cooperación pesquera podrían empezar a final de este mes.
El suceso ocurrió el jueves por la mañana, cuando la Guardia Costera disparó contra el pesquero taiwanés Guang Ta Hsin 28 en defensa propia, según ha explicado, acabando con la vida de Hung Shih Cheng, de 65 años de edad.
Las autoridades filipinas han argumentado que el Guang Ta Hsin 28 intentó chocar contra las patrulleras, sin embargo, la Fiscalía taiwanesa asegura que no hay signos de colisión en la embarcación pesquera.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna