Viernes, 15 de agosto de 2025
MOVIMIENTOS "DISGREGADORES" Y "OPORTUNISTAS"
Tajani: la UE debe evitar que "quienes cometen un crimen hagan del espacio Schengen una vía para escapar"
El presidente de la Eurocámara, el italiano Antonio Tajani, ha llamado este miércoles a construir una UE centrada en los ciudadanos y, en ese contexto, ha dicho que éstos "merecen" que Europa luche contra el terrorismo de manera coordinada y que evite "que quienes comenten un crimen hagan del espacio Schengen una vía para escapar de la Justicia".
También ha llamado a hacer una gestión de las fronteras exteriores justa y solidaria y acoger "a quien realmente lo necesita". Los ciudadanos, ha opinado, quieren que Europa siga siendo fuente de prosperidad, que crezca económicamente y que sus empresas creen empleo.
Tajani se ha expresado así tras recoger el Premio Nueva Economía Forum al desarrollo económico y la cohesión social de manos de la presidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; la presidenta del Congreso, Ana Pastor y el presidente del Senado, Pío García Escudero, que han elogiado su figura política, su defensa de los valores democráticos y su cercanía y apoyo a España.
De hecho, Pastor ha recordado cómo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, destacó como Tajani ha contribuido a la percepción internacional de España, cuando le impuso la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil en 2013. "Gracias por tu decidida labor en favor de la democracia", le ha dicho Pastor
En el acto no ha habido alusiones expresas al desafío soberanista en Cataluña -frente al que Tajani ha apoyado sin ambages al Gobierno español--, pero sí advertencias de Sáenz de Santamaría sobre los "movimientos profundamente disgregadores", eurofóbicos, populistas y también "oportunistas" que afectan a todos los países de Europa.
La vicepresidenta ha advertido de que se está viviendo una época de "emocionalismo exaltado", en la que la emoción sustituye a la razón y "el sentimiento justifica anteponerse a los derechos del resto y a sus opiniones".
Y ha añadido que, mientras se construye un mundo global, en los Estados europeos "muchos pretenden levantar aldeas particulares, construidas exclusivamente en la exaltación de la colectividad incierta" frente a la primacía de lo que es una de las bases de Europa: el respeto a la libertad individual. Europa, ha recalcado, es una comunidad de ideas y valores que se asienta sobre una historia humanista, donde la libertad individual prevalece sobre la colectiva.
SANTAMARÍA: COMUNICACIÓN EN LA ERA DE LA POSVERDAD
Además, entre los retos que tiene por delante la UE, Santamaría ha mencionado "la comunicación en la era de la posverdad". En todo caso, ha llamado a trabajar por el progreso de la UE "en la dirección contraria de levantar fronteras". "Europa es más fuerte si todos estamos juntos", ha dicho, añadiendo que en el siglo XXI es imposible el progreso "desde el aislamiento y la división".
Para Sáenz de Santamaría, los europeos deben trabajar juntos en política exterior, acción humanitaria y mercado único, pero sobre todo en la defensa de los valores europeos de libertad, igualdad, justicia, progreso y pluralismo. Valores, ha dicho, por los que siempre ha trabajado Tajani.
Éste, por su parte, ha coincidido en que la unidad entre los europeos es la respuesta a muchos de los desafíos a los que se enfrentan los europeos: el desarrollo económico, la cohesión social, la seguridad y la prosperidad.
Además, ha levantado un largo aplauso del auditorio, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, cuando ha aludido a los "hermanos de Venezuela" y ha subrayado que están "sufriendo muchísimo porque un señor con sus amigos intenta matar la democracia". "No podemos olvidar a mujeres y niños que se mueren de hambre", ha añadido.
También ha aludido a África, para insistir en una especie de "plan Marshall", una estrategia que incluya diplomacia económica y que no suponga "malgastar el dinero con dictadores locales".
Sobre África, ha pedido que la UE actúe teniendo en cuenta la experiencia y el conocimiento de los países que conocen el continente, sin dejarlo todo en manos de los estadounidenses que, según ha dicho "han cometido muchos errores" como "matar a (el dictador libio) Gadafi".
Para Tajani, la muerte de Gadafi fue "como abrir la puerta a la inmigración, a los Hermanos Musulmanes, al ISIS" y por eso ha pedido que se tenga en cuenta la experiencia de países como Italia, España o Francia, aunque acto seguido ha reconocido que Francia también cometió errores.
El presidente de la Eurocámara ha aprovechado para hacer un llamamiento a que el próximo marco financiero plurianual europeo tenga fondos suficientes y para ello ha propuesto mecanismos como la tasa a las transacciones financieras especulativas o a los productos de terceros países que no respeten los estándares medioambientales europeos, igual que en el pasado se trabajó con medidas 'antidumping'. Según ha dicho, quiere más turistas chinos, pero no tanto acero de ese país.
Tajani también ha hecho una alusión al "esfuerzo" que hizo España para salir de la crisis y ha subrayado que el crecimiento debe proseguir para que sus beneficios lleguen a todos los que aún sufren las consecuencias de la crisis, especialmente los jóvenes sin empleo.
El acto ha contado con la presencia del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido; los tres secretarios de Estado del Ministerio de Exteriores; los expresidentes del Parlamento Europeo José María Gil-Robles y Enrique Barón; así como con portavoces parlamentarios y otras autoridades.
En su intervención, el presidente del Senado, Pío García-Escudero, ha subrayado que el premio reconoce también el "valor nuclear" del Parlamento europeo y del parlamentarismo en general, y ha recordado las palabras del propio Tajani el pasado octubre, cuando se le entregó el Príncipe de Asturias de la Concordia: "Donde hay concordia siempre hay victoria".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna