Martes, 11 de noviembre de 2025
La primera ministra japonesa sostiene que un conflicto en Taiwán supondría una "situación de amenaza a la supervivencia" para el país
Takaichi insiste en que un posible ataque de China a Taiwán justificaría una intervención de Japón
"Hice las declaraciones en línea con la posición habitual del Gobierno, así que no las retiraré", ha dicho durante una comparecencia ante la comisión de Presupuestos de la Cámara de Representantes, la cámara baja de la Dieta, tras afirmar el viernes que un ataque contra Taiwán supondría una "situación de amenaza a la supervivencia" para Japón.
Las palabras de Takaichi, una política ultraconservadora que asumió el cargo en octubre, han llegado tras una pregunta del parlamentario Hiroshi Ogushi, del opositor Partido Democrático Constitucional, que le ha reclamado incluso que retirara sus declaraciones por su impacto a nivel internacional y el hecho de que sus predecesores no se pronunciaran en estos términos, según ha informado la agencia Jiji Press.
Así, el viernes afirmó que "debería realizarse un análisis tras estudiar de forma exhaustiva toda la información, en línea con las circunstancias individuales y específicas sobre lo ocurrido", antes de agregar que Japón podría enviar tropas para dar apoyo a Taiwán en caso de bloqueo militar naval.
La "situación de amenaza a la supervivencia" implica un ataque armado contra un Estado extranjero con el que Tokio mantenga relaciones estrechas, lo que permitiría a Tokio ejercer su derecho a la defensa colectiva, algo que en este caso Takaichi vincularía con un posible ataque militar chino o incluso un bloqueo naval contra Taiwán.
Las condiciones para el ejercicio de este derecho a la defensa colectiva fueron aprobadas en 2015 en un paquete sobre seguridad durante el Gobierno del ex primer ministro Shinzo Abe --del que Takaichi era aliada--, si bien ningún jefe de Gobierno japonés había planteado en el pasado que un posible ataque contra Taiwán pudiera acarrear esta respuesta.
En respuesta a estas declaraciones, el portavoz del Ministerio de Exterior chino, Lin Jian, ha lamentado este mismo lunes que "altos cargos japoneses hayan hecho recientemente declaraciones erróneas sobre Taiwán", antes de recalcar que supone "una clara interferencia en los asuntos internos de China y una grave violación del principio de 'una sola China' y el espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón".
Asimismo, ha insistido en que estas declaraciones violan además "las normas básicas sobre las relaciones internacionales" y "son totalmente inconsistentes con los compromisos políticos adoptados por Japón" respecto al gigante asiático, según ha recogido el diario chino 'Global Times'.
"La naturaleza e impacto (de estas palabras de Takaichi) son extremadamente graves. China expresa su gran insatisfacción y su firme oposición y ha presentado enérgicas protestas ante la parte japonesa", ha desvelado Lin durante una rueda de prensa desde la sede del ministerio en Pekín.
Las citadas palabras de Takaichi han provocado un repunte de las tensiones con China, especialmente tras un mensaje publicado el sábado por el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, en su cuenta en la red social X, posteriormente eliminado. "No nos queda más remedio que cortar el sucio cuello que se ha abalanzado sobre nosotros sin dudarlo un instante", sostuvo.
Xue insistió en mensajes posteriores en que "por muy razonable que sea la excusa que presenten (...), sería una flagrante violación de las promesas y las normas y una injerencia descarada en los asuntos internos de China". "No les queda más remedio que retractarse y dar explicaciones", zanjó.
Ante ello, el Gobierno japonés ha confirmado este mismo lunes que ha presentado una protesta ante Pekín por las palabras de Xue, según la agencia japonesa de noticias Kyodo. "Debemos decir que la publicación fue extremadamente inapropiada para el jefe de una misión diplomática china", ha apuntado el portavoz del Ejecutivo de Japón, Minuro Kihara.
Los vínculos entre China y Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal en la década de los ochenta.
Sin embargo, las autoridades chinas han reiterado en numerosas ocasiones que la independencia de Taiwán no será tolerada y que no descartarán el uso de la fuerza para impedir la secesión, al tiempo que han apelado al resto de países a confirmar su compromiso con el principio internacional de 'una sola China'.
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna